Gratiola officinalis
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6469-B81A-DC96-81EB3F39A4ED |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gratiola officinalis |
status |
|
1. G. officinalis L., Sp. Pl.: 17 (1753)
G. officinalis var. angustifolia Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 556 (1870)
G. officinalis subsp. broteri Nyman , Consp. Fl. Eur.: 536 (1881)
G. meonantha Samp. in Ann. Sci. Nat. (Oporto) 10: 54 (1906)
G. linifolia var. broteri (Nyman) Cout. , Fl. Portugal ed. 2: 660 (1939)
G. linifolia var. angustifolia (Lange) Franco , Nova Fl. Portugal 2: 567 (1984)
Ind. loc.: “Habitat in Lusatia, Gallia & australioribus Europae humidiusculis” [lectótipo designado por D.A. Sutton in Regnum Veg. 127: 50 (1993): Herb. Clifford 9, Gratiola 1 (BM)]
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 8, pl. 448 fig. 2071 (1926); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1): 239 Abb. 121 (1968); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 529 (1987); lám. 72 l-o
Hierba perenne, a menudo con estolones de 1-4 cm, subterráneos, nudosos, blanquecinos. Tallos (10)20-50 cm, glabros. Hojas 20-55 × 3-13 mm, linear-lanceoladas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, con 2-14 dientes pequeños en la mitad apical, muy separados, raramente enteras, con (1)3-5 nervios visibles, no carnosas, con el margen un poco engrosado, a menudo ligeramente revoluto, glabras, punteadas –glándulas minúsculas incrustadas en el limbo–, sobre todo por el envés. Pedicelo (6)10-20(35) mm, más corto que la hoja axilante, glabro, excepcionalmente alguno joven con pelos minúsculos dispersos. Bractéolas (3)6-15 mm, casi siempre iguales o más largas que los sépalos, muy raramente un poco más cortas, glabras, punteadas. Cáliz (3)5-7 mm, glabro, punteado. Corola 10-20 mm, en el exterior glabra o raramente con algunos pelos diminutos, en el interior con pelos dispuestos ± en 4 hileras adaxiales; tubo amarillo pálido con nervios pardo-rojizos, apenas incurvado; labios blancos o violáceo-rosados. Estambres con filamentos de 1,5-2,3 mm;
conectivo 0,8-1,2 mm; anteras 0,6-1 mm; estaminodios 3,5-6 mm, filiformes, terminados en una antera abortada, diminuta, blanquecina. Estilo 4-7 mm. Cápsula 4- 6 × 3-4,5 mm, tan larga o más larga que los sépalos. Semillas 0,7-0,8 × 0,2 mm, pardo-amarillentas, brillantes. 2 n = 32; n = 16.
En bordes de cursos de agua, lugares pantanosos y prados muy húmedos, preferentemente en suelos silíceos; (0)50-800(1100) m. (V)VI-VIII(IX). Europa central y meridional, Asia central y occidental, y N de Marruecos. Extendida por el C, W y NE de la Península Ibérica, pero falta en las regiones levantinas y en las más meridionales. Esp.: Av (B)? Ba Bu (C) Cc Co CR Ge (Hu) (J)? Le Lu M Na Or P Po Sa Sg So (Te) To (Vi)† Z Za. Port.: AAl BA (BB) BL DL Mi TM. N.v.: alarda, cinifolia, escurripa, graciadei, graciola, gracíola, hierba de la fiebre, hierba de las calenturas, hierba de las tercianas, hierba del pobre, yerba de las tercianas, yerba de la fiebre, yerba del pobre; port.: gracíola, gracíola-das-boticas, graciosa, cinifolio, erva-do-pobre, escurripa, linifólio, pequena-dedaleira; cat.: graciola, gracíola, herba de la febre, herba de les tercianes; eusk.: alarda; gall.: agraciada, cinifolio, escurripa, graciola, gracíola, graciosa, herba das tercianas, herba do pobre, herba do pobre home, linifólio.
Observaciones. –Las dos especies ibéricas son bastante diferentes entre sí y se separan sin dificultad por varios caracteres, que se recogen en su mayoría en la clave; basta, v.gr., con una hoja para distinguirlas por la presencia de punteaduras – G. officinalis – o no – G. linifolia –. Sin embargo, a menudo se han utilizado otros caracteres para la separación entre ellas, como la anchura de la hoja, presencia o no de dientes en el margen foliar, longitud relativa de los pedicelos respecto a la hoja axilante o la pelosidad de toda la planta, que son bastante menos diagnósticos y, a veces, presentan excepciones. Sobre la base de estos caracteres de menor entidad, algunos individuos han sido considerados como intermedios entre las dos especies y de posible origen híbrido [cf. D.A. Webb in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 203 (1972)]. Igualmente, la utilización de caracteres no del todo válidos explicaría los problemas de interpretación de los táxones infraespecíficos y su enrevesada nomenclatura. Así, las formas de G. officinalis con hojas más estrechas y casi enteras, fueron reconocidas como una variedad de esa especie por Lange [ G. officinalis var. angustifolia Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 556 (1870)] y, posteriormente, incluidas dentro de G. linifolia [ G. linifolia var. angustifolia (Lange) Franco , Nova Fl. Portugal 2: 567 (1984)]; o esas mismas formas, aparentemente intermedias, fueron reconocidas también con el epíteto broteri como subespecie dentro de la especie de Linneo [ G. officinalis subsp. broteri Nyman, Consp. Fl. Eur. : 536 (1881)] y después como variedad de la especie de Vahl [ G. linifolia var. broteri (Nyman) Cout., Fl. Portugal ed. 2: 660 (1939)]. Tras el abundante material ibérico estudiado, está claro que aunque los extremos de variación de caracteres poco diagnósticos parecen aproximar algunos individuos de una especie a los de la otra, estas variaciones entran dentro del rango de variabilidad de G. officinalis , en la mayoría de los casos, o, más raramente, en el de G. linifolia , por lo que esas variaciones no representan formas intermedias entre ambas especies y, además, consideramos que no merecen ser reconocidas con categoría taxonómica alguna.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Gratiola officinalis
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
G. linifolia var. angustifolia (Lange)
Franco 1984: 567 |
G. linifolia var. broteri (Nyman)
Cout. 1939: 660 |
G. meonantha
Samp. 1906: 54 |
G. officinalis subsp. broteri
Nyman 1881: 536 |
G. officinalis var. angustifolia
Lange 1870: 556 |
G. officinalis
G. officinalis |