Veronica bellidioides
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64BB-B8C9-DC96-83B23F39A5D7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Veronica bellidioides |
status |
|
3. V. bellidioides L., Sp. Pl.: 11 (1753)
V. lilacina F. Towns. in Bull. Soc. Bot. France 25: 16 (1878)
V. bellidioides subsp. lilacina (F. Towns.) Nyman, Consp. Fl. Eur. Suppl. 2: 237 (1890) Inc. loc.: “Habitat in Helvetia, Pyrenaeis” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 116 (1997): Herb. Burser XIV: 27 (UPS)]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 40 n.º 2745 (1904); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 363 fig. 2943 (1933); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1): 170 Abb. 95 (1968); Vigo, Alta Munt. Catalana : 184 fig. 241 (1976)
Hierba perenne, con base subleñosa y habitualmente ramificada. Tallos (2,5)7- 14(25) cm, de cortamente ascendentes a erectos, en la base subglabros o con pelos tectores o glandulíferos de (0,1)0,3-0,8(1) mm, con densidad variable, por lo común densamente glandulosos en la parte apical. Hojas (5)12-25(45) × (2)6- 12(18) mm, las de la parte inferior dispuestas en una roseta ± basal cerca del punto de inflexión del tallo terminal que lleva solo 1-3 pares, mucho menores que las de la roseta, de obovadas a oblanceoladas, de enteras a crenadas o serradas, glabras o cubiertas –con densidad variable y especialmente hacia el margen– de pelos glandulíferos y/o tectores, de subsésiles a cortamente pecioladas. Racimo terminal, con 5-10(20) flores; brácteas (2)3-7(10) mm, linear-oblanceoladas o linearobovadas, pubescente-glandulosas; pedicelos (1)2-6(7) mm. Cáliz (3)4-5(8) mm; sépalos de lanceolados a oblanceolados, viloso-glandulosos. Corola (6)9-10(14) mm de diámetro, de un azul obscuro o lila; tubo relativamente largo. Estilo (1,5)2,5-4(5) mm. Cápsula (5)6-8(9) × (4)4,5-6(8) mm, en general de longitud mayor que la anchura, oval, ovada o raramente suborbicular, base ± redondeada, poco o nada emarginada, pubescente-glandulosa. Semillas 1-1,5 × 0,7-1,4 mm, c. 50-60 por cápsula, pardas o amarillentas. 2 n = 18*, 36; n = 18*.
Pastos secos, céspedes cortos y lugares rocosos en montañas, en substrato ácido; 1800-3000 m. VII-VIII. Orófito del C y S de Europa , con límite septentrional en los Sudetes, por el S hasta el N de la Península Ibérica y N de Albania. C y E de los Pirineos. And. Esp.: Ge Hu L.
Observaciones.– V. bellidiodes subsp. lilacina (F. Towns.) Nyman, Consp. Fl. Eur. Suppl. 2: 237 (1890) [ V. lilacina F. Towns. in Bull. Soc. Bot. France 25: 16 (1878), basión.], taxon a veces reconocido en la Península Ibérica, difiere, según el autor que lo describió, de la V. bellidioides linneana por sus renuevos estériles robustos, alargados, escamosos, hojas de dientes serrados, corolas lila pálido y cápsulas más estrechas, oval-elípticas. Veronica bellidioides s.str. tendría porte menos robusto, estolones más cortos, hojas apenas crenado-dentadas, casi enteras, corolas azules y frutos oval-orbiculares. Estudios como el de P. Küpfer in Boissiera 23: 1-322 (1974) demuestran que no existen diferencias claras entre los distintos estados de esos caracteres en relación con factores como la altitud, disponibilidad de nutrientes o humedad del suelo y que ambas formas serían los dos extremos de una variación clinal. Además, no existe coincidencia entre un citotipo concreto y el conjunto de caracteres morfológicos definitorios de cada subespecie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Veronica bellidioides
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. lilacina
F. Towns. 1878: 16 |
V. bellidioides
V. bellidioides |