Olea L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 136

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF14-FF25-DA28-FEAA4A3FEDDD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Olea L.
status

 

1. Olea L. View in CoL *

[ Ólea , -ae f. – gr. elaía(eláa), -as f.; lat. olea(oliua), -ae = muy principalmente la oliva o aceituna y el olivo –tanto el cultivado, Olea europaea L. var. europaea , como el silvestre, el acebuche, O. europaea var. sylvestris (Mill.) Lehr ( O. sylvestris Mill. )–. El género Olea L. fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)]

Árboles o a veces arbustos, andromonoicos, rara vez androdioicos, de inermes a espinosos, perennifolios, de corteza lisa, pardo-grisácea y con numerosas lenticelas elípticas cuando joven, agrietada cuando adulta. Tallos jóvenes cuadrangulares, los adultos circulares, macizos, con ramas abundantes, erectas o suberectas, flexibles, las jóvenes densamente cubiertas de pelos escuamiformes –formados por numerosos pelos en disposición radial y fusionados entre sí en su mayor parte–, sin yemas de invierno. Hojas opuestas, cortamente pecioladas, simples, enteras, con nervadura secundaria poco o nada visible por el envés, coriáceas, densamente cubiertas de pelos escuamiformes y blanco-grisáceas por el envés, glabrescentes por su haz, sin estípulas. Inflorescencia en cimas racemiformes o paniculiformes, paucifloras, agrupadas en las axilas de las hojas del año anterior. Flores hermafroditas o funcionalmente masculinas, diclamídeas, tetrámeras, actinomorfas, sésiles o cortamente pediceladas, con brácteas prontamente caducas, sin bractéolas. Cáliz gamosépalo, campanulado, con 4 dientes, ± pubescente, caduco. Corola gamopétala, ± rotácea, con 4 lóbulos ± reflejos en la antesis, con el tubo mucho más corto que los lóbulos, blanquecina. Androceo con 2 estambres adnatos al tubo de la corola, exertos; filamentos cortos, glabros; anteras extrorsas, dorsifijas, blanquecinas o amarillentas. Gineceo con ovario bilocular, con 2 óvulos por lóculo, glabro; estilo simple, sobrepasado por los estambres; estigma bilobado. Fruto entero, carnoso, en drupa, de estrechamente ovoide a subesférico, de apiculado a umbilicado, monospermo –rara vez con 2 semillas o sin semilla–, con endocarpo pétreo, rugoso o casi liso. Semillas ± ovoides o fusiformes, reticuladas, ápteras, con embrión mediano y endosperma abundante.

Observaciones. – Con más de 30 especies concentradas principalmente en los trópicos del Viejo Mundo, solo O. europea se extiende por gran parte del continente africano, SW de China, la región mediterránea y Macaronesia.

Bibliografía.– G. BESNARD & al. in Ann. Bot. (Oxford) ser. 2, 104: 143-160 (2009); P.S. GREEN in Kew Bull. 57: 91-140 (2002).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Oleaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF