Linaria supina
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6437-B844-DC96-864A391AA4B0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria supina |
status |
|
8. L. supina (L.) Chaz., Suppl. Dict. Jard. 2: 39 (1790)
Antirrhinum supinum View in CoL L., Sp. Pl.: 615 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Galliae, Hispaniae arenosis”
[supína]
Hierba perenne –en ocasiones anual o bienal–, peloso-glandulosa en la inflorescencia –pelos de 0,2-1 mm–, en ocasiones glabrescente, por lo común ± glauca . Tallos fértiles 1-30, de 5-30(40) cm, de procumbentes a ascendentes, en ocasiones suberectos, simples o ramificados; tallos estériles 1-24, hasta de 17 cm, de procumbentes a ascendentes. Hojas de los tallos fértiles 3-32 × 0,3-5 mm, lineares, linear-oblanceoladas o linear-subuladas, agudas o subagudas –en ocasiones obtusas–, planas o ligeramente revolutas, las superiores generalmente alternas, las inferiores alternas o dispuestas en verticilos de 3-6; hojas de los tallos estériles 2-20 × 0,3-2 mm, similares a las de los fértiles, dispuestas en verticilos de 3-6. Inflorescencia hasta de 25 cm, con 2-23(27) flores, densa en la antesis, densa o ± laxa en la fructificación; brácteas 2-11 × 0,3-1,3 mm, de lineares a linear-oblanceoladas, agudas; pedicelos 0,5-3,5 mm en la antesis –1-7 mm en la fructificación–, erecto-patentes o erectos. Cáliz con sépalos desiguales –rara vez subiguales–, de subagudos a obtusos; sépalo superior 4-8 × 0,5-1 mm en la antesis –4,5-8 × 0,6-1,2 en la fructificación–, de linear-oblanceolado a linearespatulado; sépalos inferiores 2,5-6 × 0,7-1,2 mm en la antesis –3-7 × 0,8-1,5 mm en la fructificación–, de oblanceolados a oblongo-oblanceolados. Corola (13)15-25(27) mm, de ordinario amarilla o de un amarillo blanquecino con venas violetas, castaño-violetas, purpúrea o de un gris-verdoso, rara vez ± teñida de violeta o blanca; tubo de 3-4 mm de anchura; seno del labio superior 2-4 mm; seno del labio inferior 1,5-3 mm; espolón 6,5-15(18) mm –1,5-2 mm de anchura en su base–, por lo general ligeramente curvado, en ocasiones ± recto, en general más largo que el resto de la corola, en ocasiones subigual o más corto. Cápsula 3-7,5 × 2,8-7,5, globosa, glabra o con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en su mitad superior. Semillas 1,7-2,8(3,3) × 1,5-2,7(3) mm, suborbiculares, plano-convexas o ± cóncavo-convexas; disco ± reniforme , liso o tuberculado, negro o de un gris obscuro; ala de 0,3-0,6 mm de anchura, membranácea, entera –rara vez subentera–, no engrosada, no papilosa, negra o de un gris obscuro.
Ribazos, taludes, roquedos, pastos terofíticos, dunas litorales, cultivos y terrenos baldíos, indiferente al substrato; 0-2550 m. III-IX(XI). SW de Europa ; introducida en Inglaterra, Noruega y Suecia. Mitad N de la Península Ibérica. And. Esp.: B Bi Bu C Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sg So SS T Te Va Vi Z Za. Port.: BL DL? E Mi? N.v.: gallitos, mosquitas doradas; port.: ansarina-amarela; cat.: linària supina .
Observaciones. –Especie de gran plasticidad morfológica, cuya variabilidad se hace patente en caracteres relativos al porte, la forma y disposición de las hojas, el indumento de la inflorescencia, el tamaño del cáliz y de la corola, y la ornamentación de las semillas. En el seno de esta especie se han reconocido numerosos táxones infraespecíficos, los cuales no siempre guardan relación con patrones geográficos o con determinados comportamientos ecológicos.
1. Corola de un amarillo intenso –en ocasiones teñida de violeta–; cápsula de subigual a poco más larga que el cáliz .................................................................. a. subsp. supina
– Corola blanquecina, blanca o de un amarillo muy pálido; cápsula –en general– netamente más larga que el cáliz ........................................................... b. subsp. maritima
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria supina
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
Antirrhinum supinum
Antirrhinum supinum L., Sp. Pl.: 615 (1753) |