Pterospartum tridentatum, (L.) Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF10-FF54-73AF-FD226813FCBE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pterospartum tridentatum |
status |
|
1. P. tridentatum (L.) Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 441 (1877)
Genista tridentata L. View in CoL , Sp. Pl.: 710 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Lusitania. Loefl.”
Ic.: Lám. 36
Sufrútice o arbusto 15-100 cm, postrado o erecto. Ramas de los tallos fértiles 2-14 mm de anchura, con 5-6 costillas aplanadas, ondulado-tuberculadas, 2 de las cuales aparecen como alas, opuestas, ± desarrolladas; los estériles divaricados o ± erguidos. Hojas ± desarrolladas, unifolioladas; estípulas de hasta 5 × 2 mm, en forma de dientes triangulares, punzantes y a veces recurvos; limbo foliar 3-7 × 1,5-6 mm, triangular, recto o recurvo, semejante a las estípulas e íntimamente unido a ellas, dando en conjunto apariencia de hoja tridentada. Inflorescencias formadas por 3-10 flores; bráctea 3-4 × 2,5-5,5 mm, ovada; bractéolas 2,5-4,5 × 0,3-1 mm, espatuladas; bráctea y bractéolas, cartáceas, purpúreas u ocráceas, seríceas por el dorso, brillantes y glabras por el haz, prontamente caducas; pedicelo 1-5 mm, seríceo. Cáliz 5-9 mm; labio inferior algo mayor que el superior. Corola amarilla; estandarte 9,5-15 × 6-10 mm, ovado, abruptamente truncado en uña de 2,5-4 mm –cartácea–; alas 9,5-15 × 3-4 mm, con margen inferior –junto a la uña– ciliado y aurícula glabra, con uña de 2,5-5 mm; quilla 9,5- 15 × 3-4 mm, con uña de 2,5-5 mm. Androceo variable, frecuentemente con 4 estambres cortos –2 más cortos que los otros 2– con las anteras basifijas, 5 de tamaño medio con las anteras dorsifijas y 1 largo con la antera basifija; más raramente, con 4 estambres cortos con las anteras basifijas, 3 medianos con las anteras dorsifijas y 3 largos –1 con la antera basifija y 2 dorsifijas–, o bien con 4 estambres cortos –2 con las anteras dorsifijas y 2 basifijas– y 6 largos –3 con las anteras basifijas y 3 dorsifijas–; anteras basifijas c. 1 mm, las dorsifijas c. 0,5 mm. Fruto 8,5-14 × 3,2-4 mm. Semillas 1,8-2,3 × 1,5-2,1 mm; estrofíolo 0,5-0,7 × 0,8- 1 mm, blanco. 2 n = 56; n = 14, 28.
Brezales, jarales, madroñales y sotobosque de alcornocales o pinares, en substrato silíceo;
0-1700. II-VI. Península Ibérica y N de Marruecos. C y W de la Península Ibérica. Esp. : Av Ba Bu C Ca Cc CR Gu H Le Lo Lu M Ma O Or P Po S Sa Se Sg So To Va Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL E Mi R TM. N.v.: carqueixa (Asturias), carqueja, carquesa, carquesia, craqueja, chamosquina, engordatoro, lavacuncas, torogordo; port.: carqueja, carqueijeira; gall.: carqueixa.
Observaciones.–La medida de los tallos fértiles se refiere al diámetro en la zona media, incluidas las alas. En Marruecos, Pterospartum tridentatum cuenta con tres subespecies – cantabricum , lasianthum y riphaeum –, esta última endémica. P. tridentatum subsp. riphaeum (Pau & Font Quer) Talavera & P.E. Gibbs in Lagascalia 18: 266 (1996) [ Genistella riphaea Pau & Font Quer in Font Quer, Iter Marocc. 1927 , n.° 277 (1928), in sched., basión., “rhiphaea ”] es un arbusto 1-2 m, con flores subsentadas –pedicelos de hasta 2 mm– y estandartes seríceos.
1. Estandarte con el dorso enteramente seríceo .............................. c. subsp. lasianthum
– Estandarte glabro o con algunos pelos confinados en el nervio medio del dorso ........ 2
2. Tallos fértiles 4-14 mm de anchura –medidos en la zona media, incluidas las alas–, con alas muy desarrolladas; tallos estériles ± erguidos, semejantes a los fértiles; limbo foliar 3 × 1,5 mm, recto; estípulas de la misma longitud que el limbo foliar ........... ................................................................................................... b. subsp. cantabricum
– Tallos fértiles 2-3 mm de anchura, con las alas muy poco desarrolladas; tallos estériles divaricados; limbo foliar 5-7 × 4-6 mm, recurvo; estípulas más cortas que el limbo foliar ........................................................................................... a. subsp. tridentatum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Pterospartum tridentatum
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
P. tridentatum (L.)
Willk. 1877: 441 |
Genista tridentata
L. 1753: 710 |