Linaria badalii, Loscos
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6456-B827-DCC8-83933CBAA2CE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria badalii |
status |
|
22. L. badalii Loscos , Tratado Pl. Aragón Supl. 7: 58 (1885) [“Badali”]
Ind. loc.: “Habita en cercanías de Las Parras de Martín, de donde ha sido remitida á esta Agencia en 1883-1884 por D. Antonio Badal: May.-Jun.” [sec. Loscos, Tratado Pl. Aragón Supl. 6: 27 (1884), sub “ Linaria núm. 1 = de flor blanca”]
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 110 (1886)
Hierba anual –en ocasiones perenne–, glabra, por lo general glauca. Tallos fértiles 1-24, de 6-40 cm, de decumbentes a ascendentes –en ocasiones suberectos–, simples o ramificados; tallos estériles 0-12, de 2-11 cm. Hojas de los tallos fértiles 3-22 × 0,5-1,5(2) mm, de lineares a linear-oblanceoladas, planas, agudas u obtusas, dispuestas en verticilos de 3-5 hasta cerca de la mitad de los tallos, las superiores alternas; hojas de los tallos estériles 3-11 × 0,5-1 mm, similares a las de los tallos fértiles, dispuestas en verticilos de 3-5. Inflorescencia hasta de 26 cm con 2-20(30) flores, ± densa en la antesis, algo laxa en la fructificación; brácteas 2-8 × 0,4-1 mm, lineares, agudas u obtusas; pedicelos 0,5-2,5 mm en la antesis –0,5-4 mm en la fructificación–, de erectos a suberectos. Cáliz con sépalos subiguales o desiguales, de linear-oblanceolados a lineares, obtusos o agudos; sépalo superior 2,5-6 × 0,4-0,9 mm en la antesis –3-6,5 × 0,5-1 mm en la fructificación–; sépalos inferiores 2,5-5,5 × 0,4-1 mm en la antesis –3-6 × 0,6-1,1 mm en la fructificación–. Corola 12-20(22) mm, blanca, blanquecinorosada o amarilla, por lo general con venas purpúreas, de un azul obscuro o castaño-violetas, con el paladar de amarillo a anaranjado; tubo de 2,2-4 mm de anchura; seno del labio superior 1,5-2 mm; seno del labio inferior 0,6-1,4 mm; espolón 5-9 mm –1-2 mm de anchura en su base–, recto o ligeramente curvado, más corto o aproximadamente de la misma longitud que el resto de la corola. Cápsula 3-5 × 3-5 mm, subglobosa, glabra. Semillas (1,5)1,8-2,4 × 1,5-2,3 mm, suborbiculares o reniforme-orbiculares, plano-convexas; disco reniforme, en general liso, papiloso –en ocasiones sin papilas–, negro o de un gris obscuro; ala de (0,3)0,4-0,6 mm de anchura, ligeramente engrosada, entera, por lo general papilosa, negra o de un gris obscuro –rara vez de un gris claro.
Roquedos, gleras, ribazos y pastos pedregosos, en susbtratos calizos, silíceos, margosos o yesosos; 450-2200 m. IV-VIII. ¨ N de la Península Ibérica. Esp.: Bu Cu Hu Le Lo Na P Sg So Te Va Vi Z.
Observaciones.– Especie notablemente variable por lo que respecta al porte y la coloración de la corola. En general las plantas de las localidades más septentrionales, reconocidas en diversos rangos [ L. proxima Coincy in Bull. Herb. Boissier 6: 829 (1898); L. odoratissima sensu Bubani, Fl. Pyren. 1: 323 (1897), p.p., non (Benth.) Bubani, Fl. Pyren. 1: 323 (1897) – L. supina var. odoratissima Benth., Cat. Pl. Pyrénées : 96 (1826), basión.–; L. propinqua subsp. odoratissima sensu Rivas Mart. in Itinera Geobot. 15: 704 (2002), p.p., non (Benth.) Rivas Mart. in Itinera Geobot. 15: 704 (2002), comb. inval.; L. badalii f. odoratissima sensu Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 169 (1970), p.p., non (Benth.) Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 169 (1970), comb. inval.; L. alpina var. odoratissima sensu P. Monts. in Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 15: 83 (1974), p.p., non (Benth.) P. Monts. in Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 15: 85 (1974), comb. inval.] tienen flores amarillas, mientras que hacia el SE del área de la especie predominan ejemplares con flores blanquecinas o ± rosadas,
pero también en esta zona pueden observarse individuos de corolas amarillas. Asimismo, en estas áreas geográficas, las plantas presentan variabilidad en los sépalos, que pueden ser desde marcadamente desiguales a subiguales, lo que dificulta, en la práctica, el reconocimiento de estos táxones. Este patrón de variabilidad se complica aún más si se considera la variación que puede presentar la especie por lo que respecta a la presencia de papilas en las semillas –como también hemos constatado en L. propinqua –, que por lo general son papilosas, pero en diferentes puntos del área de la especie existen ejemplares con semillas no papilosas.
En los Prepirineos centrales y occidentales existen formas intermedias entre L. alpina subsp. alpina y L. badalii , resultando, en ocasiones, muy difícil una identificación positiva de estas plantas. En este sentido, algunas plantas de los Prepirineos más meridionales ( sierra de Guara y zonas próximas) han sido reconocidas como un taxon independiente [ L. guarensis Losa in Collect. Bot. (Barcelona) 2: 92 (1948)], subordinado a L. alpina [ L. alpina subsp. guarensis (Losa) P. Monts. in Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 15: 85 (1974)], o considerado un mero sinónimo de L. badalii [cf. Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 168 (1970)]. Un estudio preliminar basado en material de herbario y de las poblaciones en el campo de la zona culminal de la Sierra de Guara sugiere que estas plantas pueden ser incluidas en la variabilidad de L. badalii , aunque el grupo, en su conjunto, requiere un estudio más profundo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria badalii
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
L. badalii
Loscos 1885: 58 |