Plantago albicans

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 32-33

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-654E-B93F-DCC8-87443ECDA3CF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Plantago albicans
status

 

23. P. albicans View in CoL L., Sp. Pl.: 114 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae & Narbonae aridis” [lectótipo designado por L. Peruzzi & al. in Taxon 53: 541 (2004): LINN 144.15]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 479 (1987); Zohary, Fl. Palaestina 3, pl. 378 (1977); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 212 (2001)

Hierba perenne, de (4)6-28(70) cm, generalmente lignificada en la base, subacaule, con entrenudos hasta de 12 mm. Hojas (10)30-150(240) × (1)2-10(20) mm, alternas, linear-lanceoladas, agudas, a veces lineares, enteras, a veces ± onduladas, con 1-5 nervios, ± lanuginosas, con pelos de 1,5-3(4) mm, ± adpresos y antrorsos. Espiga 5-110(250) × 5-7 mm, ± cilíndrica y laxa, con las flores basales muy separadas; brácteas 3,2-4,5(5) × 2,5-3,5 mm, ± anchamente ovadas, obtusas, con nervio medio que alcanza el ápice, y márgenes escariosos, ± pubescentes, con pelos hasta de 0,2 mm en dicho nervio y con un mechón de pelos de 0,5-1,5 mm en el ápice; pedúnculo 2-15(34) cm, más largo que la espiga, no sulcado, generalmente recubierto por un tomento denso de 0,5-1 mm de grosor, a veces glabrescente. Sépalos diferentes entre sí, soldados solo en la base; los anteriores 3-4,5(5) × 1,2-2 mm, ± ovales, asimétricos, generalmente con el nervio en posición lateral y un solo margen escarioso, peloso sobre todo en el ápice y margen superior, con pelos hasta de 0,5-1(1,5) mm; los posteriores algo más cortos, canaliculados o aquillados, con nervio medio que alcanza el ápice y amplios márgenes escariosos, menos pelosos y con pelos más cortos que en los anteriores. Corola con tubo de 3-4 mm, liso y glabro; lóbulos 2,2-3,5 × 1,2-2 mm, ± ovados, agudos, glabros, a veces con algunos pelos muy cortos en la cara abaxial. Anteras (1,8)2,2-3,5 × 1-1,8 mm, blanco-amarillentas; filamentos parduscos. Pixidio (2,5)3,7-4,2 × (1,7)2-2,5 mm, con 2 semillas, glabro. Semillas 2-3,5 × 1-1,5 mm, naviculares, canaliculadas en la cara interna. 2 n = 10, 12?, 20, 30; n = 12?, 15.

Yermos, taludes, pastos pedregosos, en suelos secos y soleados; 0-1100(1300) m. III-VII. Región mediterránea y SW de Asia hasta Irán. Casi toda la Península, excepto en las provincias atlánticas, y Baleares. Esp.: A Ab Al (Av) B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu (H) Hu J L Lo M Ma Mu Na (P) PM Sa Se (Sg) So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag (E) TM. N.v.: engañalabrador, llantén blanquecino, zarragañanes; port.: tanchagem-alvadia; cat.: herba-fam, pa-eixut (Mallorca).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Plantaginaceae

Genus

Plantago

Loc

Plantago albicans

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

P. albicans

P. albicans
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF