Linaria repens
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-643D-B84E-DC96-87403CBEA425 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria repens |
status |
|
3. L. repens (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 6 (1768)
Antirrhinum repens View in CoL L., Sp. Pl.: 614 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Anglia, Gallia” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 112 (1997): lámina en Dill., Hort. Eltham., tab. 163 fig. 197 (1732)]
Ic.: Aizpuru & al. (eds.), Claves Fl. País Vasco : 464 figs. 9 (1999); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 6(1): 22 fig. 9 (1913) [sub L. monspessulana ]; lám. 52 h-n
Hierba perenne, glabra, ligeramente glauca. Tallos fértiles 1-12, de 15-115 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior; tallos estériles 0-11, hasta de 12 cm, de postrados a ascendentes. Hojas de los tallos fértiles (7)10-50 × 0,4-5 mm, de lineares a oblanceoladas, raramente filiformes o elípticas, agudas, planas –raramente las superiores revolutas–, dispuestas en verticilos de 4 ó 6 o las inferiores opuestas, en ocasiones las superiores alternas; hojas de los tallos estériles similares a las de los fértiles. Inflorescencia 7-55 cm, con 5-45 flores, normalmente densa en la antesis, ± laxa en la fructificación; brácteas 2- 9(12) × 0,25-1,8 mm, lineares, agudas u obtusas, las inferiores parecidas a las hojas; pedicelos 2-5 mm en la antesis –3-14 mm en la fructificación–, erectos. Cáliz con sépalos subiguales, de 2,8-3,5 × 0,6-1 mm en la antesis –3-4 × 0,7- 1,1 mm en la fructificación–, linear-lanceolados, agudos. Corola 9-14 mm, blanca o de un lila pálido –rara vez violeta–, normalmente con venas violetas y con el espolón y el tubo ± teñidos de violeta, –en ocasiones con el paladar amarillo pálido–; tubo de 2-3,7 mm de anchura; seno del labio superior 1-1,5 mm; seno del labio inferior 1,8-3 mm; espolón 1-4(5) mm –0,6-1,5 mm de anchura en su base–, recto, netamente más corto que el resto de la corola. Cápsula 3-4 × 4-4,5 mm, subglobosa, glabra. Semillas 1,2-1,9 × 0,6-1 mm, por lo general trígonas o subtrígonas –en ocasiones subtetraédricas–, de un gris negruzco, con crestas marginales longitudinales de 0,05-0,1 mm de altura; caras intermedias con crestas anastomosadas sinuosas o ruminado-alveoladas –de forma ocasional tuberculadas–, con las bases de las crestas papilosas. 2 n = 12.
Claros de matorral y bosques, roquedos, ribazos, en substratos pedregosos silíceos o calizos; 0- 2400 m. V-X. W de Europa ; ampliamente naturalizada en el NW y C de Europa , y en otras regiones templadas del hemisferio N. Cuadrante NE de la Península Ibérica. And. Esp.: A B (Bu) Cs Cu Ge Gu Hu L Lo (M) Na Sg So SS T Te V Vi Z. N.v.: linaria común; cat.: linària estriada.
Observaciones. –Especie que presenta multiplicación vegetativa –fenómeno poco frecuente en el género– mediante formación de yemas radicales de las que se desarrollan tallos [cf. Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 25 (1970)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria repens
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
Antirrhinum repens
Antirrhinum repens L., Sp. Pl.: 614 (1753) |