Lupinus polyphyllus, Lindl.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 260

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE96-FED0-73AF-FD506E95FA81

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lupinus polyphyllus
status

 

8. L. polyphyllus Lindl. View in CoL in Bot. Reg., tab. 1096 (1827)

Ind. loc.: “...have been discovered by Mr. David Douglas, in the north-west of North America, along with the Lupinus sericeus of Pursh”

Ic.: Lindl. in Bot. Reg., tab. 1096 (1827); H.G. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz 2: 486 (1977)

Planta de hasta 90 cm, herbácea, perenne. Tallo por lo general simple o muy poco ramificado. Hojas con pecíolo de hasta 35(60) cm; 11-15 folíolos (4)7-15 × (1)1,5-3 cm, lanceolados, glabros o glabrescentes por el haz, pelosos por el envés; estípulas 8-19 mm, lanceoladas, agudas. Inflorescencia de hasta 30- 40 cm, espiciforme; flores dispuestas en espiral irregular a lo largo del eje, con la apariencia de falsos verticilos; pedicelos (5)6-7(9) mm; brácteas 6-7 mm, linear-lanceoladas; bractéolas lineares. Cáliz pubescente, bilabiado, con los dos labios enteros, el superior anchamente ovado, más corto que el inferior. Corola azulada; estandarte algo más claro, con una zona blanquecina. Fruto c. 4 mm, agudo, con 6-10 semillas, de color pardo-rojizo, piloso o hirsuto. Semillas comprimidas lateralmente, de un blanco sucio sobre un fondo pardusco y con dos arcos pardos, uno en cada cara que enmarca al hilo; testa iridiscente. 2 n = 48*.

Cultivada con frecuencia en parques y jardines, escapada de cultivo o naturalizada; 1600-2000 m. III-VII. Originaria del N de América, naturalizada en casi toda Europa . Pirineos orientales, Cerdaña. Esp.: [Ge].

Observaciones.–Se conoce una sola localidad española, en la que, sin duda, está naturalizada. Podría aparecer, escapada de cultivo, en cualquier otro lugar del N peninsular. Con frecuencia se cultiva en jardinería, sobre todo en Francia e Inglaterra.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Lupinus

Loc

Lupinus polyphyllus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

L. polyphyllus

Lindl. 1827: 260
1827
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF