Vicia disperma, DC.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 408-409

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE62-FE2B-7212-FE236E00FC47

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vicia disperma
status

 

32. V. disperma DC. View in CoL , Cat. Pl. Horti Monsp.: 154 (1813)

Ind. loc.: “Hab. in collibus aridis Galliae australis; circa Monspelium, Telonem, Genuam, et in agro Clavarensi collegi”

Ic.: Guinea, Vezas Arvejas Españ.: 150 (1953)

Hierba anual, trepadora, glabra o pubescente, con pelos de c. 0,5 mm, adpresos. Tallos hasta de 100 cm, procumbentes, angulosos. Hojas 17-65(90) mm, pecioladas o subsentadas, con 4-10 pares de folíolos, terminadas en zarcillo simple o ramificado; estípulas 2-5 × 0,5-1,5 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas o no, con el borde entero, a veces dimorfas; folíolos 7-20 × 1,2-4(6,5) mm, elípticos u oblongo-elípticos, obtuso-mucronados o apiculados, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias pedunculadas, con 1-5(7) flores; pedúnculo (1)2-7(9) cm, más corto o tan largo como la hoja axilante; pedicelos 1-2 mm. Cáliz 2,5-4,5 mm, zigomorfo, campanulado, con base asimétrica y boca oblicua, pubérulo; tubo 1-2 mm, con 10 nervios; lóbulos desiguales, estrechamente triangulares, subulados, los superiores 0,7-1,5 mm, más cortos que el tubo, los medios 1,2-2 mm, aproximadamente tan largos como el tubo, el inferior 1,5-2,5 mm, tan largo o más largo que el tubo. Pétalos con la lámina más larga que la uña, lilas, azulados o amarillentos; estandarte 3,5-5,5 × 2-3 mm, panduriforme, emarginado; alas 3,5-5,5 × 1-1,7 mm; quilla 3-4,5 × 1,5-2,3 mm, falcada, obtusa, más obscura hacia el extremo. Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras c. 0,3 mm, oblongas. Ovario glabro; estilo comprimido, con un anillo subapical de pelos. Fruto 14-19 × 5-8 mm, subromboide, muy comprimido, estipitado, glabro o ciliolado en el margen, con 1-2 semillas; estípite c. 1 mm. Semillas 2,8-3,5 mm, esferoidales, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo rojizo o pardo obscuro; hilo 1-1,3 mm, 1/10-1/7 del contorno de la semilla. 2 n = 14; n = 7*.

Pastizales y herbazales sobre roca silícea; 0-1250 m. III-V. Península Ibérica, S de Francia, S y W de Italia, islas del Mediterráneo occidental, NW de África y Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias). C, S y W de la Península Ibérica , zonas abrigadas del N y Baleares. Esp.: Av B Ba Ca Cc Co CR (Cs) Ge Gr H J (Le) (Lu) M Ma O (Or) (P) PM[(Mll) (Mn) (Formentera)] (Po) (S) Sa Se To. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL Mi R (TM).

33. V. monardi Boiss. in Boiss. & Reut., Pugill. [Monárdi] Pl. Afr. Bor. Hispan.: 131 (1852)

V. baetica Lange ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 306 (1877)

V. durandii auct.

Ind. loc.: “Hab. propè Algeriam (Monnard in herb. Fauché), in dumetis montis Boudjareah (Bové)”

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 90 (1881-1892) [sub V. baetica ]; Guinea, Vezas Arvejas Españ.: 142 (1953) [sub V. durandii ]

Hierba anual, trepadora, esparcidamente pubescente, con pelos de 0,5-1 mm, erectos. Tallos hasta de 50 cm, procumbentes, angulosos. Hojas 33-50 mm, pecioladas o subsentadas, con 5-8 pares de folíolos, terminadas en zarcillo ramificado; estípulas 2-3 × 0,5-1 mm, lanceoladas, agudas, generalmente dimorfas, una entera o ligeramente semihastada y la otra semihastada, con el lóbulo principal entero o inciso-dentado; folíolos 7-18 × 2-4 mm, elípticos u oblongo-elípticos, obtuso-mucronados, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias pedunculadas, con 1-6 flores; pedúnculo 2-5,5 cm, más corto o tan largo como la hoja axilante, prolongado en arista de 3-7 mm; pedicelos 1-2 mm. Cáliz 3,5- 5 mm, zigomorfo, campanulado, con base asimétrica y boca oblicua, pubérulo; tubo 2-2,5 mm, con 10 nervios; lóbulos desiguales, estrechamente triangulares, subulados, los superiores 0,5-1 mm, más cortos que el tubo, los medios 1-2 mm, más cortos o tan largos como el tubo, el inferior 1,5-2,5 mm, tan largo o más largo que el tubo. Pétalos de un lila o azul claro; estandarte 7-8,5 × 4-5 mm, panduriforme, emarginado, con la lámina tan larga o más larga que la uña, patente; alas 6,3-7,6 × 2-2,3 mm, con la lámina más larga que la uña; quilla 5,2-6,5 × 1,7-2,1 mm, falcada, obtusa, con la lámina tan larga como la uña. Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras 0,2-0,3 mm, elípticas. Ovario glabro; estilo comprimido, con un anillo subapical de pelos que forman un mechón más largo en la cara carinal. Fruto 30-40 × 12-15 mm, oblongo-elíptico, muy comprimido, estipitado, glabro, con 2-4 semillas; estípite c. 2 mm. Semillas 5,5- 6,1 mm, esferoidales, ± comprimidas, lisas; hilo de 2,2-2,5 mm, c. 1/8 del contorno de la semilla.

Herbazales y claros del matorral, generalmente sobre margas; 0-900 m. IV-V. SW de España y NW de África. Esp.: Ca Ma Se.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Vicia

Loc

Vicia disperma

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

V. disperma

DC. 1813: 154
1813
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF