Linaria hirta

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 244-245

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-643A-B84B-DCC8-867A3EECA386

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linaria hirta
status

 

5. L. hirta (Loefl. ex L.) Moench, Suppl. Meth.: 170 (1802)

Antirrhinum hirtum Loefl. ex L., Sp. Pl.: 616 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [lectótipo designado por J. Viano in Candollea 33: 248 (1978): LINN 767.39]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 510 (1987)

Hierba anual, pelosa en toda su longitud o hacia la base y en la inflorescencia –pelos glandulíferos de 0,2-1,2 mm–. Tallos fértiles 1-3, de 10-80 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior; tallos estériles 0-5, hasta de 9 cm, ascendentes o suberectos. Hojas de los tallos fértiles (8)14-75 × 2,5- 18(35) mm, de oblongo-lanceoladas a elípticas, de agudas a obtusas, por lo general planas –en ocasiones las superiores revolutas, opuestas o dispuestas en verticilos de 3 en la parte inferior, alternas en la superior; hojas de los tallos estériles 8-35 × 3-12 mm, de anchamente elípticas a obovadas, de agudas a obtusas, opuestas, dispuestas en verticilos de 3 o alternas. Inflorescencia 3-40 cm, con 1- 35(45) flores, ± densa en la antesis, laxa o algo densa en la fructificación; brácteas 5-12 × 2-6 mm, elípticas o elíptico-lanceoladas, agudas; pedicelos 0,5-1 mm en la antesis –0,5-2 mm en la fructificación–, erectos. Cáliz con sépalos desiguales, de lineares a elípticos, de subagudos a obtusos; sépalo superior 5,5-11 × 3-4,5 mm en la antesis –6,5-13 × 3,5-5 mm en la fructificación–, sépalos inferiores 4-6,5 × 0,9-2 mm –5-8 × 1-3 mm en la fructificación–. Corola (18)25-40 mm, amarilla, blanquecina o de un amarillo pálido con venas castaño-violetas; paladar por lo general de un amarillo-anaranjado o naranja; tubo de 5-9 mm de anchura; seno del labio superior 2,5-5,5 mm; seno del labio inferior 0,5-1 mm; espolón 10-16 mm –2-3,5 mm de anchura en su base–, recto o ligeramente curvado, subigual o más corto que el resto de la corola. Cápsula 5-8,2 × 4-6,7 mm, ovoide-oblonga u ovoide, con pelos glandulíferos de 0,2-0,6 mm, más abundantes hacia la mitad superior. Semillas 1-1,5 × 0,8-1,2 mm, ± trígonas o tetraédricas, castaño-negruzcas o negras, de márgenes agudos u obtusos, con una cresta longitudinal de c. 0,1 mm de anchura; caras intermedias tuberculadas con crestas ± contiguas, o ± ruminado-alveoladas con la base de los tubérculos o crestas con papilas diminutas. 2 n = 12; n = 6.

Cultivos –preferentemente en campos de cereales–, en suelos calizos o silíceos; 0-1400 m. IV-VII. ¨ C, S y E de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Ba Ca Co CR Cs Cu Gr Gu (H) Hu J L M Ma Se So T Te To V Va Z Za. Port.: Ag AAl BAl. N.v.: conejillos, conejos, gallos, palomilla, vara de San José; cat.: gallet.

Observaciones.–La variabilidad más destacable en esta especie se relaciona con la densidad del indumento y su localización. Los ejemplares glabros, excepto por su inflorescencia netamente pelosa, se han denominado L. hirta var. semiglabra Salzm. ex Rouy in Naturaliste 5: 284 (1883) [ L. hirta f. semiglabra (Salzm. ex Rouy) Pau in Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(3): 25 (1925)], mientras que los ejemplares asimilables a la variedad hirta se caracterizarían por ser pelosos en toda su longitud. No obstante, esta variación no parece correlacionada con otros caracteres morfológicos, ni parece estar asociada a una distribución ± concreta , por lo que su valor taxonómico es escaso.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF