Plantago monosperma subsp. monosperma

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 24-25

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6556-B927-DCC8-84233C52A32F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Plantago monosperma subsp. monosperma
status

 

a. subsp. monosperma View in CoL

Ic.: Vigo, Alta Munt. Catalana : 192 fig. 257 (1976) [sub P. monosperma ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 307 pl. 125 fig. 2 (1991) [sub P. monosperma ]

Hierba de 3-10(20) cm. Hojas (10)20-90(110) × (1)2-7(11) mm, ± linear-lanceoladas, trinervadas, con un tomento lanuginoso poco compacto por ambas caras, blanquecino o argénteo, formado por pelos de (1)2-5(7) mm, ± adpresos. Espiga 5- 10(20) × 6-10 mm, subglobosa, a veces ± ovoide; brácteas 2,5-4 × 2,5-3,5 mm, con nervio medio de 1-1,5 mm de anchura, que alcanza el ápice, y amplios márgenes escariosos, glabras o con el nervio medio de pubescente a lanuginoso y ciliadas en el margen, con pelos de 0,5-1 mm, los del margen algo más cortos; pedúnculo 20-80(100) mm, generalmente más largo que las hojas, pubescente, con pelos de 0,5-1 mm. Sépalos 2-3 × 1,2-1,5(2) mm, ± ovados, glabros. Corola con tubo de 2-3,5 mm; lóbulos 1,5-2,5 × 0,5-1 mm. Anteras 2-2,5 × 1-1,5 mm. Pixidio 3,5-4 × 2-3 mm. Semillas 2,5-3 × 1,2-1,5 mm, ovadas. 2 n = 12.

Pastos alpinos y subalpinos; (1600)1900-2800 m. VI-VIII. Pirineos. Entre las cabeceras de los ríos Ara (Huesca) y Ter (Gerona). And. Esp.: B Ge Hu L.

Observaciones.– Respecto a la discutida presencia de P. atrata Hoppe in Bot. Taschenb. Anfänger Wiss. Apothekerkunst 1799: 85 (1799) s.str. en la Península, cabe señalar que todas las citas de Sierra Nevada corresponden a P. nivalis , las pirenaicas que hemos podido estudiar corresponden a confusiones con P. monosperma subsp. monosperma o bien a otras especies y las correspondientes al resto de la Península hay que atribuirlas a P. monosperma subsp. discolor . Así pues, con los datos de que disponemos actualmente, hay que descartar esta especie de la flora ibérica y, probablemente, también de la pirenaica.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF