Galega africana, Mill.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 273

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FEE5-FEA2-73F1-FE146E50FECF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galega africana
status

 

3. G. africana Mill. View in CoL , Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768)

Ind. loc.: “... grows naturally in Africa”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 179 (1987); lám. 76; fig. 5 a3, b3, c3, d3, e3

Hierba 80-120 cm, erecta. Tallos poco ramificados, vilosos los más jóvenes, después glabrescentes. Hojas 20-24 cm, con (4)8-10(13) pares de folíolos; estípulas de hasta 16 × 5 cm, ovado-acuminadas, enteras, dentadas o inciso-dentadas, con aurículas en la base de hasta 7 mm y frecuentemente bífidas; pecíolo de hasta 5 cm; folíolos 40-60 × 11-20 mm, el terminal frecuentemente obovado y retuso, los laterales elípticos, todos mucronados, con mucrón de 0,7-1(2) mm, cuando jóvenes glabros o pelosos por el haz, vilosos por el envés, con pelos sinuosos de 0,4-0,6 mm. Inflorescencia 12-50 cm, con 50-150 flores y eje peloso, sin glándulas; pedúnculo 4-17 × 0,2-0,5 cm; brácteas 6-12 × 1-1,7 mm, lanceoladas, casi enteramente herbáceas, con 3-8 nervios, rara vez los del ápice con 1 nervio; pedicelo 3-5 mm, peloso. Cáliz (5)5,2-6,7 mm, con pelos eglandulíferos dispersos; tubo 2-2,5 mm; dientes (2,7)3-4,5 mm, mucho más largos que el tubo. Corola blanco-violácea, a veces amarilla o amarillenta; estandarte 11-14,5 × 7-7,5 mm, algo más largo que la quilla; alas 10,5-12 × 3-3,2 mm, algo más cortas que la quilla, obovadas, con una aurícula en la base del limbo de c. 1,5 mm, y uña de c. 3,5 mm; quilla 10,5-13 × 2,2-3 mm, con uña de c. 3,5 mm. Anteras dorsifijas c. 0,3 mm, las basifijas c. 0,6 mm. Ovario glabro o laxamente seríceo, con c. (4)5-7(8) rudimentos seminales. Fruto 20-67 × 3- 3,5 mm, con (1)3-6 semillas; carpóforo pequeño, poco diferenciado del resto del fruto. Semillas (5)5,2-6 × 2,1-2,5 mm, verdosas, amarillentas o pardo-rojizas. 2 n = 18?, n = 8.

Herbazales húmedos del sotobosque de alcornoques y quejigos africanos, cercanos a la costa; 0- 100 m. III-VI. Península Ibérica y Marruecos. S de España (desde El Puerto de Santa María hasta Algeciras). Esp.: Ca.

Observaciones.–En el NW de Marruecos las plantas son menos vigorosas; las inflorescencias, más delgadas, con menor número de flores, y las hojas jóvenes, pelosas por ambas caras. El resto de los caracteres (morfología de las brácteas, cáliz y tamaño de las semillas) son como las de la mayoría de las plantas de Cádiz. Este morfótipo de hojas pelosas por ambas caras fue descrito como G. officinalis var. villosa Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 21: 205 (1892).

Subtribu Coluteinae Benth.

Arbustos o hierbas perennes –en especies extrapeninsulares–, con pelos negros sobre todo en el cáliz, sin glándulas. Hojas con pulvínulo, imparipinnadas; estípulas libres entre sí, soldadas a la base del pecíolo; folíolos sin estipelas, con pulvínulos. Androceo diadelfo; anteras alternativamente basifijas y dorsifijas. Estilo acanalado y barbado en orientación vexilar; estigma uncinado, seco. Semillas reniformes, lisas.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Genus

Galega

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF