Argyrolobium zanonii, (Turra) P. W. Ball

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 42-45

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFFC-FFBF-73AF-FCA96F88FDE4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Argyrolobium zanonii
status

 

2. A. zanonii (Turra) P.W. Ball View in CoL in Feddes Repert. 79: 41 (1968) subsp. zanonii

Cytisus zanonii Turra View in CoL , Fl. Ital. Prodr.: 66 (1780) [basión.]

Argyrolobium argenteum (L.) Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 464 (1877), nom. illeg., non Eckl. & Zeyh. (1836)

Ind. loc.: [pr. Vicenza, Italia]

Ic.: Lám. 8

Sufrútice 5-40 cm, ascendente, densamente seríceo o seríceo-velutino, con el indumento homótrico –formado por pelos aplicados de (0,3-)1-1,5(-2) mm– o heterótrico –con pelos aplicados como los anteriores y otros erecto-patentes, de 1,2-3,6 mm–. Hojas con estípulas 1-8 × 0,5-2 mm, lanceoladas, soldadas entre sí con una vaina que abraza al tallo, no soldadas al pecíolo, opuestas al pecíolo; pecíolo 2-26 mm, cilíndrico, con un surco en la cara adaxial; folíolos 2-20 × 1,5- 9 mm, sentados o subsentados, elípticos, rara vez ovados u obovados, con frecuencia mucronados, rara vez retusos, los de la base de los tallos mucho más pequeños que los del ápice, con haz glabra o glabrescente y envés densamente seríceo. Inflorescencia en un racimo condensado, con (1)2-6 flores al final de los tallos de primavera, rara vez con flores solitarias o geminadas en las axilas de las hojas; bractéolas 3, de 1-4,5 × 0,2-1 mm, lineares o lanceoladas, situadas hacia la mitad superior del pedicelo, glabras por el haz y seríceas por el envés; pedicelo 2-4,5(6) mm. Cáliz 5,5-10(14) mm, seríceo-velutino; labio superior bipartido, dividido casi hasta la base del cáliz, con lóbulos (3,5)6-8,5(10) × 2-3 mm, anchamente lanceolados; labio inferior trífido, algo más largo que el superior, con dientes 2-4(6) mm, lanceolados, el central más estrecho que los laterales. Corola amarilla, a veces con el estandarte, y más rara vez las alas y quilla, purpúreo; estandarte 7-17 × (8)10-15(18) mm, con limbo ± circular, redondeado y con frecuencia emarginado en el ápice, auriculado, subauriculado o redondeado en la base, seríceo en el dorso, con uña 2,5-3 mm; alas (8)10-15(18) × 3,5-5 mm, elípticas, con una aurícula en la base del limbo, junto a la uña, y una invaginación alargada en la base del limbo, glabra, rara vez con una línea de pelos en el centro, cerca del ápice, con uña de 2,5-3 mm; quilla 7-10 × 3-4 mm, suboblonga, con el margen superior ± recto, con una aurícula y una invaginación en la base del limbo, cerca de la uña, glabra, con uña de 2,5-3 mm. Androceo con todos los filamentos soldados que forman un tubo cerrado y oblicuo; anteras ovoideas, las basifijas de los estambres cortos 0,7-0,9 mm, las dorsifijas y la basifija del estambre largo 0,4-0,5 mm. Ovario ± seríceo, con 6-9 rudimentos seminales; estilo 3-4 mm, con algunos pelos en la base, glabro el resto; estigma elíptico, extrorso. Fruto 13-42 × 3,5-5,5 mm, con frecuencia algo toruloso, seríceo, dehiscente, con 3-9 semillas. Semillas 2,5-3,5 × 2,3-3 mm, globosas u ovoideas, amarillentas o pardo-rojizas con máculas negruzcas. 2 n = 48*; n = 24.

Matorrales y taludes basófilos; 100-1400 m. III-VII. S de Europa y NW de África (Túnez, Argelia y Marruecos). Abundante en la mitad E de la Península Ibérica , falta en el NW y es rara en la mitad W. Esp.: A Ab Al B Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Ma Mu Na (P) PM [Mll] S Se Sg So (SS) T Te To V Va Vi Z Za. Port.: BAl (BL) E R. N.v.: hierba de plata, herba de la plata; cat.: argirolobi, citís platejat

CYTISEAE Bercht. & J. Presl

GENISTEAE Benth.

Arbustos, rara vez árboles pequeños o hierbas, espinosos o inermes, eglandulares, caducifolios o perennifolios. Hojas con estípulas o sin ellas, sin pulvínulos, rara vez pulvinuladas, pecioladas o sentadas, unifolioladas, bifolioladas o trifolioladas, rara vez digitadas con 5 o más folíolos, o reducidas a filodios triangulares a veces espinosos. Inflorescencias en racimos terminales, o con flores solitarias, geminadas o en cortos racimos que nacen en las axilas de los órganos estipulares de los tallos del año anterior. Flores sin néctar, rara vez con él, amarillas, rara vez azuladas, blancas o rosadas. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados en un tubo cerrado; filamentos cilíndricos, rara vez los de anteras basifijas ensanchados en el ápice; anteras ovoideas o subcilíndricas, apiculadas o no, glabras, rara vez con un mechón de pelos en uno o ambos extremos, alternativamente dorsifijas y basifijas. Pistilo sentado o estipitado, con 2-45 rudimentos seminales; estilo cilíndrico, arqueado, rara vez ensanchado en la parte superior y espiralado después de la antesis, glabro o peloso; estigma seco o húmedo, papiloso, terminal y capitado, crestado o en pincel, o subterminal y elíptico, introrso o extrorso. Fruto sentado o estipitado, aplanado o biconvexo, seco o carnoso, dehiscente o indehiscente. Semillas ovoideas, rara vez reniformes, con o sin estrofíolo; hilo con forma de punto.

Observaciones.– La mayoría de los táxones de esta tribu presentan hojas sin pulvínulo en la base de los pecíolos y cuando éstas se desprenden persiste la base de la hoja, formada fundamentalmente por la estructura del nudo y las estípulas cuando están presentes. Esta estructura, que perdura por varios años en los tallos, es lo que hemos denominado órgano estipular.

Subtribu Genistinae Bronn

Tallo ± leñoso, cilíndrico o poligonal, espinoso o inerme, con pelos basifijos, rara vez mediifijos. Hojas sin estípulas o con estípulas poco desarrolladas, sin pulvínulo, unifolioladas, bifolioladas o trifolioladas, rara vez pentafolioladas o reducidas a filodios. Inflorescencias axilares, rara vez terminales, en racimos, o flores solitarias o geminadas que nacen de los órganos estipulares de los tallos del año anterior. Cáliz ± herbáceo, ± bilabiado. Corola con el limbo de los pétalos más largo que la uña; pétalos de la quilla libres. Androceo con todos los filamentos cilíndricos; anteras glabras. Estigma seco. Fruto sentado o subsentado, sin glándulas. Semillas ovoideas, rara vez reniformes, con o sin estrofíolo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Argyrolobium

Loc

Argyrolobium zanonii

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

A. zanonii (Turra) P.W. Ball

A. zanonii (Turra) P.W. Ball in Feddes Repert. 79: 41 (1968)
1968
Loc

Argyrolobium argenteum (L.)

Willk. 1877: 464
1877
Loc

Cytisus zanonii

Turra 1780: 66
1780
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF