Retama Raf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF1D-FF5A-72F3-FAED6813FB46 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Retama Raf. |
status |
|
11. Retama Raf. View in CoL [nom. cons.] *
[Retáma, -ae f. – ár. andalusí ratama (ár. culto ratam); cast. retama f. = nombre de no pocas genísteas, como las retamas propiamente dichas – Retama monosperma (L.) Boiss. , R. sphaerocarpa (L.) Boiss. y R. raetam (Forssk.) Webb – y especies varias de los géneros Cytisus L. , Genista L. y Spartium L. ]
Arbustos o árboles pequeños, inermes, seríceo-plateados. Ramas alternas, gráciles y flexibles, con 8-14 costillas en forma de T –con indumento doble, formado por pelos rectos y adpresos en las costillas, y por pelos uncinados o acaracolados en los valles intercostales– o de V invertida –con indumento simple, formado por pelos cortos y aplicados–, ± seríceas. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas, subsentadas, pequeñas, caducas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, que en la vejez es erecto-patente y obtusos. Inflorescencias en racimos laterales –en los órganos estipulares del año anterior–; flores pediceladas o subsentadas, con néctar, con una bráctea en la base y 2 bractéolas en lo alto del pedicelo, caducas –solo presentes en botones florales jóvenes–. Cáliz campanulado-cilíndrico, obcónico o subgloboso, ± bilabiado, con el tubo mucho más largo que los labios, frecuentemente coloreado; labios subiguales, el superior bipartido, el inferior tridentado. Corola marcescente, amarilla o blanca; pétalos unguiculados, unidos a la base del tubo de los estambres; estandarte ovado o elíptico, glabro o peloso; alas elípticas o lanceolado-elípticas, pelosas o glabrescentes, con una giba en la mitad inferior de la lámina; quilla elíptica o lanceolada, ± pelosa, con una giba en la mitad inferior de la lámina. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados para formar un tubo cerrado; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de anteras dorsifijas; tubo oblicuo, casi del tamaño del cáliz, membranáceo, glabro; filamentos estaminales cilíndricos; anteras ovoideas o globosas, sin apículos, glabras. Ovario sentado, con 4-8 rudimentos seminales –biseriados–, glabro o casi; estilo arqueado en la mitad superior, glabro; estigma globoso, terminal o algo extrorso. Fruto sentado, de sección ± elíptica o circular, con una quilla muy desarrollada en la línea de sutura o sin quilla, dehiscente o indehiscente, monospermo –rara vez con 2-3 semillas–, glabro. Semillas de más de 4,5 mm, reniformes, negras o de un verde obscuro, sin manchas, sin estrofíolo. x = 12.
Bibliografía.– C. VICIOSO in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 72: 169-175 (1955); P.B. WEBB in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2, 20: 269-283 (1844); M. ZOHARY in Bull. Res. Council Israel, Sect. D, Bot. 7D: 1-12 (1959).
1. Corola blanca, de longitud superior a 8 mm; fruto carnoso, con una quilla muy marcada en la línea de sutura; tallo con (11)13(14) costillas en forma de T ........................ ......................................................................................................... 1. R. monosperma
– Corola amarilla, de longitud inferior a 6 mm; fruto seco, sin quilla desarrollada en la línea de sutura; tallo con 8-10(11) costillas en forma de V invertida ......................... ........................................................................................................ 2. R. sphaerocarpa
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.