Ceratonia L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 29-30

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFE9-FFAE-7140-FC546EB5FDAF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ceratonia L.
status

 

3. Ceratonia L. View in CoL *

[ Ceratónia , -ae f. – gr. keratōnía, -as f., kerōnía, -as f., etc. = el algarrobo ( Ceratonia Siliqua L. ). Según Laguna, en sus anotaciones al Dioscórides, “El arbol que produze las Algarrouas, se llama en Griego xyloceras, & Ceratonia , y la mesma algarroua Ceration: los quales nombres nacen de la figura de aqueste fructo: porque como sea hecho à manera de cornezuelo, ansi el, como su planta, tienen epiteto cornudo: por quanto Ceras significa el cuerno en la lengua Griega” –gr. kéras, -atos n. = cuerno]

Árboles inermes, perennifolios, monoicos rara vez polígamos o hermafroditas. Ramas alternas, cilíndricas, sin costillas diferenciadas, algo puberulentas cuando jóvenes, glabrescentes cuando viejas. Hojas alternas, estipuladas, pulvinuladas, pecioladas, paripinnadas, sin estipelas; estípulas libres entre sí, no soldadas al pecíolo, prontamente caducas; pecíolo y raquis cilíndricos, con un surco adaxial; folíolos pulvinulados, peciolulados, con márgenes enteros. Inflorescencias en racimos multifloros, que se originan sobre las ramas viejas del árbol. Flores bracteadas, bracteoladas, pediceladas, actinomorfas, con perianto poco desarrollado, olorosas, con un nectario anular muy desarrollado, unisexuales, rara vez hermafroditas o estériles. Perianto en forma de copa, con 5(6,7) tépalos, los 3(4) externos algo mayores que los 2(3) internos. Androceo con 2-8 estambres epitépalos, libres, los de las flores estériles y femeninas poco desarrollados, sin polen, los de las flores masculinas y hermafroditas con filamentos largos y anteras grandes, dorsifijas; filamentos estaminales cilíndricos, glabros; anteras ovoideas o subcilíndricas, glabras, con dehiscencia longitudinal introrsa. Ovario rodeado por el nectario, el de las flores masculinas y neutras poco desarrollado, el de las flores femeninas y hermafroditas estipitado, seríceo, con numerosos rudimentos seminales; estilo no diferenciado del ovario; estigma discoidal, ± bilobado, húmedo, verde-amarillento cuando receptivo. Fruto estipitado, aplanado, polispermo, indehiscente, con pericarpo carnoso-fibroso y dulce. Semillas ovoideas, algo convexas, lisas, sin estrofíolo. x = 12.

Observaciones. –Género integrado por 2 especies: C. siliqua L. , nativa de la región mediterránea, y C. oreothauma Hillc., Lewis & Verdc. in Kew Bull. 35: 261 (1980), de la Península Arábiga y Somalia.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF