Spartium junceum, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 206-208

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF58-FF1C-73AF-FA9B6FFDF9D9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Spartium junceum
status

 

1. S. junceum L. View in CoL , Sp. Pl.: 708 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in G. Narbonensi, Italia, Sicilia, Turcia”

Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 72: 167 lám. 39 (1955); lám. 57

[júnceum]

Arbusto o árbol de hasta 3 m, con tronco grueso y copa amplia, frecuentemente con numerosos renuevos en la base. Hojas prontamente caducas; órgano estipular persistente, erecto-patente, truncado, semilunar o agudo; folíolos 15-

30 × 4-10 mm, elípticos, oblanceolados o lanceolados, peciolulados, seríceos y plateados cuando jóvenes, más tarde glabrescentes, con peciólulo de 2-4 mm. Inflorescencia con 5-28 flores; flores muy olorosas; bráctea 2-9 mm, lanceolada, ± serícea , prontamente caduca; pedicelo 3,5-6 mm, ± seríceo; bractéolas 1,5-2,5 mm, lanceoladas, ± seríceas, prontamente caducas. Cáliz 8-10 mm, unilabiado, glabrescente, persistente en la fructificación, con el tubo de c. 2 mm y los dientes de 0,7-1 mm. Corola amarilla; estandarte 19-32 × 17-24 mm, con ápice mucronado y base bruscamente contraída en una uña muy corta, completamente glabro o con algunos pelos en la parte superior del dorso, con uña de 1,5-2(3) mm; alas 16-24 × 7-10 mm, con aurícula ciliada y uña de 3,5-4 mm; quilla 20-30 × 5,5 mm, seríceo-puberulenta en la base y zona apical y ciliada en la aurícula, con uña de 3,5-4 mm. Androceo formado por 4 estambres cortos con anteras basifijas –2 de ellos más cortos que los otros 2–, 3 medianos con anteras dorsifijas y 3 largos –1 con antera basifija y 2 con anteras dorsifijas–; anteras basifijas 2,3-2,8 mm, las dorsifijas 1,3-1,7 mm. Estigma linear-elíptico, lateral, introrso. Fruto 60-120 × 6,5-8 mm, con márgenes gruesos, seríceo cuando joven, glabrescente en la dehiscencia. Semillas 3,2-4,5 × 2,4- 3,5 mm. 2 n = 52, 54, 48-56*; n = 24*, 26.

Barrancos húmedos, márgenes de arroyos, ríos, etc., sobre suelos básicos, muy de ordinario en márgenes de carreteras y cerca de lugares habitados; (0)400-1000(1200) m. (II)IV-VII(VIII). S de Europa , N de África, Turquía, Oriente Próximo y Macaronesia –introducida en el S de Inglaterra, N y S de América, S de África y Australia –; probablemente naturalizada en algunas zonas de su área de distribución. Toda la Península e Islas Baleares, quizá nativa en el S y SE. Esp.: [A] Ab Al [B] [Ba] [Bu] [C] Ca [Cc] Co [CR] [Cs] [Cu] [Ge] Gr [Gu] [H] [(Hu)] J [Le] [Lo] [Lu] [M] Ma Mu [Na] [Or] [P] [PM][(Mll) (Mn)] [(S)] [Sa] Se [So] [SS] [T] [Te] [To] [V] [Va] [Z] [Za]. Port.: [Ag] [AAl] [BA] [BAl] [BL] [DL] [E] [Mi] [R] [TM]. N.v.: canarios, gayomba, gayombo, gayumba, genista de España, hiniestra, retama, retama de flor, retama de los jardines, retama macho, retama de olor; port.: giesta, giesta-dos-jardins, giesta-ordinária, giesteira-comum, giesteira-dos-jardins; cat.: ginesta, ginesta vera, ginestera, ginestra, herba de ballester; eusk.: isats espainiarra, isatsa, jats-ilarra.

Observaciones. –Planta ornamental, de flores vistosas y olorosas, cuya área original no deja de ser controvertida, ya que con frecuencia se encuentra en lugares donde difícilmente se puede dilucidar si es autóctona o naturalizada. Posiblemente, solo sea nativa en las Cordilleras Béticas, donde forma grandes poblaciones relativamente alejadas de la influencia humana. Por los alcaloides que contiene (citisina), es venenosa.

Subtribu Erinaceinae Talavera

Tallo leñoso, poligonal, espinoso, con pelos mediifijos. Hojas con estípulas poco desarrolladas, sin pulvínulos, unifolioladas o trifolioladas. Inflorescencias en racimos axilares. Cáliz herbáceo, escasamente bilabiado. Corola con el limbo de los pétalos igual o más corto que la uña; pétalos de la quilla libres. Androceo con todos los filamentos cilíndricos; anteras glabras. Estigma seco. Fruto subsentado, sin glándulas. Semillas ovoideas, sin estrofíolo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Spartium

Loc

Spartium junceum

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

S. junceum

L. 1753: 708
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF