Galega L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE9F-FEDF-7155-FCB16871FC34 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Galega L. |
status |
|
25. Galega L. View in CoL *
[Galega, -ae f. – lat. medieval galega, -ae f. ( galea , gralega, regalea, regallicum, herba gallica , ruta gallica , etc.) = la galega o hierba cabruna –en Laguna, gallega– (Galega officinalis L. ). Algunos autores piensan que la palabra deriva del gr. gála, gálaktos n. = leche y gr. aíx, aigós f. (m.) = cabra, por las supuestas propiedades galactógenas de tal planta]
Hierbas perennes, con una cepa basal de la que rebrotan anualmente numerosos tallos; indumento formado por pelos de 0,1-0,6 mm, bicelulares –con la célula basal mucho más corta que la terminal–, siempre blancos, sobre todo en los pedicelos, cálices, ovarios y frutos, con glándulas estipitadas amarillas. Tallos ± cilíndricos, erectos, poco ramificados, con costillas longitudinales, los jóvenes pelosos, los viejos depilados y glabrescentes. Hojas estipuladas, pecioladas o subsentadas, imparipinnadas, con un pulvínulo solo en la base de cada folíolo; estipelas poco diferenciadas, la mayoría de las veces en forma de llaga; estípulas libres entre ellas, no soldadas al pecíolo, foliáceas, sagitadas, con las aurículas a veces divididas; folíolos con margen entero, con haz glabra o pelosa, pelosos por el envés. Inflorescencias axilares, pedunculadas, bracteadas, multifloras, generalmente más largas que la hoja axilante; flores con néctar, pediceladas, sin bractéolas, con receptáculo floral cónico en la base donde se insertan las demás piezas de la flor. Cáliz campanulado, un poco giboso en la base de la parte superior, con la boca recta y 5 lóbulos o dientes más largos, casi iguales o más cortos que el tubo; dientes triangulares o triangular-subulados, iguales. Corola glabra, azulada, blanquecina o amarillenta, con las alas y quilla unguiculadas; estandarte obovado, obtuso en el ápice, cuneado en la base, sin uña diferenciada; alas elípticas, un poco más cortas que el estandarte, con una aurícula muy desarrollada en la base del limbo y una invaginación hacia la base; quilla algo más larga que el estandarte, falcada, aguda en el ápice, truncada o redondeada en la base del limbo, sin aurícula desarrollada. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados en forma de tubo cerrado al menos en la mitad inferior, en el que alternan los estambres de anteras dorsifijas con otros de anteras basifijas; tubo estaminal oblicuo, membranoso, glabro; anteras glabras, no apiculadas, las dorsifijas cordiformes, las basifijas subcilíndricas. Ovario estipitado, glabro o laxamente peloso, con (4)6-8(9) rudimentos seminales; estilo acodado en la base, cilíndrico, glabro; estigma capitado, rodeado de papilas largas. Fruto estipitado, subcilíndrico, algo toruloso, pergaminoso, reticulado-estriado, glabro, indehiscente o tardíamente dehiscente, con menos de 7 semillas. Semillas reniformes-subcilíndricas, lisas, amarillo-verdosas o parduscas, con hilo puntiforme, sin estrofíolo. x = 8.
Observaciones.–Género integrado por unas 6 especies distribuidas por Eurasia y N de África. La mayoría de las especies se han cultivado como forrajeras y sobre todo por sus propiedades galactógenas –aumenta la producción de leche en cabras y otros mamíferos que se alimentan de ella–. Las medidas de las hojas se refieren a hojas adultas; asimismo se da el tamaño de los folíolos cuando éstos están completamente desarrollados.
1. Cáliz y eje de la inflorescencia con glándulas estipitadas; dientes del cáliz 1,2-1,7 mm, más cortos que el tubo; folíolos con un mucrón de 0,1-0,3 mm ............ 2. G. cirujanoi
– Cáliz y eje de la inflorescencia sin glándulas; dientes del cáliz (1,7)2-4,5 mm, más largos o iguales que el tubo; folíolos con un mucrón de 0,7-2,2 mm .......................... 2
2. Cáliz (5)5,2-6,7 mm, con dientes (2,7)3-4,5 mm; eje de la inflorescencia peloso; brácteas herbáceas, la mayoría con 3-8 nervios; semillas (5)5,2-6 mm de longitud ...... ................................................................................................................. 3. G. africana
– Cáliz 4-5(5,5) mm, con dientes de 1,7-2,7(3) mm; eje de la inflorescencia glabrescente; brácteas membranosas, la mayoría con un solo nervio; semillas 4-4,2(4,5) mm de longitud ................................................................................................. 1. G. officinalis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.