Lathyrus nissolia, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 474

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FDAC-FDEA-7212-FED86877FA68

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lathyrus nissolia
status

 

28. L. nissolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 729 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Gallia”

Ic.: Lám. 127 f-j

[Nissólia]

Hierba anual o bienal, glabra o levemente pubescente. Tallos hasta de 70 cm, erectos o ascendentes, muy ramificados en la base, angulosos, ápteros. Hojas sin folíolos ni zarcillos, reducidas a un filodio de 4-150 × 1-9 mm, en general más largo que los entrenudos, lanceolado, linear-lanceolado o linear-oblanceolado, agudo o acuminado, con nervios principales paralelos; estípulas 1-2 × 0,1-0,5 mm, triangulares o lineares, soldadas al filodio, membranosas. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, con 1-2 flores; pedúnculo 27-110 mm, generalmente más corto que la hoja axilante, que a veces se prolonga en mucrón 0-3 mm, con pelos dispersos, al menos en la parte superior; brácteas 0,1-0,3 mm; pedicelos 3-6 mm, con pelos cortos, finos y adpresos. Cáliz (3,5)4,5-6(7) mm, con 10 nervios en la base y boca oblicua, en general pubescente; tubo 1,9-3(3,5) mm; lóbulos ligeramente desiguales entre sí, más cortos o tan largos como el tubo, linear-lanceolados o estrechamente triangulares, agudos, los superiores (1)2-2,5(3,2) × 0,6-1,5 mm, los medios (1,4)2-3(3,5) × 0,5- 1,5 mm, el inferior (1,5)2,2-3,5 × 0,4-1 mm. Pétalos con uña tan larga o ligeramente más larga que el cáliz; estandarte 5-17 × 3-10 mm, obovado, entero o emarginado, glabro, purpúreo, que se vuelve azulado en la desecación; alas 5- 16 × 1,2-4,5 mm, purpúreas, que se vuelven azuladas en la desecación; quilla 4,5-12 × 1,5-3,5 mm, acuminada, blanquecina. Androceo con tubo estaminal 4- 8,5 mm, oblicuo en su extremo; anteras 0,25-0,5 mm. Ovario glabro o densamente pubescente; estilo 1,9-3,7 mm, no contorto, plano, estrechamente espatulado, con la parte superior de 1-2,1 × 0,3-0,6 mm, puberulenta en la cara vexilar. Fruto 22-60 × 2,5-5 mm, linear-elíptico, con 2 quillas pequeñas en el vientre y otras 2 en el dorso, con nervios reticulados muy marcados, glabro o cubierto de pelos cortos y adpresos, y con (6)9-16 semillas. Semillas 2-2,5 × 2- 2,5 mm, esféricas o subesféricas, marrones o negras, finamente tuberculadas; hilo 0,7-0,8 mm, 1/11-1/7 del contorno de la semilla. 2 n = 14*.

Pastizales, prados, sotobosques y cunetas, en zonas húmedas, con cierta preferencia sobre suelos ácidos; 50-1550 m. IV-VII. W, C y S de Europa , donde alcanza por el E hasta el Cáucaso, SW de Asia, NW de África. Mitad N de la Península Ibérica , rara en el S. Esp.: Av B Ba (C) (CR) Cs Cu Ge Hu J L Lu M (Na) O (Or) (S) Sa (Sg) So (SS) T (Te) To Vi Za. Port.: BL (TM).

Observaciones.–En el área de estudio hay dos grupos de poblaciones, uno distribuido por el NE, C y CE de España cuyos individuos tienen ovarios densamente pubescentes, frutos con pelos cortos, finos y adpresos por toda su superficie, tubo estaminal de 4-5,5(6) mm, estilo de 1,3-2,8 mm, cáliz de 3,6-5,5 mm, y se identifica con a 1 var. nissolia [ L. nissolia var. pubescens Beck in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22: 169 (1903)]. El otro grupo, distribuido por todo el N, W y C de la Península Ibérica , presenta ovarios y frutos glabros, tubo estaminal de (4,5)7-8,5 mm, estilo de (2,3)3-3,5 mm, cáliz de (4,5)5-7 mm, y se identifica con a 2 var. glabrescens Freyn in Abh. Senckenberg. Naturf. Ges. 27: 325 (1877) [n.v.] L. gramineus A. Kern. in Oesterr. Bot. Z. 13: 188 (1863), nom. illeg.; L. nissolia Þ gramineus (A. Kern.) Asch. & Graebn., Fl. Nordostdeut. Flachl.: 454 (1898), n.v.].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lathyrus

Loc

Lathyrus nissolia

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. 1753: 729
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF