Calicotome

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 182-183

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF40-FF05-715B-FC156871FA85

treatment provided by

Plazi

scientific name

Calicotome
status

 

14. Calicotome View in CoL Link *

[ Calicótome , -es f. – gr. kályx, -ykos m./f.; lat. caly(i)x, -cis m. = envoltura de una flor, botón floral, cáliz, etc.; gr. tom´ē, -ês f. = corte, etc. El cáliz, antes de la antesis, se corta o divide transversalmente, por la mitad]

Arbustos erectos, espinosos. Tallos muy ramificados, patentes, estriados o asurcados, terminados en una espina, con 10-18 costillas longitudinales en forma de T o de V invertida, seríceos –con pelos mediifijos, a veces con uno de los brazos muy largos– o vilosos –erecto-patentes–. Hojas alternas, sin estípulas diferenciadas, pecioladas, trifolioladas, caducas; órgano estipular recorrido por tres costillas del tallo, agudo. Inflorescencias ebracteadas, en racimos alargados en los tallos de primavera, con el eje terminado en una espina o formando glomérulos o racimos cortos con 3-5 flores, generalmente rodeados de hojas, originados en los órganos estipulares de los tallos del año anterior; flores pediceladas, con 3 bractéolas situadas en la base del cáliz; bractéolas soldadas entre sí para formar un órgano foliáceo, tripartido, trífido o entero. Cáliz cilíndrico o subcilíndrico, contraído en la boca, con 5 dientes menores de 1 mm, 2 en el labio superior y 3 en el inferior, transversalmente circunciso en la antesis, escarioso, viloso, seríceo o glabrescente. Corola amarilla, glabra, caduca, con los pétalos diferenciados en uña y limbo; estandarte obovado, del mismo tamaño o ligeramente menor que las alas; alas obovadas, corrugadas en el margen superior, con una aurícula en la base del limbo; quilla hemioblonga, subaguda o algo falcada en el ápice, más corta que el estandarte y alas, con una aurícula en la base y una evaginación en la mitad inferior de la lámina. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados formando un tubo ± largo, mucho más largo que el cáliz, oblicuo, con 5 estambres de anteras basifijas y otros 5 de anteras dorsifijas; filamentos estaminales cilíndricos; anteras ovoideas o subcilíndricas, glabras. Ovario sentado, seríceo o glabro, con 7-13 rudimentos seminales; estilo arqueado, cilíndrico; estigma terminal, globoso. Fruto sentado, de oblongo a linear-oblongo, dehiscente, comprimido, con 1-9 semillas, glabro o peloso, con la sutura ventral engrosada, áptera o alada. Semillas de menos de 4 mm, ± ovoideas, algo aplanadas, pardo-rojizas o amarillentas, sin manchas, sin estrofíolo.

Bibliografía. – P.E. GIBBS in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 28: 275-286 (1968); W. GREUTER in Willdenowia 15(2): 428 (1986); W. ROTHMALER in Bot. Jahrb. Syst. 74: 271-287 (1948); A. SAÑUDO in Cuad. Ci. Biol. 2: 117-120 (1973); C. VICIOSO in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 72: 224-232 (1955).

Observaciones.–La taxonomía de este género es compleja y discutida, por lo que ha sido muy desigual el tratamiento propuesto por los distintos autores. Así, pueden admitirse entre una y seis especies distintas, aunque dos de ellas, C. spinosa y C. villosa , gozan de un reconocimiento prácticamente general.

La Península Ibérica es, junto con el centro del Mediterráneo (Sicilia y S de Italia), el lugar con mayor diversidad del género. Por este motivo, y en el intento de exponer de la mejor forma esa variabilidad, se ha optado por un tratamiento analítico, en el que se reconocen cuatro especies; dos de ellas, C. infesta y C. intermedia , consideradas por otros autores como variedades o subespecies de C. spinosa o C. villosa .

1. Ovario glabro; ramas adultas glabras; frutos glabros ............................... 2. C. spinosa

– Ovario peloso; ramas adultas pelosas; frutos pelosos .................................................. 2

2. Haz de las hojas jóvenes pubescente; frutos ápteros, densamente seríceos ................... ............................................................................................................. 3. C. intermedia

– Haz de las hojas jóvenes glabra o glabrescente; frutos con alas bien desarrolladas, vilosos o seríceos ............................................................................................................. 3

3. Cáliz viloso; frutos vilosos, con pelos, los mayores, de 1,5-2 mm ............ 1. C. villosa

– Cáliz seríceo; frutos seríceos, con todos los pelos de menos de 1 mm ..... 4. C. infesta

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF