Cuscuta approximata, Bab.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEF6-FEC0-D898-FBA748BDED8B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cuscuta approximata |
status |
|
1. C. approximata Bab. View in CoL in Ann. Nat. Hist. 13: 253, pl. 4 fig. 3 (1844) subsp. approximata
C. urceolata Kunze View in CoL in Flora 29: 651 (1846)
Ind. loc.: “...upon Melilotus sativa, which had been raised from seed distributed by Col. Sykes, Director of the Hon. East India Company , under the name of Bokhara Clover” [lectótipo designado por T.G. Yuncker in Mem. Torrey Bot. Club 18: 296 (1932): K]
Ic.: Bab. in Ann. Nat. Hist. 13, pl. 4 fig. 3 (1844); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 374 (1987); fig. 6 1a-4a
Hierba generalmente de ciclo anual, glabra. Tallos hasta de 0,7 mm de diámetro, volubles, ramificados, lisos, generalmente amarillentos, a veces con tonos rojizos. Inflorescencia en glomérulos de (4)6-8(14) mm de diámetro con (5)10-20(40) flores, axilar, sésil, bracteada, densa; brácteas (1,5)1,8-3,8(4,2) × 1,1-2,2(3) mm, ovadas, obtusas, con frecuencia subagudas, a veces mucronadas, semiamplexicaules. Flores 2,5-3,9 mm, pentámeras, ocasionalmente tetrámeras, sésiles o cortamente pediceladas; pedicelos hasta de 0,5 mm, más cortos que el cáliz y difícilmente separables de él, obcónicos. Cáliz igual o más largo que el tubo de la corola, obcónico o campanulado, blanquecino, rara vez rojizo en la base; tubo (0,5)0,7-1,2(1,8) mm, igual o algo más corto que los lóbulos; lóbulos (1)1,2-1,6(1,8) × (0,9)1,2-1,6(2,1) mm, desde anchamente ovados hasta anchamente obovados, con un apéndice apical hasta de 0,7 mm, carnoso y obtuso o subagudo, reticulados y de un color dorado brillante en seco, imbricados, lisos, con células epidérmicas grandes, lisas y transparentes. Corola campanulada o tubular en la antesis, urceolada y con garganta estrecha en la fructificación, blanquecina o pelúcida, que se desprende y persiste envolviendo a la cápsula hasta su dehiscencia; tubo 1-1,8(2,1) mm, más largo que los lóbulos; lóbulos (0,8)1,1-1,5(1,8) × (0,8)1-1,2(1,5) mm, ovados, elípticos o suborbiculares, generalmente con un pequeño apéndice apical, ligeramente carinados, a veces algo imbricados, lisos o papilosos, patentes o erecto-patentes; escamas infrastaminales 1-1,7(2,1) × 0,5-0,8 mm, más cortas que el tubo de la corola, obovadas, obtusas, en ocasiones truncadas o bífidas, de grosor normal, convergentes por encima del ovario, fimbriadas. Estambres 0,6-1,3 mm, insertos en la 1/2 superior del tubo de la corola; filamentos 0,2-0,7 mm, subcilíndricos, atenuados hacia el ápice; anteras 0,3-0,6 mm, ovoides o subglobosas, amarillentas a veces con el conectivo rojizo en el dorso. Ovario glabro; estilos 2, de 0,2-0,7 mm, cilíndricos; estigmas 0,3-0,7 mm, largamente cónicos o subcilíndricos, rojizos o amarillentos; longitud conjunta de estilo y estigma igual o mayor que la del ovario. Cápsula 1,2-1,7 × 1,2-1,5 mm, subesférica, con dehiscencia basal y definida, glabra, con 3-4 semillas. Semillas 0,9-1,4 × 0,6-0,9 mm, subglobosas u ovoides. 2 n = 28.
Parásita de una gran variedad de hospedantes, tanto herbáceos como leñosos, con mayor frecuencia leguminosas, compuestas y labiadas en bordes de campos, caminos, carreteras y en sitios menos alterados; 0-2700 m. V-IX. S de Europa , Marruecos, SW y C de Asia hasta el NW de la India y cadenas montañosas del E de las repúblicas centroasiáticas, esporádica en China y naturalizada en los Estados Unidos. Común en gran parte de la Península Ibérica, más frecuente en el interior; rara en Mallorca . Esp.: (A) Ab Al Av B (Ba) Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Gr Gu Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Mu Na P PM[Mll] (S) Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Por.: AAl BA BAl BL DL E TM.
Observaciones.– Además del aspecto del cáliz en seco, los caracteres que permiten diferenciar esta especie son los lóbulos del cáliz anchos, más o menos imbricados y terminados en un corto apéndice carnoso, obtuso o subagudo, además de las corolas urceoladas, sobre todo mientras fructifica, con garganta estrecha y lóbulos frecuentemente suborbiculares, ligeramente carenados y cóncavos por la cara adaxial.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cuscuta approximata
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
C. urceolata
Kunze 1846: 651 |
C. approximata
Bab. 1844: 253 |