Genista pumila, (Debeaux & E. Rev. ex Hervier) Vierh.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFCC-FF88-73AF-FB3B6817FAE1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Genista pumila |
status |
|
5. G. pumila (Debeaux & É. Rev. ex Hervier) Vierh. View in CoL in Verh. Zool.-Bot. Ges. Wien 69: 181 (1919)
G. baetica var. pumila Debeaux & É. Rev. ex Hervier View in CoL in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 15: 65 (1905) [basión.]
Ind. loc.: “E. Reverch., in litt. 1901, et exsicc, n° 1263 (1901). Hab.– Sierra de Cazorla , lieux arides, rare, 1600, mai”
Ic.: Lám. 11
Arbusto o sufrútice 0,05-0,6(0,7) m, erecto, muy intricado, espinoso, con tallos divaricados, cortos, gruesos y terminados en una espina fuerte y punzante, con pocas hojas durante la floración. Ramas alternas o fasciculadas, muy próximas unas de otras, las de los tallos fértiles 1,2-1,5(2,1) mm de diámetro en los entrenudos de las flores inferiores; tallos con 8-9(10) costillas en forma de T, que en los adultos dejan ver los valles intercostales, seríceos cuando jóvenes, glabrescentes en la vejez; indumento doble, seríceo –de pelos rectos y adpresos– en las costillas, caduco, puberulento –de pelos pequeños crespos– en los valles persistente. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas; órgano estipular recorrido por 3 costillas paralelas del tallo, persistente, en la vejez muy saliente, liso o verrugoso, truncado, redondeado, bidentado o tridentado en el ápice; folíolo 1,5-3(6) × 0,5-1,5(3) mm, seríceo por ambas caras, en los macroblastos lanceolado-elípticos, en los braquiblastos frecuentemente obovados y retusos. Flores axilares, con o sin hojas del braquiblasto, solitarias o geminadas, situadas en los órganos estipulares de los tallos del año anterior, sin bráctea; bractéolas 2, de menos de 0,2 mm, situadas hacia la mitad del pedicelo, en la parte inferior o superior, cerca del cáliz; pedicelo 2-4,5(7) mm, seríceo o piloso. Cáliz (2,7)3-4(5) mm, campanulado, bilabiado, seríceo o con pelos largos y patentes, con el tubo más corto o casi igual que los labios; labio superior igual o más corto que el inferior, bipartido, con los lóbulos de 2-3 × 1,5-2,5 mm; labio inferior tridentado o trífido, con los dientes de 0,5-1(1,5) mm, los laterales algo divergentes y el central, a veces, más larga que los laterales. Corola amarilla, marcescente; estandarte 8-12(13,5) × 6-8(9) mm, ovado, entero o emarginado en el ápice, redondeado en la base del limbo, enteramente seríceo por el dorso, con uña de 1,5-2,5 mm, ancha, cartácea; alas 8-12 × 2-2,7 mm, casi de la longitud del estandarte y la quilla, linear-oblongas, con aurículas y el margen inferior, junto a la uña, ciliadas y uña de 2-2,7 mm, soldada a la base del tubo estaminal; quilla 8-12 × 2-2,7 mm, oblonga, con el dorso seríceo y uña de 2-2,7 mm, soldada en el base del tubo estaminal. Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas y 6 largos, 5 con anteras dorsifijas y 1 con antera basifija; tubo estaminal cartáceo, aquillado en orientación vexilar; anteras apiculadas, las basifijas de 1-1,6 mm, las dorsifijas de 0,5-1 mm. Ovario seríceo, con (3)4-5 rudimentos seminales; estilo pestañoso en la base, incurvo en el ápice; estigma elíptico e introrso. Fruto 10-18 × 3-4,5 mm, fusiforme u oblongo, algo toruloso, seríceo, con 1-3 semillas. Semillas 2,4-3 × 1,8-2,7 mm, ovoideas, biconvexas, negruzcas.
Matorrales xerofíticos; 400-1700(2130) m. IV-V(VII). ¨ C y SE de la Península Ibérica. Esp. : A Ab Al CR Cs Cu Gr Gu J Mu So Te To V Z. N.v.: aulaga enana, aulaga almohadillada, escambrón; cat.: argelaga nana.
1. Planta 0,2-0,6 m de altura; órgano estipular de los tallos viejos frecuentemente bidentado o tridentado en el ápice; ovario con 3-4 rudimentos seminales ... a. subsp. pumila
– Planta 0,05-0,2 m de altura; órgano estipular de los tallos viejos truncado o redondeado en el ápice, rara vez bidentado; ovario con 5 rudimentos seminales ......................... ....................................................................................................... b. subsp. rigidissima
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Genista pumila
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
G. pumila (Debeaux & É. Rev. ex Hervier)
Vierh. 1919: 181 |
G. baetica var. pumila Debeaux & É. Rev. ex
Hervier 1905: 65 |