Veronica nummularia, Gouan
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64B3-B8C3-DC96-86033C93A3FD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Veronica nummularia |
status |
|
8. V. nummularia Gouan , Ill. Observ. Bot.: 1, tab. 1 fig. 2 (1773)
V. nummularia subsp. cantabrica P. Monts. in Publ. Centro Piren. Biol. Exp. 2: 62, lám. 7 fig. 29 (1968)
Ind. loc.: “in monte Laurenti cum Ver. bellidioide, alpinâ, fruticulosâ, reperta est” [lectótipo designado por M.M. Martínez Ortega & E. Rico in Taxon 50: 544 (2001): lámina en Gouan, Ill. Observ. Bot. , tab. 1 fig. 2 (1773)]
Ic.: Lám. 87
Sufrútice. Tallos (4)5-12(15) cm, de decumbentes a ascendentes, habitualmente tendidos y carentes de hojas en buena parte, con pelos tectores hasta de 0,2(0,3) mm, incurvados y antrorsos, dispuestos de modo poco denso en la zona inferior y algo más densamente hacia el ápice de la planta, en ocasiones glabros o subglabros. Hojas (3)4-8(12) × (2)3-5(6) mm, ovales, anchamente ovales, obovadas o suborbiculares, enteras, subenteras o crenuladas, con frecuencia glabras o subglabras, a veces con pelos tectores, similares a los del tallo o un poco más largos, en el envés –por todo él o reducidos al nervio medio y margen–, subsésiles o cortamente pecioladas. Racimo terminal, paucifloro, con 5-10 flores; brácteas (2)4-5(5,5) mm, de anchamente ovales a oboval-suborbiculares, glabras o subglabras, con algunos pelos tectores especialmente en el margen; pedicelos
(0,5)1-2(3) mm. Cáliz (3)3,5-4(4,5) mm; 4(5) sépalos, a veces teñidos hacia el ápice de tonos azulados, violetas obscuros o rojizos, de lanceolados a ovales, con pelos tectores solo en el margen. Corola 4,5-6 mm de diámetro, azul o azulado rosada; tubo relativamente largo –hasta de 2 mm–; limbo de los pétalos bastante estrecho, el posterior en ocasiones bi o trilobulado. Estilo 3-4(5) mm. Cápsula (3)3,5-4(5) × (2,5)3-4(4,5) mm, de longitud poco mayor que la anchura –raramente al contrario–, suborbicular u ovada, base de redondeada a ± cuneada, poco o nada emarginada, subglabra o con pocos pelos en el margen. Semillas 1- 1,7 × 0,7-1,4 mm, c. 12 por cápsula, pardo claras. 2 n = 16; n = 8.
Rocas y gleras poco estabilizadas, húmedas, innivadas, y principalmente de umbría en la zona alpina o subalpina, siempre donde la nieve persiste, al menos, hasta junio, indiferente al substrato; 1600-3400 m. (VI)VII-VIII(IX). Orófito del SW de Europa ; endemismo de Pirineos y Cordillera Cantábrica. Pirineos (sobre todo en el C y más escaso en el E) y C de la Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L Le Na O P S. N.v.: verónica hembra.
Observaciones.– Con respecto a V. nummularia subsp. cantabrica , tras estudiar abundante material y la variabilidad de la especie en toda su área, hemos podido comprobar que los caracteres utilizados como diagnósticos (planta más pequeña en muchas de sus partes, hojas siempre enteras, cápsula subredonda, de base no cuneada y menos emarginada que en la subespecie típica, etc.) no están correlacionados con un área geográfica (Cordillera Cantábrica) y pueden variar algunos de ellos (v.gr., la base de la cápsula) en el seno de una población o localidad (v.gr., en el Espigüete, localidad clásica de la subespecie en cuestión) o incluso en un mismo pie de planta. Por ello, y en ausencia de caracteres sobre los que sustentar la validez taxonómica de la susbsp. cantabrica , hemos decidido no reconocerla en este tratamiento.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Veronica nummularia
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. nummularia
Gouan 1773: 1 |