Athous (Athous) obsoletus (Illiger, 1807)

Zapata, José Luis & Sánchez-Ruiz, Antonio, 2024, Las especies del subgénero Athous s. str. Eschscholtz, 1829 en la Península Ibérica (Coleoptera: Elateridae: Dendrometrinae: Dendrometrini), Arquivos Entomolóxicos 30, pp. 129-144 : 132-137

publication ID

https://doi.org/10.5281/zenodo.14665102

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F14F550F-507E-FFE9-FF34-FAE8FE4A9336

treatment provided by

Felipe

scientific name

Athous (Athous) obsoletus (Illiger, 1807)
status

 

Athous (Athous) obsoletus (Illiger, 1807) (Mapa 2; Figs. 3-5, 15-18, 29)

Elater obsoletus Illiger, 1807:2

Athous angustulus Candèze, 1860:443

Athous nigricornis Brisout, 1866: 377

Distribución: Portugal ( Sánchez-Ruiz, 1996);

España ( Platia, 2006); Madeira ( Platia, 2015).

ESPAÑA

ANDALUCÍA: Cádiz: Algericas-Sierra de Luna

( CGP en Zapata et al. 2010)*; 2 ♂♂, 9 ♀♀,

Valdeinfiernos, Los Barrios ( JLZ); 1 ♀, Llano Juncal

( JLZ). Huelva: 1 ♂, Lucena del Puerto (INSECOL) .

ASTURIAS: Asturias, Getschmann ( Sánchez-Ruiz,

1996)*; 1 ♂, Páramo, Teverga (JLZ) . CANTABRIA :

Reinosa ( Sánchez-Ruiz, 1996)*; Cordillera

Cantabrica-Espinama ( CGP en Zapata et al. 2010)*;

Mapa 2.- Athous (A.) obsoletus (Illiger, 1807) .

1 ♂, ctra. 628 a Brañavieja ( PB). CASTILLA-LA

MANCHA: Ciudad Real: 1 ♂, Alcoba ( ASR) ; 2 ♂♂, Sierra Ventilla (EFC) ; 1 ♂, 1 ♀, Cabañeros ( JLZ) ; 1 ♂, P.N. Cabañeros-Garbanzuelo ( CIBIO) ; 7 ♂♂, 2 ♀♀, P.N. Cabañeros-Valle Santiago ( JLZ, CIBIO) ; 1 ♂, 2 ♀♀, P.N. Cabañeros-Valle Canalejas ( JLZ, CIBIO) ; 3 ♂♂, P.N. Cabañeros-Valle Viñuelas ( CIBIO) ; 2 ♀♀, Valle del Brezoso , P.N. Cabañeros ( CIBIO) ; 2 ♀♀, Horcajo de los Montes ( JLZ) ; 1 ♂, Retuerta de Bullaque ( JLZ) , 1 ♀, Gargantilla ( EFC) ; 1 ♀, Pobl. Santiago ( EFC) . Toledo: 1 ♂, Sª de San Vicente, Almendral de la Cañada ( JLL) ; 1 ♂, 2 ♀♀, Hinojosa de San Vicente ( JLL) . CASTILLA Y LEÓN: Ávila: 1 ♂, Bohoyo, Gredos ( MNCN) ; 1 ♂, La Serrota ( MNCN) ; 1 ♀, Navarredonda ( MNCN) ; 1 ♂, Mombeltran ( MNCN) ; 1 ex., Villarejo del Valle (MNCN) ; 2 ex., Hoyocasero ( MNCN, DGS) ; 1 ex., El Tiemblo ( MNCN) ; 1 ♂, Sta Cruz del Valle (JLZ) , 33 ♂♂, 3 ♀♀, Poyales del Hoyo ( JLZ) . León: 1 ex., ctra. Lumeras a Candín ( MNCN) ; 2 ♂♂, Retuerto ( JLZ) ; 3 ♂♂, 4 ♀♀, ctra. de Aviados a Fuente del Oso ( CST) ; 1 ♂, Valle del Ancinal , Candana de Curueño ( CST) ; 6 ex., Pinar de Lillo ( DGS) ; 1 ex., Villablino ( DGS) ; 1 ex., Sena de Luna ( DGS) . Palencia: 2 ex., S. Martín de los Herreros ( MNCN) , 1 ♂, Lores, ( JLZ) ; 4 ♂♂, 2 ♀♀, Rebolledo de Inera ( PB, JLZ) . Salamanca: Bejar, Candelario-Navacarros ( CGP en Zapata et al. 2010)*; 4 ♂♂, 3 ♀♀, El Cerro, Cerro Bajo ( CIBIO) ; 3 ♂♂, 2 ♀♀, Navasfrías, La Genestosa ( CIBIO) ; 1 ♀, Lagunillas, Montegordo ( CIBIO) , 2 ♂♂, 1 ♀, Valdelageve ( CIBIO) ; 2 ♂♂, Alberca ( JLZ) ; 1 ♀, Batuecas ( JLZ) . Soria: 1 ♀, Covaleda ( MNCN) . Zamora: 1 ♂, Cervantes ( JLZ) ; 1 ♂, Valle de Sanabria-Bouzas ( CGP en Zapata et al. 2010) *; 1 ♂, Laguna de los Peces, Sanabria ( JLZ) ; 1 ex., Lubian ( DGS) ; 1 ♂, 1 ♀, El Tejedelo, Requejo, Sanabria ( PB) . EXTREMADURA: Badajoz: 2 ♂♂, Cabeza la Vaca (JLZ) . Cáceres: 1 ♂, Hervás ( PB) . GALICIA: La Coruña: 1 ex., Serra de Capelada , Campo del Hospital Cedeas ( CGP en Zapata et al., 2010) *; 1 ♂, Praia de Morones, Ortigueira (JPV) . Lugo: 1 ex., Sierra de Ancares , 2,5 km E Degrada ( CGP en Zapata et al., 2010) *; 1 ♂, Monte Pradairo, Serra do Mirador ( JPV) ; 2 ♂♂, Monte do Curisco , Serra do Rañadoiro ( JPV) ; 1 ♀, Rebordondiego, O Saviñao ( JPV) . Orense: 1 ♂, Castrocaldelas ( JPV) . LA RIOJA: 1 ex., Logroño ( MNCN) ; 1 ♂, 1 ♀, Villoslada de Cameros ( ASR-JLZ) . MADRID: 1 ♂, Majadahonda ( MNCN) .

PORTUGAL

R. ALENTEJO: Portalegre: 2 ♂♂, Marvao, Alvarroes (AZ, JZV); 1 ♂, Marvao, Aranha ( JZV); 2 ♂♂, Marvao, Escusa (AZ, JZV); 1 ex., Vale Mouro (AZ); 1 ex., Vale de Rodao (AZ); Marvão, Olhos de Agua (AZ); Marvão, Porto da Espada (AZ). Santarem: 1 ♀, Muge ( JLZ). R. ALGARVE: Faro: Montes Juntos ( Sánchez-Ruiz, 1996)*; Lagoa da Casa ( CGP en Zapata et al., 2010)*; 1 ♂, Vertc. de Coin, Monchique ( MNCN). R. CENTRO: Coimbra: Serras do Bussaco e da Louza, Soure ( Sánchez-Ruiz, 1996)*. Leiria: 1 ♀, Mata de Leiria ( MNCN). R. LISBOA: Seṫbal: Arrabida, Fonte do Veado ( Sánchez-Ruiz, 1996)*. R. NORTE: Braga: Geres ( AS en Platia y Serrano, 2002 y CGP en Zapata et al., 2010)*; 2 ♂♂, Sª Cabreira ( JLZ); Serra do Gerez-Portela do Home ( CGP en Zapata et al., 2010)*. Bragança: Paraimio ( CGP en Zapata et al., 2010)*. Porto: Felgueira ( Sánchez-Ruiz, 1996)*. Viana do Castelo: 1 ex., Covas-Caminha ( CGP en Zapata et al., 2010)*. Vila Real: Serra do Marao ( CGP en Zapata et al., 2010)*.

Diagnosis: De coloración marrón oscuro, muy frecuentemente con los élitros ferruginosos e incluso amarillentos. A veces élitros marrones, con una mancha más clara en la base a cada lado del escudete.

Cabeza con impresión marcada delante de la frente, ésta truncada, de lados redondeados, se proyecta hacia delante a modo de visera muy evidente en general y llamativa en algunas poblaciones. Antenas de coloración variable, marrones o negras, que superan en uno o dos artejos los ángulos posteriores del pronoto en los machos, no llegando a ellos en las hembras. Tercer antenómero mayor que el precedente, y menor que el cuarto.

Pronoto poco convexo, cubierto de puntos finos y separados, uniformemente repartidos, margen anterior a veces bisinuado y ángulos anteriores avanzados.

…litros con estrías poco marcadas, a excepción de la base, donde se definen tres o cuatro surcos incisos, por puntos oblongos, e interestrías planas o convexas cuando éstas se profundizan; en los ejemplares de élitros amarillentos, los puntos de las estrías están orlados en color más oscuro. El escutelo abultado resalta por su coloración igual a la del tórax.

Patas generalmente de un ferruginoso oscuro, más claras que los élitros y las antenas.

Hembra muy similar, poco más ancha y gruesa, talla generalmente algo mayor. Las antenas no sobrepasan el pronoto. Las interestrías suelen ser convexas. Pronoto más convexo, con su máxima anchura por detrás de la mitad. La bolsa copulatriz presenta un anillo estrecho formado por hiladas de dientecillos paralelos entre sí, que no cierra el perímetro de la misma, y la pieza media externa en Y muy ancha.

Especie bastante variable en su coloración y talla, cuyo caracter o rasgo más destacable es su frente proyectada hacia delante a modo de visera, extraordinariamente saliente en algunas poblaciones del centro peninsular y menos evidente en otras, lo que la aproxima más a A. rubrotestaceus , de la que se separaría por la longitud de sus antenas, más cortas, y su cuerpo menos estrecho.

Biometría

— Talla ♂: 7’55-11’35 MM (MeD. 9’08); Ancho: 2’05-2’ 95 mm (med. 2’40).

— Edeago: 1’05-1’25 MM (MeD. 1’13). 1’10-1’30 MM (MeD. 1’19).

— RelAciones AntenóMeros: L3º/L2º= 1’11-1’50 (MeD. 1’25); L4º/L3º= 1’15-1’67 (MeD. 1’34).

— RelAciones pronoto: LT/AT= 1’15-1’29 (MeD. 1’22); LT/LAP= 1’16-1’38 (MeD. 1’26).

— Relaciones élitros: L/A= 2’33-2’67 (MeD. 2’50); L/H= 2’52-3’03 (MeD. 2’78); L El/P= 2’37-2’65 (MeD. 2’52).

— Talla ♀: 6’20-11’70 MM (MeD. 8’51); Ancho: 1’85-3’15 MM (MeD. 2’40).

— RelAciones AntenóMeros: L3º/L2º= 1’13-1’50 (MeD. 1’23); L4º/L3º= 1’08-1’50 (MeD. 1’32).

— RelAciones pronoto: LT/AT= 1’11-1’28 (MeD. 1’20); LT/LAP= 1’19-1’45 (MeD. 1’34).

— Relaciones élitros: L/A= 2’24-2’56 (MeD. 2’38); L/H= 2’55-3’03 (MeD. 2’82); L El/P= 2’20-2’60 (MeD. 2’44).

Athous (Athous) puncticollis Kiesenwetter, 1858 (Mapa 3; Figs. 6-7, 19-21) Athous puncticollis Kiesenwetter, 1858:316

Athous analis Mulsant y Guillebeau, 1856:89

Athous (Grypocarus) puncticollis var. punctithorax Reitter ,

1905:44

Athous puncticollis var. testaceicolor Pic, 1906:33

Athous puncticollis var. ravouxi Pic, 1909:33

Athous puncticollis var. punctatithorax Buysson, 1916:109

Distribución: España, Francia ( Leseigneur et al.,

2010); Italia ( Pulvirenti y Platia, 2022).

ESPAÑA

ANDALUCÍA: Córdoba: 1 ex., Sierra Morena

( MNCN). Jaén: 1 ♀, Bco Carriles, Sª. Cazorla

( JLZ); 1 ex., Nava del Espino , Sª Cazorla ( MNCN) ;

1 ex., Centenillo, Sierra Morena (MNCN) ; 2 ex.,

Mapa 3.- Athous (A.) puncticollis Kiesenwetter, 1858 .

Vadillo de Castril, Sª Cazorla ( MNCN). Málaga: 1 ♀,

Ronda, Sª de las Nieves ( JLZ); 4 ex., Sierra de las Nieves, Ronda ( MNCN); 1 ex., Cjo. de la Nava, Parauta ( MNCN). ARAGÓN: Teruel: 2 ♀♀, Albarracín ( MNCN); 2 ex., Fuente de las Majadas de las Vacas, Orihuela del Tremedal; 2 ♀♀, Griegos ( MNCN); 1 ex., Teruel ( MNCN); 5 ex, 11 ♂♂, Orihuela del Tremedal ( MNCN, JLZ); 1 ♂, Sª Javalambre ( JLZ). Zaragoza: 1 ex., Moncayo ( MNCN); 12 ♂♂, 9 ♀♀, Badules ( DVA). CASTILLA-LA MANCHA: Albacete: 1 ex., Sas del Segura, El Pardal ( MNCN); 1 ♀, Villaverde de Guadalimar, Arroyo de la Vaqueriza ( JLL); 1 ♂, Riópar, Calar del Mundo, Pico del Ángel ( JLL). Ciudad Real: 16 ex., Brazatortas, Ayo. Los Caballeros ( MNCN); 1 ♂, Cabañeros ( JLZ). Cuenca: 1 ex., Cañizares ( MNCN); 1 ♀, Tragacete ( MNCN); 2 ♀♀, Pto. de Cabrejas ( JLZ); 3 ♂♂, Tejadillos ( JLZ). Guadalajara: 1 ♂, Bco del río Dulce, Pelegrina (JLZ) . Toledo: 2 ♂♂, 1 ♀, Sª Fría ( JLZ); 2 ♂♂, Los Navalucillos ( JLL); 1 ♂, Cantalojas, Peña del Águila ( JLL); 1 ♀, umbría de la Peña del Águila ( JLL). CASTILLA Y LEÓN: Burgos: 2 ex., Galarde ( MNCN); 1 ex., río Oca ( MNCN). Palencia: 1 ♂, Calahorra de Boedo ( PB). Salamanca: 1 ♂, 1 ♀, Batuecas ( JLZ); 1 ♀, Navasfrías, La Genestosa ( JLZ). Segovia: 2 ♂♂, 1 ♀, La Pinilla, Ermita de San Benito ( JLZ, CST). Soria: 1 ex., Alto de Lubia, Cubo de la Solana ( MNCN); 2 ♀♀, Cuevas de Ágreda ( JLZ); 1 ♀, Tera ( JLZ). CATALUÑA: Barcelona: Montserrat (Cuní, 1879)*. Tarragona: Tillar, Sierra de Prades ( Piera et al., 2016) *; 1 ♂, 1 ♀, Albarca ( JLZ). MADRID: 1 ♀, Las Rozas ( JLZ); 1 ♀, Pto. de Canencia ( JLZ); 1 ♀, La Acebeda ( JLZ); 1 ♂, Navarredonda ( CST). MURCIA: 1 ex., Cartagena ( MNCN); 3 ♂♂, 2 ♀♀, Jumilla, Sierra del Carche ( JLL); 4 ♂♂, 1 ♀, Moratalla, Sierra Seca (JLL) . PAÍS VASCO: Vizcaya: Orduña ( Alonso & Bahillo, 2019)*. VALENCIA: Alicante: 7 ♂♂, 2 ♀♀, Parque Natural de Font Roja ( CIBIO, JLZ). Castellón: 2 ♂♂, Peñagolosa ( MNCN); 1 ♂, 1 ♀, Col del Port ( JLZ); 2 ♂♂, 3 ♀♀, Sierra Espadán (CIBIO) .

Diagnosis: Antenas, cabeza y tórax negros; élitros de un negro marrón o marrón ferruginoso, con la sutura y el borde lateral más claros.

Cabeza con la frente truncada, de lados redondeados, sin impresión apreciable, finamente bordeada. Cabeza con el borde anterior subtruncado y elevado, con impresión previa estrecha más o menos marcada, de costados redondeados, se proyecta hacia delante a modo de visera curvada hacia abajo sobre el labro; cubierta de puntos finos y apretados. Las antenas tan sólo superan en medio artejo al pronoto, tercer antenómero muy similar en forma y tamaño al segundo, igual o poco más largo que el anterior, y siempre menor que el siguiente.

Pronoto retraído hacia adelante desde la base, ligera, pero claramente arqueado en el tercio posterior, cubierto de puntos umbilicados, gruesos y próximos, dejan entre sí sobre toda la superficie un intervalo inferior a un diámetro, siendo a veces tangentes entre ellos, sobre todo hacia atrás.

…litros de un marrón-rojizo más o menos oscuro, como el pronoto. Surco longitudinal obsoleto, con el borde anterior en ocasiones suavemente escotado. Escutelo pequeño, convexo y rugoso, de color negro. …litros un poco más anchos que el pronoto y su máxima anchura hacia la mitad, finamente estriados de puntos oblongos.

Hembra casi idéntica, solamente un poco más ancha y gruesa, de talla generalmente un poco mayor. Las antenas no sobrepasan el pronoto.

Esta especie es separada de A. vittatus en Leseigneur (1972) y Leseigneur et al. (2010) por el 3º antenómero mayor que el 2º, punteado pronotal más fuerte y denso y el pene no retraído en la punta.

Biometría

— Talla ♂: (7’50 en Leseigneur, 1972)* 7’65-10’85 MM (MeD. 8’89); Ancho: 2’00-3’00 MM (MeD. 2’36).

— Edeago: 0’88-1’10 MM (MeD. 1’01).

— RelAciones AntenóMeros: L3º/L2º= 1’00-1’25 (MeD. 1’10); L4º/L3º= 1’11-1’43 (MeD. 1’28).

— RelAciones pronoto: LT/AT= 1’14-1’24 (MeD. 1’18); LT/LAP= 1’15-1’31 (MeD. 1’22).

— RelAciones élitros: L/A= 2’37-2’62 (MeD. 2’51); L/H= 2’53-2’97 (MeD. 2’79); L El/P= 2’42-2’71 (MeD. 2’57).

— Talla ♀: 8’00-10’45 (11’00 en Leseigneur, 1972)* mm (med. 9’37); ancho: 2’30-2’85(3’00)* mm

(med. 2’56). — Relaciones AntenóMeros: L3º/L2º= 1’00-1’18 (MeD. 1’07); L4º/L3º= 1’11-1’50 (MeD. 1’27). — RelAciones pronoto: LT/AT= 1’07-1’21 (MeD. 1’16); LT/LAP= 1’17-1’30 (MeD. 1’22). — RelAciones élitros: L/A= 2’24-2’67 (MeD. 2’41); L/H= 2’56-2’95 (MeD. 2’70); L El/P= 2’33-2’65

(MeD. 2’46).

Athous (Athous) rubrotestaceus Desbrochers, 1871 (Mapa 4; Figs. 8-10, 22-25, 30) Athous rubrotestaceus Desbrochers, 1871:370

Distribución: Portugal, España ( Cate, 2007).

ESPAÑA

ANDALUCÍA: sin precisión ( Desbrochers, 1871)*. Cádiz: 2 ex., Río Guadairo ( MNCN) ; 4 ex., 12 ♂♂, 7 ♀♀, Pinar del Rey, San Roque ( MNCN, JLT, JLZ, CGP) ; 24 ex., San Roque ( MNCN) ; 6 ex., Los Barrios ( MNCN) ; 4 ex., Sª del Algibe ( MNCN) ; 1 ex., Sª de

En Medio, Tarifa ( MNCN); 2 ex., Pto. del Cabrito,

Tarifa ( MNCN); 1 ♀, Pto. Cañadas-Algeciras ( JLZ);

3 ex., La Muela, Vejer de la Frontera ( MNCN) ; 1 ♀,

Sª de la Luna, Algeciras ( MNCN); 1 ex., Pto. Galiz,

Ubrique ( MNCN). Huelva: 11 ♂♂, Corral del

Venado, Almonte ( DGS, JLZ, JLM); 4 ♂♂, Los

Cabezos, Almonte ( JLM). Málaga: 3 ♂♂, Sierra

Alcojona, Ronda ( MNCN); 1 ex., Estepona ( MNCN);

1 ex., Ojén, Venta Pula ( MNCN) ; 1 ♂, Istan,

Marbella ( MNCN); 1 ♂, Casares, Sª Crestellina

( JLT).

PORTUGAL

R. ALGARVE: Faro: 1 ♂, Vert. de Foia, Monchique Mapa 4.- Athous (A.) rubrotestaceus Desbrochers, 1871 .

( MNCN); 1 ♂, Praia Martinhal, Sagres (MNCN) ;

Lagoa ( AS, CGP en Platia y Serrano 2002)*. R. LISBOA: Seṫbal: Grandola ( AS, CGP en Platia y Serrano 2002)*.

Nota: La especie se describe sobre una hembra, procedente de Andalucía, sin mayor precisión, indicando su autor ( Desbrochers, 1871) su proximidad con Athous obsoletus (Illiger, 1807) .

Diagnosis: Enteramente rojo testáceo.

Cabeza con la frente impresa, el borde anterior subtruncado poco doblado y los ángulos laterales redondeados. Antenas largas, superando los ángulos posteriores del pronoto en más de dos artejos; éstos alargados, subfiliformes, el tercero mayor que el precedente y menor que el cuarto.

Protórax más largo que ancho, paralelo y aplastado, ensanchado poco a poco hacia el ápice, densamente punteado por puntos medianos, ángulos posteriores no divergentes.

…litros un poco ensanchados posteriormente, con estrías profundamente punteadas, interestrías primera a tercera convexas, con puntitos finos y poco apretados.

Hembras con la cabeza poco impresa, puntos del pronoto gruesos separados un diámetro. Máxima anchura del pronoto a la mitad, de contorno redondeado y más convexo. Antenas que no alcanzan los ángulos posteriores del pronoto. Bolsa copulatriz con la anilla estrecha y la pieza en Y muy fina.

Especie con el mismo tipo de edeago que A. obsoletus y A. olcesi Buysson, 1905 del norte de África ( Marruecos) que el autor, al describirlo sobre un ejemplar hembra, lo compara con A. puncticollis y que, como A. obsoletus , estaba incluido en el subgénero Orthathous ( Cate, 2007). Entendemos que debe ser transferido al subgénero tiponominal, de cuyas especies ibéricas se separaría por la mayor longitud de las antenas y la estrechez de su cuerpo, tanto en el pronoto como en élitros en los machos (ver biometría), siendo mucho más complicada la separación de las hembras, en las que tan sólo las antenas pueden alcanzar los ángulos posteriores del pronoto y la banda dentiforme de la bolsa copulatriz es más estrecha.

Biometría

— Talla ♂: 8’30-11’ 20 mm (med. 9’54); ancho: 1’90-2’ 80 mm (med. 2’24).

— Edeago: 1’00-1’15 MM (MeD. 1’05).

— RelAciones AntenóMeros: L3º/L2º= 1’22-1’55 (MeD. 1’36); L4º/L3º= 1’18-1’59 (MeD. 1’40).

— RelAciones pronoto: LT/AT= 1’18-1’44 (MeD. 1’37); LT/LAP= 1’25-1’62 (MeD. 1’38).

— RelAciones élitros: L/A= 2’77-3’03 (MeD. 2’91); L/H= 2’96-3’32 (MeD. 3’13); L El/P= 2’72-3’00 (MeD. 2’82).

— Talla ♀: 7’80-9’ 50 mm (med. 8’73); ancho: 1’95-2’ 50 mm (med. 2’26).

— RelAciones AntenóMeros: L3º/L2º= 1’29-1’38 (MeD. 1’34); L4º/L3º= 1’18-1’39 (MeD. 1’24).

— RelAciones pronoto: LT/AT= 1’20-1’26 (MeD. 1’23); LT/LAP= 1’31-1’43 (MeD. 1’37).

— RelAciones élitros: L/A= 2’40-2’67 (MeD. 2’54); L/H= 2’80-2’97 (MeD. 2’92); L El/P= 2’36-2’55 (MeD. 2’44).

EFC

Escola de Florestas

MNCN

Museo Nacional de Ciencias Naturales

DGS

The Manx Museum

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Elateridae

Genus

Athous

Loc

Athous (Athous) obsoletus (Illiger, 1807)

Zapata, José Luis & Sánchez-Ruiz, Antonio 2024
2024
Loc

Athous (Athous) rubrotestaceus

Desbrochers, J. 1871: 370
1871
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF