Chamaespartium Adans.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 128-129

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF0A-FF53-72A3-FED8684DFED7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Chamaespartium Adans.
status

 

9. Chamaespartium Adans. View in CoL *

[ Chamaespártium , -ii n. – gr. chamaí = en tierra, por tierra; véase el género Spartium L. Las plantas del género Chamaespartium Adans. tienen los tallos bajos, ± postrados]

Sufrútices, postrados o ascendentes, inermes. Ramas alternas, con 4-8 costillas longitudinales en forma de V invertida –2-4 de ellas aladas–, con indumento ± persistente, simple –formado por pelos rectos, patentes o adpresos–, a veces ± seríceas. Hojas alternas, con o sin estípulas diferenciadas, pecioluladas, unifolioladas, caducas; órgano estipular recorrido por 3 costillas ± paralelas, en la vejez semilunar y poco perceptible. Inflorescencias en racimos terminales o axilares; flores pediceladas, sin néctar, con una bráctea en la base del pedicelo y 2 bractéolas junto al cáliz, persistentes. Cáliz campanulado, bilabiado, ± seríceo; tubo mucho más corto que los labios; labio superior bipartido, el inferior trífido; lóbulos alesnados, simétricos. Corola decidua, amarilla; pétalos unguiculados, unidos al tubo estaminal; estandarte casi de la longitud de las alas y quilla o un poco más largo, ovado, con el ápice entero o escotado y la base del limbo atenuada o redondeada, con el dorso glabro –a veces seríceo en el ápice, cerca del nervio medio–; alas elípticas, glabras; quilla elíptica, con el ápice redondeado y una giba en la base del limbo, con el dorso glabro y el margen inferior seríceo. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados que forman un tubo cerrado; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de anteras dorsifijas, frecuentemente con 4 estambres más cortos –con anteras basifijas– y 6 más largos –5 con anteras dorsifijas y 1 basifija–; tubo oblicuo, membranoso, glabro; filamentos estaminales cilíndricos; anteras elípticas, glabras, las dorsifijas apiculadas. Ovario sentado, con 5-8 rudimentos seminales –biseriados–, viloso o seríceo; estilo cilíndrico, incurvo o algo arqueado en el ápice, glabro; estigma terminal y globoso, o subterminal, elíptico y extrorso. Fruto sentado, de sección estrechamente elíptica, dehiscente, ± estrangulado entre las semillas, con 1-5 semillas, peloso. Semillas de hasta 3 mm, ovoideas, algo aplanadas, de color verde oliva o negras, sin manchas, sin estrofíolo. x = 11.

Bibliografía.– P.E. GIBBS in Feddes Repert. 79: 54 (1968); C. VICIOSO in

Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 136-146 (1953).

Observaciones. –Este género está integrado por las 3 especies que viven en la Península Ibérica.

1. Hojas con pelos largos y patentes en ambas caras, a veces de haz glabra; hojas mayores de la planta (7,5)9-24 × (3,5)5-10 mm; tallos fértiles con 3-4 costillas aladas; racimos siempre terminales ........................................................................ 1. Ch. sagittale

– Hojas con haz y envés seríceos; hojas mayores de la planta 3,5-8(9) × 1-3(5,5) mm; tallos fértiles con 2 costillas aladas; racimos terminales o axilares ............................ 2

2. Alas de los tallos con margen entero y liso; cáliz 5-6 mm, mucho más corto que la corola; bráctea 1,5-2 × 1 mm, ovado-deltoidea, igual o algo más larga que el pedicelo ..... ........................................................................................................... 2. Ch. delphinense

– Alas de los tallos con margen ondulado y verrugoso; cáliz 8-13,5 mm, casi de la longitud de la corola o algo más corto; bráctea 2,5-4 × 0,5 mm, linear-elíptica, mucho más larga que el pedicelo ................................................................ 3. Ch. undulatum

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF