Anagyris L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 37

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFF1-FFB7-715E-FD6A6F1CFA0B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anagyris L.
status

 

5. Anagyris L. View in CoL *

[ Anagýris , -is f. – gr. anágyris, -eōs f., anágyros(onógyros), -ou m.; lat. anagyris, -is f. y anagyros, -i m. = en Dioscórides y Plinio, según parece, el hediondo o altramuz hediondo ( Anagyris foetida L. )]

Arbustos o árboles pequeños, inermes. Ramas alternas, ± cilíndricas, sin costillas diferenciadas; indumento seríceo o pubérulo –formado por pelos cortos, basifijos, rectos y adpresos–. Hojas alternas, pulvinuladas, estipuladas, pecioladas, trifolioladas; estípulas libres del pecíolo, soldadas entre sí y que forman una vaina opuesta a éste; folíolos pulvinulados, peciolulados, sin estipelas, con márgenes enteros. Inflorescencias en racimos cortos axilares, paucifloras. Flores en verticilos de tres, pediceladas, con una bráctea en la base del pedicelo, sin bractéolas. Cáliz campanulado, con un hipanto –de cuyo fondo sale el gineceo y un poco más arriba la corola y el androceo–, subbilabiado, con tubo mayor que los dientes; dientes desiguales, los 2 superiores soldados forman un labio bidentado, 2 laterales y 1 inferior, los laterales y el inferior más largos que los superiores. Corola con todos los pétalos unguiculados; estandarte mucho más pequeño que las alas y la quilla, con la uña muy corta y ancha; alas elípticas, auriculadas, sin evaginaciones; quilla linear-elíptica, auriculada, sin evaginaciones, con los dos pétalos submontados. Androceo con 10 estambres totalmente libres entre sí, 5 con anteras dorsifijas que alternan con 5 de anteras subbasifijas; filamentos estaminales cilíndricos, glabros; anteras ovoideas o subcilíndricas, glabras, sin apículos. Ovario estipitado, subglabro, con menos de 10 rudimentos seminales; estilo cilíndrico, arqueado hacia la mitad; estigma seco, terminal, en pincel. Fruto estipitado, colgante, aplanado lateralmente –con las semillas resaltadas–, tardíamente dehiscente, polispermo. Semillas de más de 10 mm, reniformes, sin estrofíolo. x = 9.

Observaciones.– Género con dos especies muy próximas –quizá solo una– en la región mediterránea, Oriente Próximo e Islas Canarias.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF