Gentiana clusii
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFEF-FFDF-D8C6-FD0F4AC3EBA7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gentiana clusii |
status |
|
4. G. clusii View in CoL E.P. Perrier & Songeon in Bull. Soc. Hist. Nat. Savoie 1854: 185 (1854-1855)
Ind. loc.: “Cette espèce croît dans les lieux rocailleux des alpes calcaires, sur le penchant desquelles elle ne descend pas au-dessous de 1000 metres. – Savoie-propre: Margériaz, au-dessus des Déserts, CC – Hte. Savoie: Mont Drizon, sur Tamié, AC; mont Arclusan, au-dessus de Montmin, AC; la Gitaz, près Beaufort, AR; les Lanches de la Chavonne, près Hauteluce, R.”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2753 (1901) [sub G. acaulis Oi clusii]; H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz 3: 27 (1976); Vivant in Bull. Soc. Bot. France 125: 221 (1978) [sub G. clusii subsp. pyrenaica ]; K.B. Hagen & Kadereit in Bot. Jahrb. Syst. 122, fig. 7 (2000); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 40 (2001) [sub G. clusii subsp. pyrenaica ]; fig. 1 d
Hierba perenne 7-10 cm, acaule, con rizoma de 2-4 mm de diámetro, ± ramificado, con entrenudos cortos y numerosas raíces adventicias amarillentas, sin estolones –ocasionalmente con algunas ramificaciones delgadas y de entrenudos largos, siempre escasas y de menos de 5 cm–. Hojas 23-35 × 7-9 mm, en roseta, de longitud 3-4 veces la anchura, lanceoladas, agudas o apiculadas, de margen hialino estrecho y papiloso, con 1 ó 3 nervios, coriáceas, de un verde obscuro, lustrosas; vainas de las hojas basales 3-4,5 mm. Inflorescencia reducida a una sola flor. Flores pentámeras, actinomorfas, con pedicelo hasta de 5-25 mm en antesis, hasta de 40 mm en la fructificación, con 2 pares de bractéolas, con frecuencia situadas inmediatamente bajo el cáliz. Cáliz 14,5-15,5 mm, tubular, verde; tubo 7,5-8,5 mm; lóbulos 6-7 mm, de longitud similar o ligeramente menor que la del tubo, estrechamente triangulares, agudos, no estrechados en la base, con márgenes convergentes y papilosos; membrana intracalicina –vista desde el exterior– muy corta y estrecha. Corola 40-46 mm, urceolado-campanulada, con 5 lóbulos que alternan con otros tantos pliegues y apéndices, azul, con una tonalidad de un violeta obscuro en el exterior, sin aréolas verde-amarillentas o negras en la garganta; interior del tubo blanco, con líneas formadas por puntos de un azul obscuro; tubo 35-42 mm; lóbulos 4-7 mm, triangulares, ligeramente asimétricos, cuspidados, con el margen irregularmente dentado, erecto-patentes; apéndices interlobulares cortos –de menos de 1/2 de la longitud de los lóbulos–, triangulares, obtusos o acuminados, enteros o irregularmente dentados, del mismo color que los lóbulos. Estambres con filamento alado en la mitad inferior del tubo de la corola; anteras 6,4-7,5 mm, connatas bajo el estigma. Gineceo 30-41 × 4-5 mm, fusiforme, con nectarios prominentes en la base; lóbulos estigmáticos espatulados, de superficie papilosa y margen fimbriado, unidos en antesis en un pequeño disco débilmente cóncavo. Cápsula 36-50 × 4-7 mm, ahusada en los extremos, dehiscente en el tercio apical, sin estípite. Semillas 1-1,5 × 0,7-0,8 mm, elipsoides y aguzadas en los extremos, ápteras, reticuladas, estriadas longitudinalmente, con la región del hilo bien marcada, de un pardo claro; retículo de paredes gruesas y aréolas en forma de pequeñas depresiones casi puntiformes, más claras. 2 n = 36*.
Fisuras y rellanos en roquedo, pastos en suelo ± pedregoso, bordes de nevero, en substrato calcáreo; 1600-2200 m. V-VII. Montañas del C y S de Europa –Cárpatos, Tatras, Alpes, Jura, Cevenas y Pirineos–. NE de España, Pirineo central –valles altos de los ríos Ara y Cinca–. Esp.: Hu.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gentiana clusii
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
G. clusii
G. clusii |