Lathyrus inconspicuus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FDA4-FDE1-7212-FCC26EF3FB78 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lathyrus inconspicuus |
status |
|
24. L. inconspicuus L. View in CoL , Sp. Pl.: 730 (1753)
L. erectus Lag. View in CoL , Elench. Pl.: 22 (1816)
Ind. loc.: “Habitat in Oriente”
Ic.: Lám. 125 f-j
Hierba anual o perenne, a veces leñosa en la base, pubescente o glabra. Tallos hasta de 50 cm, erectos y ramificados, cilíndricos o con 3 ó 4 ángulos bien marcados. Hojas más largas que los entrenudos, pecioladas, con un par de folíolos opuestos, terminadas en mucrón foliáceo y linear-elíptico, a veces las superiores con zarcillo simple; estípulas 1-13 × 0,5-2 mm, en general más cortas que el pecíolo, lanceoladas, linear-lanceoladas u ovado-lanceoladas, agudas, ciliadas al menos en el ápice, las inferiores muy pequeñas y hastadas, las medias y superiores más grandes y semisagitadas; pecíolo 2-6 mm, cilíndrico o más frecuentemente aplanado; folíolos 18-60 × 1,5-6(9) mm, elípticos, linear-elípticos o ligeramente espatulados, agudos o subobtusos, frecuentemente acuminados, con nervadura paralela. Inflorescencias generalmente pedunculadas, ebracteadas, reducidas a una sola flor; pedúnculo 0-4,5 mm, más corto que la hoja axilante, sin arista. Flores pediceladas; pedicelo 2,5-6 mm, con algunos pelos cortos en la base cuando existe pedúnculo. Cáliz (3,5)4-5 mm, con 5-10 nervios poco marcados y boca muy levemente oblicua; tubo 1,3-2 mm; lóbulos aproximadamente iguales entre sí y en general más largos que el tubo, agudos y con algunos cilios, al menos en el ápice, los superiores 2-3 × 0,7-1,2 mm, triangular-lanceolados, los medios 2-3 × 0,5-1,1 mm, triangular-lanceolados o linear-lanceolados, el inferior 2-3 × 0,4-0,8 mm, linear-lanceolado. Pétalos con uña más corta que el cáliz, violáceos, azules o blanquecinos en la desecación; estandarte 4-9,5 × 2-7 mm, elíptico o ligeramente espatulado, obcordado y a veces mucronado, glabro; alas 4-9 × 1-3 mm, con frecuencia papilosas en 1/3-1/2 superior de la cara dorsal; quilla 4-6,5 × 1,3-3,5 mm, obtusa. Androceo con tubo estaminal
3-5 mm, aproximadamente tan largo como el cáliz, oblicuo en su extremo; anteras 0,2-0,4 mm. Ovario normalmente pubescente; estilo 1,3-3,3 mm, espatulado, no contorto, conduplicado en la parte inferior después de la antesis, con la superior 1-2,7 × 0,5-0,9 mm, plana, puberulenta, con algunos pelos cortos y finos por la cara vexilar. Fruto 14-55 × 3,5-5,5 mm, linear-elíptico, truncado o ligeramente falcado, con 2 quillas pequeñas en el vientre y una en el dorso, a veces reticulado, puberulento en los márgenes, con 1-12 semillas. Semillas 2,5-4 × 2,5-3,5 mm, esféricas, subesféricas, con frecuencia con las caras planas, lisas; hilo 0,5- 0,7 mm, 1/23-1/13 del contorno de la semilla. 2 n = 14*.
Bordes de campos de cultivos y barbechos, en lugares húmedos y umbríos, sobre yesos o calizas; 500-1000(1300) m. IV-VII. S de Europa, SW y C de Asia, N de África. C y N de España, rara en el S. Esp.: (Al) (B) (Ba) Bu (CR) Cu (Ge) Gu (Le) Hu M PM[(Mn)] (T) (To) (Z) (Za).
Observaciones.–Esta especie muestra una cierta variabilidad en el indumento, incluso dentro de la misma población. Algunos individuos tienen pelos cortos y finos en toda su superficie, mientras que otros son prácticamente glabros.
Las hojas varían sobre todo en la anchura de los folíolos y en la presencia o no de zarcillos en las superiores. Este último carácter ha llevado a ciertos autores a la admisión de dos táxones: con zarcillo, L. inconspicuus s.str., y sin zarcillo, L. erectus [ L. parviflorus Roth, Catal. Bot. 1: 88 (1797)]. En el área de muestreo son mucho más frecuentes las plantas sin zarcillo, pero hay otras que sí lo presentan. Al no haber encontrado ninguna diferencia en los demás caracteres, no damos a éste significación taxonómica. Existe también variabilidad en el tamaño de las piezas florales, a excepción del cáliz, que es uniforme en todos los individuos.
Varía también el tamaño y coloración de los pétalos, longitud del tubo estaminal, anteras y estilo. Así, hay ejemplares cuya corola, de 4-5 mm, es aproximadamente tan larga o ligeramente más larga que el cáliz, azulada o blanquecina –en la desecación–, con estandarte, alas y quilla aproximadamente de la misma longitud; o bien, el estandarte y las alas son más cortas que la quilla, las anteras miden 0,2-0,3 mm y el estilo no sobrepasa 2 X 0,6 mm. El otro extremo de variación lo representan aquellos individuos cuyo estandarte, en general violeta en la desecación, mide 8-9,5 mm, las alas, también violeta, son algo más cortas o tan largas como el estandarte, y la quilla es de 2/3-3/4 la longitud del estandarte, las anteras miden 0,3-0,4 mm y el estilo 3-3,3 X 0,9 mm. Entre los dos entremos existe una variabilidad continua, por más que sean uniformes los caracteres en cada uno de los individuos.
Los frutos, si bien mantienen su anchura, son enormemente variables en longitud y número de semillas que desarrollan; esta variabilidad se puede presentar en el mismo individuo, y no está relacionada con la posición del fruto en la planta. Todo ello parece indicar que L. inconspicuus es variable en su comportamiento reproductor.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.