Linaria caesia, (Pers.) F. Dietr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6434-B840-DCC8-87A73E1EA482 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria caesia |
status |
|
9. L. caesia (Pers.) F. Dietr. , Vollst. Lex. Gärtn. 4: 411 (1818)
Antirrhinum caesium Pers. View in CoL , Syn. Pl. 2: 157 (1806) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. in collibus sterilibus prope Matritum. Lagasca” [lectótipo designado por B. Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 131, 133 (1970): G-DC]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 517 (1987); lám. 54 a-e
Hierba perenne –en ocasiones anual o bienal–, glabra o peloso-glandulosa en los sépalos del cáliz y en las brácteas, o en el eje de la inflorescencia –pelos de 0,2-0,5 mm–, glauca. Tallos fértiles 1-12, de 10-40(50) cm, de suberectos a ascendentes, simples o ramificados; tallos estériles 3-11, de 3-15 cm, de postrados a ascendentes. Hojas de los tallos fértiles (3)10-40(44) × 0,5-1,5(2) mm, de linear-subuladas a estrechamente oblongas, agudas o subagudas, planas o ± revolutas, las inferiores dispuestas en verticilos de 4 ó 5, las superiores alternas; hojas de los tallos estériles (3)6-12(18) × 0,5-1,2 mm, similares a las de los fértiles, por lo general dispuestas en verticilos de 4. Inflorescencia 2-30(35) cm, con (2)5-50(70) flores, densa en la antesis, ± laxa en la fructificación, ligeramente puberulento-glandulosas; brácteas 2-8 × 0,4-1 mm, lineares, agudas u obtusas; pedicelos 0,5-3 mm en la antesis –0,7-5 mm en la fructificación–, erecto-patentes. Cáliz con sépalos desiguales, oblongos, elípticos o linear-espatulados, agudos o subagudos; sépalo superior 4-6,5 × 0,8-1,2 mm en la antesis –5,5-8 × 0,8-1,3 mm en la fructificación–; sépalos inferiores (2)2,5-3,5 × (0,6) 1-1,3 mm en la antesis –4-5 × 1-1,5 mm en la fructificación–. Corola (12)20-30 mm, amarilla o blanquecino-amarillenta con venas castaño rojizas o castaño violetas; tubo de (3)3,5-5 mm de anchura; seno del labio superior (2)3-5,5 mm; seno del labio inferior (1)1,5-3,5 mm; espolón 9-14(16) mm –1,3-2,3 mm de anchura en su base–, recto o ligeramente curvado, subigual o algo más largo que el resto de la corola. Cápsula 4-7 × 4-7 mm, globosa, glabra, ocasionalmente con pelos glandulíferos de 0,1-0,25 mm en el ápice. Semillas 2-2,6 × 1,8-2,4 mm, reniforme-orbiculares o suborbiculares, o de plano-convexas a ± cóncavo-convexas; disco de reniforme a subreniforme, liso o tuberculado, no papiloso, negro –en ocasiones de un gris obscuro–; ala de 0,4-0,9 mm de anchura, membranácea, entera, no engrosada, no papilosa, negra o de un gris obscuro, por lo general de coloración más clara hacia el borde. 2 n = 12.
Terrenos arcillosos y arenosos; 600-1450 m. IV-VIII. ¨ C de la Península Ibérica. Esp.: Av Bu CR Cu Gu Le Lo M P Sa Se Sg So Te To Va Za.
Observaciones.–De acuerdo con D.A. Sutton [Rev. Antirrhin.: 370 (1988)] y B. Valdés [Rev. Esp. Eur. Linaria : 131 (1970)] las semillas de L. caesia presentarían la superficie del disco sin tubérculos. No obstante, el estudio del material de herbario indica que esta especie es, como muchas otras de la subect. Supinae, polimorfa respecto a este carácter. Existen ejemplares de procedencia diversa con el disco de las semillas claramente tuberculado. La presencia de tubérculos no se relaciona con ningún otro carácter morfológico, puede aparecer tanto en plantas completamente glabras como en otras ± pelosas en el eje de la inflorescencia o en los sépalos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria caesia
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
L. caesia (Pers.)
F. Dietr. 1818: 411 |
Antirrhinum caesium
Pers. 1806: 157 |