Araujia Brot.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 117-118

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF0B-FF3B-DA77-FAC34845EA56

treatment provided by

Plazi

scientific name

Araujia Brot.
status

 

3. Araujia Brot. *

[ Aráujia , -iae f. – lat. bot. Araujia , -iae f., género de las Asclepiadaceae creado por F. de Avellar Brotero (1818) en homenaje a António de Araújo e Azevedo (1754-1817), diplomático y político, aficionado entre otras cosas a los estudios naturalísticos, históricos y literarios, promotor de diversas instituciones científicas, artísticas e industriales; ocupó diversos ministerios bajo la previa regencia y el reinado de Juan VI, tanto en Portugal como en el Brasil –aquí murió, tras el exilio en 1807, a consecuencia de las guerras napoleónicas, de la corte portuguesa]

Subarbustos con látex blanco. Tallos volubles, glabros o densamente hirsutos. Hojas opuestas, discoloras, con haz verde y envés blanquecino, ovadas, triangulares o hastadas, de base cordiforme, truncada o cuneada, agudas o acuminadas. Inflorescencias axilares, una por nudo, pauciflora, pedunculada. Cáliz más corto o tan largo como el tubo de la corola, con lóbulos libres, ovados. Corola contorta, campanulada –o urceolada en especies extraibéricas–, con tubo más largo que los lóbulos; lóbulos ovado-acuminados, glabros o pelosos, rosados o verdosos, patentes o erecto-patentes en la antesis; corona periantial blanca, simple, con 5 apéndices soldados en la base o libres, ampliamente triangulares, erectos o reflexos. Anteras de contorno rectangular, aladas, con el conectivo prolongado en un apéndice ovado o triangular, ligera o fuertemente inflexo, con margen entero o fimbriado; polinios péndulos, claviformes, unidas por el ápice a las caudículas. Gimnostegio sésil, oculto por el tubo de la corola. Fruto en 1 folículo péndulo, subgloboso, estriado o apenas tuberculado, glabro, inerme. Semillas ápteras, con penacho de pelos.

Observaciones.– Comprende 9 especies que se distribuyen por Sudamérica. Cultivadas como ornamentales y naturalizadas en otras regiones.

Bibliografía.– P.I. FOSTER & P.V. BRUYNS in Taxon 41: 746-749 (1992); T. MEYER & N. BACIGALUPO in A. BURKART (ed.), Fl. Ilustr. Entre Ríos 5: 103- 147 (1979).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF