Euphrasia hirtella, Jord. ex Reut.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 460

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64E2-B890-DCCB-80E2394AA618

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphrasia hirtella
status

 

2. E. hirtella Jord. ex Reut. in Compt.-Rend. Trav. Soc. Hallér. 4: 120 (1856)

Ind. loc.: “Elle est féquente dans les pelouses sèches de la région inférieure des Rhododendrum, dans les Alpes de Tende , au-dessus de Limone!, au Mont-Viso!; au-dessus de Macugnaga, au pied méridional du Mont-Rose!. M. Jordan l’a recueillie au Lanturet et à la Grande-Chartreuse; il dit aussi l’avoir reçue du Valais par M. Thomas ; je l’ai recueillie dans les Alpes de Château-d’OEx! Elle est abondante au mont Méri. M. Ducommun” [lectótipo designado por E. Vitek in Pl. Syst. Evol. 148: 232 (1985): G]

Ic.: Lám. 109; fig. 3 b, c

Hierbas anuales, hasta de 20(35) cm, de color verde claro a, por excepción, ligeramente purpúreo, pelosas, con pelos glandulíferos largamente pedicelados –pedicelo con 3 o raramente 4 células–, que abundan sobre todo en las hojas, a menudo también con largos pelos pluricelulares tectores por debajo de los nudos, por excepción sin pelos glandulíferos pedicelados. Tallos erectos, no ramificados, o raramente ramificados con pocas ramas erectas próximas a la base y sin apenas ramificación secundaria. Hojas hasta con 7 pares de dientes obtusos, los dos primeros dientes de cada lado muy próximos entre sí, base en general anchamente cordiforme, a veces redondeada o truncada. Corola de pequeña a mediana –(5)6- 8(9) mm–, blanca, raramente violeta. Estilo ligera o netamente curvado hacia abajo, situado entre las anteras al comienzo de la antesis. Cápsula 4-6 mm, con numerosos pelos largos. 2 n = 22; n = 11.

Herbazales y prados húmedos o subhúmedos, terrenos encharcados o pantanosos de áreas algo más secas, márgenes de fuentes y de arroyos; 200-2300 m. VI-X. Península Ibérica, Alpes occidentales, extremo meridional de los Apeninos, Península Balcánica, Cáucaso, N de Turquía, y monte Elburz en Irán, y en una inmensa área disyunta en Siberia, probablemente hasta Corea. Montañas de la mitad septentrional, desde el eje cantábrico-pirenaico hasta el S del Sistema Ibérico y W del Sistema Central. (And.). Esp.: Av B Bi Bu Cc Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS Te Vi Z Za. Port.: TM.

Observaciones.–Comparados con los de otras áreas donde vive la especie, los individuos de las poblaciones ibéricas son, en numerosos casos, menos robustos y más gráciles, hasta de 15 cm de altura, con hojas no tan amplias en la base y corolas pequeñas. Las formas raras, no glandulosas, pueden reconocerse por el hábito general y, sobre todo, por la base de sus hojas ampliamente cordiforme.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Euphrasia

Loc

Euphrasia hirtella

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

E. hirtella Jord. ex

Reut. 1856: 120
1856
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF