Astragalus clusianus, Soldano

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 323-325

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FED7-FE97-73F1-FB186EA6FCDE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Astragalus clusianus
status

 

32. A. clusianus Soldano View in CoL in Thaiszia 4: 120 (1994)

A. clusii Boiss. View in CoL , Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 9: 70 (1849), nom. illeg., non Pollini 1816, [syn. subst.]

Ind. loc.: “Hab. in regione montanâ Hispaniae inferioris in regno Granatensi (Clus.). Arragonensi (Asso) Castella novâ (Rodriguez) . Sierra Morena (Prolongo)

Ic.: Asso, Introd. Oryctogr. Zool. Aragon., tab. 3 fig. 2 (1784) (sub A. fruticosus , calycibus ...); lám. 92

Arbusto o sufrútice 15-40 cm, espinoso, almohadillado, muy ramificado, con indumento formado solo por pelos basifijos, blancos. Tallos densamente algodonosos cuando jóvenes, glabrescentes cuando viejos, los del año (1)3-8 cm. Hojas pecioladas, paripinnadas, con el raquis terminado en espina y persistente; estípulas 4-9 mm, cortamente soldadas al pecíolo, que abrazan al tallo; las hojas de los macroblastos de 1,5-6,5 cm, con pecíolo de 0,5-1,8 cm, de erecto a patente, densamente cubierto de pelos cortos, adpresos, y más largos, patentes, con 4-8 pares de folíolos de 3-11 × 1-4 mm, elípticos, pelosos, grisáceos; las de los braquiblastos de 0,4-3 cm, con 4-6 pares de folíolos más pequeños. Inflorescencias en racimos sentados, éstos bracteados y bracteolados, con (1)2(3) flores, dispuestas en las axilas de las hojas de los braquiblastos; brácteas 4-8 mm, pelosas; bractéolas 3-6 mm, con indumento semejante al de las brácteas; pedicelos 1-4 mm. Cáliz hasta de 18 mm y tubular en la floración y hasta de 26 mm inflado y globoso en la fructificación, con nerviación reticulada, densamente cubierto de pelos cortos y largos, de adpresos hasta patentes; dientes 3,5-6 mm. Corola amarillenta, blanco-amarillenta o algo rosada, marcescente, con los pétalos adnados al tubo estaminal; estandarte 18-24 mm, con lámina ovada o elíptica, emarginado, y uña casi tan larga como la lámina; alas 16-23 mm, casi de la longitud del estandarte o algo más corta, con aurícula en la base de la lámina de 1,5-2 mm; quilla 15-20 mm, más corta que las alas. Fruto estipitado, unilocular, seríceo, encerrado en el cáliz; carpóforo 2-4 mm; cuerpo 5-6(7) × 1,5-2,5(3) mm, ovoideo o subcilíndrico, con las caras fuertemente convexas y una ranura profunda en el dorso. Semillas 2,5-3,5 × 3,5-5 mm, pardas. 2 n = 16; n = 8.

Matorrales heliófilos de sitios áridos o semiáridos, en substratos yesosos, margosos o calcáreos; 500-1200 m. IV-VI.. Península Ibérica. C, S y E de España. Esp.: Ab Al CR Cs Cu Gr J (Mu) (Na) To Z. N.v.: alquitira, granévalo, yerba de Santa María.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Genus

Astragalus

Loc

Astragalus clusianus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

A. clusianus

Soldano 1994: 120
1994
Loc

A. clusii

Boiss. 1849: 9
1849
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF