Anarrhinum Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-640E-B87E-DDE8-86D1391AA1D8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anarrhinum Desf. |
status |
|
10. Anarrhinum Desf. [nom. cons.] *
[ Anarrhínum , -i, n. – gr. anárrhinon, -ou n.; lat. anarr(h)inon. -i n. = en Dioscórides, el Pseudo Apuleyo y Plinio , otro nombre para el gr. antírrhinon o lat. antirrhinum(-on); véase el género Antirrhinum L. ( Scrophulariaceae ) –del gr. ana- (aná) = arriba, encima, en lo alto // sobre, encima de // hacia arriba // a través de, a lo largo de, etc.; y gr. rhís, rhinós m. = nariz, hocico–. En el protólogo de Anarrhinum Desf. ( Scrophulariaceae ), no se da razón alguna de tal nombre; simplemente, Desfontaines pudo haberlo elegido por ser género próximo a Antirrhinum L.]
Hierbas bienales o perennes, en ocasiones algo leñosas en la base, glabras, glandular-pubescentes o papilosas, con indumento homótrico formado por papilas o pelos glandulíferos, más raramente subarbustos ± leñosos, glabros. Tallos homomorfos, erectos, simples o escasamente ramificados. Hojas heteromorfas, raramente ± homomorfas, en general superiores e inferiores simultáneamente en la planta; las inferiores en roseta basal, dentadas, serradas o crenadas, pinnatinervias, ± espatuladas, obtusas, estrechadas hacia la base, planas, pecioladas; las superiores alternas, enteras, entonces de lineares a lanceoladas o, con más frecuencia 3-7 palmatisectas –con lóbulos generalmente desiguales, enteros, dentados o lobulados, de lineares a suborbiculares–, palmatinervias, agudas u obtusas, estrechadas o no hacia la base, planas, sésiles o brevemente pecioladas; pecíolo, en su caso, más corto que el limbo, no cirroso. Inflorescencia en largo racimo o panícula terminal, densa, de eje recto, con brácteas similares a las hojas, progresivamente reducidas. Flores zigomorfas, de pediceladas a subsésiles, solitarias en la axila de las brácteas; pedicelos ± largos, no acrescentes, erectos en fruto. Cáliz profundamente hendido, con 5 sépalos subiguales, ± soldados, no imbricados, más cortos que el tubo de la corola, no acrescentes, más cortos que la cápsula, aplicados sobre ella. Corola bilabiada, no personada, concolora o ± discolora, de color amarillo, crema, azul, violeta, ± obscuro, o blanco, con frecuencia con venas más obscuras, exteriormente glabra, con papilas dispersas en el interior; tubo cilíndrico, ensanchado en la base, prolongado o no en un espolón basal marcadamente antrorso, cilíndrico, obtuso; labio superior patente o reflexo, más corto que el inferior, con 2 lóbulos iguales, enteros, divergentes, algo imbricados en la base, planos; labio inferior erecto-patente, con 3 lóbulos semejantes, enteros, ± imbricados, no prolongado en un paladar que ocluye la garganta. Androceo didínamo, estambres inclusos; filamentos glabros; anteras con dehiscencia longitudinal, lateralmente concrescentes, no mucronadas, glabras; estaminodio muy reducido. Gineceo con ovario bilocular, con escasos rudimentos seminales; estilo caedizo; estigma entero, claviforme. Fruto en cápsula, de globosa a elipsoidal, en ocasiones levemente comprimida, de lóculos iguales, emarginada, con dehiscencia foraminal, simultánea; poro único por lóculo, simple, alargado, dorsal, que se abre por un diente único, regular, alargado, que llega casi hasta la base; pared rígida, leñosa. Semillas poco numerosas en ambos lóculos, de simetría radial, ovoides, tuberculadas.
Observaciones.–Género formado por 6-8 especies, ampliamente distribuido por el S y W de Europa , el N de África, y el SW de Asia. La mayor diversidad se presenta en el Mediterráneo occidental, especialmente en el W de la Península Ibérica. Con número básico x = 9, no se conocen casos de poliploidía.
Bibliografía.– R. FERNANDES in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 33: 13-19 (1959); D.A.
SUTTON, Rev. Antirrhin.: 249-260 (1988).
1. Subarbustos; corola sin espolón ........................................................ 1. A. fruticosum
– Hierbas bienales o perennes; corola con espolón ........................................................ 2
2. Plantas glandular-pubescentes; flores de color amarillo pálido o crema ........................ ........................................................................................................... 2. A. duriminium
– Plantas glabras, en ocasiones papilosas en la inflorescencia; flores de color blanco, violeta o azul ................................................................................................................ 3
3. Pedicelos capilares, de 5-11 mm, más largos que las brácteas ....................................... .................................................................................................. 3. A. longipedicellatum
– Pedicelos no capilares, hasta de 3,5 mm, más cortos que las brácteas ........................ 4
4. Inflorescencia densa; cáliz con sépalos de triangular-lanceolados a estrechamente triangulares, agudos, tan largos como el espolón ............................ 4. A. bellidifolium
– Inflorescencia laxa; cáliz con sépalos ovado-oblongos, obtusos, apiculados o mucronados, mucho más cortos que el espolón ............................................ 5. A. laxiflorum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.