Lasioglossum ( Habralictellus ) cuba Genaro
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.5041650 |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:8C1CC469-67A6-4EC8-BC25-15A106124720 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F173D162-FF99-A527-FF7A-FEB7984B2D56 |
treatment provided by |
Carolina |
scientific name |
Lasioglossum ( Habralictellus ) cuba Genaro |
status |
|
Lasioglossum ( Habralictellus) cuba Genaro , nueva especie
( Fig. 3–5 View Figuras 3–5 )
Lasioglossum sp. B . Alayo 1973: 200. Hembra.
Lasioglossum sp. B . Alayo 1976: 20. Hembra.
Diagnosis. Cabeza y mesosoma verde/azulado metálico, metasoma castaño a castaño rojizo con tintes metálicos; patas castaño a castaño rojizo. Cabeza y mesosoma con tegumento granulado. Tres celdillas submarginales en ala anterior. Metapostnoto con escultura del tegumento débil, sin estrías ( Fig. 5 View Figuras 3–5 ).
Diagnosis in English. Head and mesosoma green/blue metallic, metasoma brown to reddish brown with metallic reflections; legs brown to reddish brown. Head and mesosoma with granular microsculpture. Forewing with three submarginal cells. Metapostnotum with weak sculpture ( Fig. 5 View Figuras 3–5 ).
Descripción de la hembra. Longitud corporal total aproximada: 4,9–5,4 mm. Longitud ala anterior: 4,3–5,0 mm.
Coloración. Cabeza y mesosoma verde/azulado metálico; metasoma castaño, con reflejos verde/azulado metálico; dos ejemplares con T1 castaño rojizo mientras en otro ejemplar llega hasta T2. Cabeza . Castaño oscuro en antena, mitad ventral del clípeo, triángulo en área paraocular. Mesosoma. Castaño rojizo en pronoto, coxa, pata, tégula; castaño oscuro en estigma y nervadura ala. Metasoma. Castaño a castaño rojizo (sobre todo en
esternos) con reflejo verde/azul metálico en tergos. Un ejemplar presenta reflejos azul metálico intenso y muy poco verde.
Escultura del tegumento. Cabeza . Tegumento granuloso; puntuaciones grandes aisladas en clípeo; puntuaciones menores, aisladas en áreas supraclipeal y paraocular, frente, vértex y gena; estrías finas en la gena, hacia el occipucio. Mesosoma. Mesoescuto, escutelo con tegumento granulado; mesoescuto con puntuaciones irregulares (i = 1–6d), más unidas en margen posterior (i = 0,5–3d); escutelo con puntuaciones irregulares (i = 0–3d); metanoto finamente rugoso-estriado, con puntuaciones menores, irregulares; metapostnoto imbricado, con minúsculas estrías muy separadas, cortas, sobre margen anterior; propodeo imbricado con puntuaciones grandes muy aisladas; carena lateral presente; superficie lateral del propodeo, granulosa. Preepisterno, mesepisterno granulados; metepisterno granulado con estrías transversas, semi paralelas, en área dorsal. Metasoma. Tergos con micropuntuaciones, irregulares; esternos con puntuaciones mayores, irregulares de donde salen pelos plumosos.
Pubescencia. Pelos amarillo claro en la cara (más largos en área del clípeo), gena y v é rtex; cubriendo áreas del mesosoma, más largos y plumosos en propodeo; tibia y tarsos con pelos abundantes, cortos amarillo, combinando con otros oscuros; pubescencia corta y decumbente en tergos, pelos escopales (largos, plumosos, tendiendo a curvarse en el extremo) en fémur posterior y externos.
Estructura. Cabeza tan ancha como larga; proporción longitud/ancho de la cabeza = 1,0. Margen inferior del clípeo recto. Espina metatibial interna pectinada, con dientes separados, disminuyendo de tamaño hacia el ápice. Ala anterior con tres celdillas submarginales, vena 1rs-m vestigial, sólo evidente en la base.
Macho desconocido.
Comparación con otras especies. Las siguientes especies también tienen el metapostnoto liso, sin estrías, pero se diferencian de Lasioglossum ( Habralictellus) cuba nueva especie en las siguientes características: L. adriani Genaro es de mayor tamaño, con tegumento corporal menos metálico y puntuación más dispersas en mesoescutelo; L. darlingtoni nueva especie, tiene el tegumento de la cabeza y mesosoma más granuloso, tinte metálico más amarillento y puntuaciones más separadas en mesoescuto y escutelo; L. eleutherense (Engel) presenta el ala anterior con dos celdillas submarginales, tinte metálico de la cabeza y mesosoma más amarillo, puntuación del mesoescuto y escutelo más dispersa, metapostnoto con algunas estrías transversales en margen anterior, tergos del metasoma con bandas castaño que alternan con bandas castaño rojizo claro; L. punctifrons (Crawford) con el metapostnoto alargado, casi de igual longitud que metanoto más escutelo, metasoma oscuro, sin reflejos metálicos; L. rufopanticis (Engel) tiene el ala anterior con dos celdillas submarginales, tegumento de la cabeza y mesosoma con tinte metálico, m á s pulido, puntuación del mesoescutelo más marcada y esparcida, metasoma con más áreas castaño rojizo.
Tipos. Holotipo hembra, CUBA, Pico Cuba, Turquino, O [rien]te, vi.1964, col. I. García, ng nr Dialictus sp. B. det. G. C. Eickwort ( NMNH). Paratipos hembras: CUBA, Cupeyal, Yateras, Oriente, vii, 1966, col. P. Alayo, ng nr Dialictus sp. B. det. G. C. Eickwort ( JAG), La Gran Piedra, Oriente, vii, 1970. Dialictus sp. B, det. P. Alayo, 1968 ( JAG) ; La Gran Piedra, Oriente, vi, 1963, cols. [F.] Zayas, [P.] Alayo e [I.] García ( JAG, NMNH) ; Gran Piedra, O [rien]te, vi,1962, cols. [P.] Alayo, [F.] Zayas e [I.] García, ng nr Dialictus sp. B. det. G. C. Eickwort, Habralictellus sp. 8, det. M. S. Engel ( JAG) .
Etimología. Nombre en aposición, en alusión a la localidad tipo, Pico Cuba y a la isla donde habita la especie.
Distribución. Cuba (sistemas montañosos Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa).
NMNH |
Smithsonian Institution, National Museum of Natural History |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lasioglossum ( Habralictellus ) cuba Genaro
Genaro, Julio A. 2021 |
Lasioglossum sp. B
Alayo P. 1976: 20 |
Lasioglossum sp. B
Alayo P. 1973: 200 |