Gomphocarpus R. Br.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 114-115

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF0E-FF38-DA7B-FBC44D05EAB0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Gomphocarpus R. Br.
status

 

2. Gomphocarpus R. Br. *

[ Gomphocárpus , -i m. – lat. bot. Gomphocarpus , -i m., género des las Asclepiadaceae creado por R. Brown (1810). Nada se dice en el protólogo acerca del nombre, aunque sin duda proviene del gr. gómphos, -ou m. = clavija o clavo, tarugo de madera, traviesa, etc.; y gr. karpós, -oû m. = fruto, simiente, etc.; se alude probablemente a la ornamentación, aculeolada, del fruto]

Subarbustos hasta de 3 m, con látex blanco, frecuentemente con un órgano subterráneo de reserva. Tallos glabros o pelosos. Hojas opuestas, ocasionalmente verticiladas, concoloras, sésiles o subsésiles, herbáceas o coriáceas, lineares, oblongas u ovadas, truncadas, cuneadas o cordiformes en su base, acuminadas o atenuadas, usualmente revolutas, con haz y envés glabros o pelosos. Inflorescencia en umbela axilar o terminal, pauciflora, bracteada. Cáliz soldado en la base, de menos de 1/4 a más de 1/2 de la longitud de la corola, con lóbulos ovados, lanceolados o triangulares, agudos. Corola contorta con lóbulos ovados, reflexos en la antesis, con ápice agudo y ciliado, con la cara abaxial blanca y la adaxial de color crema, blanca o amarillenta, –verdosa, pardo-amarillenta o rosa, con manchas purpúreas en especies extraibéricas–, glabra, papilosa, raramente con tricomas; corona de apéndices interestaminales pequeños y libres, blanquecinos, amarillos, purpúreos o verde-amarillentos, glabros, que igualan al ginostegio. Ginostegio sésil o en una corta columna, expuesto justo por debajo de la corola. Anteras rectangulares, aladas, con apéndices conectivos cortamente triangulares; polinios péndulos apicalmente conectados a las caudículas. Fruto en 1(2) folículos, erectos o patentes, espinosos, glabros o pelosos, inflados. Semillas de un pardo obscuro, piriformes u ovoides, ápteras o con un ala muy pequeña, con penacho de pelos.

Observaciones.– Comprende c. 20 especies que se distribuyen por África. Naturalizado en el S de Europa , Australia , Asia, América del Sur y Central y Madagascar.

Bibliografía.– J. FERNÁNDEZ HAEGER & al. in Lagascalia 30: 39-46 (2010); D.J. GOYDER in Kew Bull. 53: 418 (1998); D.J. GOYDER & A. NICHOLAS in Kew Bull. 56: 769-839 (2001); E. LAGUNA in Fl. Montiber. 14: 35-37 (2000).

1. Frolículos apiculados, ovoides, de 25-45(60) mm de anchura, con más de 120 semillas ..................................................................................................... 1. G. fruticosus

– Folículos no apiculados, globosos, de 45-60 mm de anchura, con menos de 100 semillas ............................................................................................... 2. G. physocarpus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF