Vicia cracca, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 394-395

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE1C-FE59-7212-F9EA6FA2FB59

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vicia cracca
status

 

20. V. cracca L. View in CoL , Sp. Pl.: 735 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis, agris”

Ic.: Lám. 108 a-c; fig. 7 a20, b20, c20, d20, e20

Hierba perenne, trepadora, con tallo leñoso subterráneo del que nacen turiones alargados, glabra o pubescente, con pelos de c. 0,5 mm, adpresos. Tallos aéreos hasta de 40 cm, procumbentes, angulosos. Hojas 35-100 mm, pecioladas o subsentadas, con 7-12 pares de folíolos, terminadas en zarcillo ramificado; estípulas 3-7 × 0,5-1 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas o no, de borde entero; folíolos 9-30 × 1,3-7 mm, oblongo-elípticos o lineares, de obtuso-mucronados a subagudo-apiculados, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias pedunculadas, con 15-25 flores densamente agrupadas, de maduración progresiva; pedúnculo 7-30 cm, más largo que la hoja axilante; pedicelos c. 1,5 mm. Cáliz 4-4,5 mm, zigomorfo, campanulado, con base asimétrica y boca oblicua, glabro o cortamente pubescente; tubo 2-2,5 mm, con 7-10 nervios; lóbulos desiguales, más cortos que el tubo, estrechamente triangulares, subulados, los superiores c. 0,5 mm, los medios 1-1,5 mm y el inferior 1,5-2 mm. Pétalos en general azul violeta o azul grisáceo, con menor frecuencia azul pálido o blanquecinos; estandarte 9-11 × 5-6 mm, panduriforme, emarginado, con la lámina tan larga como la uña, patente o no; alas 9-11 × 2,2-3 mm, con la lámina más larga que la uña; quilla 7-8,5 × 2-2,5 mm, falcada, obtusa, con la lámina más corta que la uña. Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras c. 0,3 mm, oblongas. Ovario glabro; estilo comprimido, con un anillo subapical de pelos, algo más largos en la cara carinal. Fruto 18-24 × 5-6,5 mm, oblongo-elíptico, comprimido, cortamente estipitado, glabro, con 3-4 semillas; estípite c. 1,5 mm. Semillas 2,5-3,5 mm, esferoidales, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo grisáceo; hilo 2,3-3,5 mm, 1/3-2/5 del contorno de la semilla. 2 n = 14*, 28*; n = 14*.

Sotos, prados, herbazales húmedos en la orla del quejigal, pinar, hayedo y bosques de ribera; 0-1950 m. IV-VIII(X). Casi toda Europa , N, NE y W de Asia y NW de África; introducida en Norteamérica. N de España y Sistema Ibérico. (And.) Esp.: B Bi Bu (C) Cu Ge Gu Hu L Le Lu Na O (Or) (P) S (SS) Te V Vi (Z). N.v.: alverja, alverja silvestre, algarrobilla de monte, arveja, becilla, verza, veza; cat.: garlanda, veçot; eusk.: aizkol, basa-zalke, chinguilla.

Cultivada como forraje y para abono en verde.

Observaciones.– Esta especie es muy variable en toda su área de distribución, con varias razas diploides que ocupan hábitat primarios y al menos una raza tetraploide ampliamente distribuida y de mayor plasticidad morfológica y ecológica. Son frecuentes plantas con caracteres intermedios entre los de esta especie y los de V. tenuifolia en las sierras del S y E de España.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Genus

Vicia

Loc

Vicia cracca

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

V. cracca

L. 1753: 735
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF