Gratiola

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 324-325

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-646A-B81B-DE62-8604397CA3D7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Gratiola
status

 

12. Gratiola *

[ Gratíola , -ae, f. – lat. medieval gratia Dei; lat. medieval? gratiola Dei o gratiola, -ae f. = la graciola ( Gratiola officinalis L., Scrophulariaceae ). Según C. Bauhin (1623), “ Gratiola o Gratia Dei es el nombre que se le viene atribuyendo en época relativamente moderna por su extraordinaria eficacia para expeler, así por arriba como por abajo, los malos humores y para cicatrizar las heridas recientes” –lat. gratia, -ae f. = favor, gracia, beneficio, etc.; lat. -ola, -olae f. = sufijo diminutivo]

Hierbas perennes –anuales o bienales en otros territorios–, glabras o puberulento-glandulosas. Tallos ascendentes, con la parte rastrera ± larga y enraizada, a veces erectos, poco o nada ramificados, redondeados hacia la base, algo acanalados o subcuadrangulares en la parte superior, ± fistulosos, con la médula parcialmente reabsorbida. Hojas opuestas, de lineares a ovado-lanceoladas, enteras o levemente dentadas, curvinervias, semiamplexicaules. Flores axilares, solitarias, en general una en cada nudo, a veces 2, zigomorfas, largamente pediceladas; bractéolas 2, en la base del cáliz, lineares o linear-lanceoladas. Cáliz regular, con 5 sépalos libres casi hasta la base, ligeramente desiguales, linear-lanceolados, agudos. Corola tubular-campanulada, obscuramente bilabiada, variegada, de glabra a levemente pubescente; tubo ancho, ± curvo, un poco anguloso, amarillento; lóbulos dispuestos en 2 labios poco diferenciados, patentes, blancos o violáceo-rosados; labio superior escotado; labio inferior dividido en 3 lóbulos netos. Androceo con 2 estambres fértiles, adaxiales, insertos hacia la mitad del tubo, inclusos, y 2 estaminodios, en ocasiones muy rudimentarios o que pueden faltar, abaxiales, insertos hacia la base del tubo, inclusos; anteras con conectivo disciforme, membranoso, con dehiscencia longitudinal, glabras, no mucronadas. Gineceo con ovario bilocular; estilo persistente en el fruto; estigma oblicuo, hendido en 2 pequeños lóbulos laminares. Fruto en cápsula, septicida y loculicida –abriéndose en 4 valvas–, ovoide, acuminada, glabra. Semillas numerosas, oblongo-ovoides, alveoladas, pardas.

Observaciones. –Alrededor de 20 especies repartidas por las regiones templadas y tropicales de ambos hemisferios. Una de las especies del género, G. officinalis , contiene triterpenos tetracíclicos: graciósido, graciolona y cucurbitacinas E e I. Planta amarga, que ha sido usada tradicionalmente como diurético, purgante drástico, vermífugo, emético y antiparasitario intestinal. Actualmente en desuso pues es citotóxica, irrita intensamente las mucosas digestivas y, en dosis altas, puede causar intoxicaciones graves. Número básico: x = 8.

1. Pedicelos, bractéolas y cáliz glabros; estaminodios filiformes, de 3,5-6 mm; bractéolas (3)6-15 mm, casi siempre iguales o más largas que los sépalos; hojas punteadas ............... ....................................................................................................................... 1. G. officinalis

– Pedicelos, bractéolas y cáliz puberulento-glandulosos; estaminodios rudimentarios, de 0,2-1 mm, o raramente sin ellos; bractéolas 1-3(5) mm, más cortas que los sépalos; hojas no punteadas .................................................................................................... 2. G. linifolia

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF