Verbascum simplex, Hoffmanns.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 76-78

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6562-B912-DCC8-817C3F56A2CE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Verbascum simplex
status

 

16. V. simplex Hoffmanns. View in CoL & Link, Fl. Portug. 1: 216 (1811)

V. macranthum Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 215, pl. 27 (1811)

V. linkianum Mariz in Bol . Soc. Brot. 23: 33 (1907)

V. macrurum sensu Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 540 (1870), non Ten., Fl. Neapol. Prodr. App. 5: 9 (1826)

V. thapsiforme sensu Merino, Fl. Galicia 2: 129 (1906), non Schrad., Monogr. Verbasci 1: 21 (1813)

V. densiflorum auct., p.p., non Bertol., Rar. Ital. Pl. Decas Tertia: 52 (1810)

Ind. loc.: “Dans le Nord du Royaume, per-ci par-là, sur le bord des chemins” [N de Portugal]

Ic.: Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1, pl. 27 (1811) [sub V. macranthum ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 487 (1987)

Hierba bienal, pubescente-tomentosa. Tallos (30)45-80(100) cm, finamente angulosos, simples o ramificados, pubescentes, con indumento formado por pelos tectores estrellados, de un pardo-purpúreo. Hojas alternas; las basales 10- 25(40) × 4-8(12) cm, elípticas, crenadas, por el haz de un verde obscuro y finamente pubescente, por el envés de un verde ceniciento y moderadamente tomentosas, con pelos tectores estrellados, pecíolos 2-3 cm; las medias elíptico-lanceoladas, crenuladas o dentadas, netamente decurrentes, sin alcanzar al nudo inmediato. Inflorescencia ± espiciforme, racemiforme o paniculiforme, con fascículos aislados, ± laxamente dispuestos, que no alcanzan a ocultar el eje, simple o ramificada, en este caso con ramas erecto-patentes, rectas, hasta de 20 cm, rectas y rígidas, pubescentes, con pelos tectores estrellados en el eje; brácteas 7- 8 × 1,5-2 mm, 3-4 veces la longitud de los pedicelos, que casi alcanzan el mismo nivel que el cáliz, lanceoladas, enteras, tomentosas. Flores 2-4 por fascículo en cada bráctea, con la principal provista de 2 bractéolas de 4-4,5 × c. 0, 6 mm; pedicelos 1,5-2 mm, el de la flor principal no soldado al eje en la zona adaxial, mucho más cortos que el cáliz, erecto-patentes, poco acrescentes, tomentosos. Cáliz 4,5-7 mm, hendido hasta casi la base, tomentoso; sépalos 5-6 × 1-2 mm,

lanceolados, agudos, enteros. Corola 20-25 mm, poco zigomorfa, amarilla, densamente pelúcido-punteada, pubescente por fuera; lóbulos 7,5-9 × 6,5-8 mm, ± subiguales, anchamente obovados, sin manchas. Estambres 5, dimorfos; estambres superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos cubiertos por entero de pelos filiformes de un amarillo pálido; los inferiores con anteras de 1,5-2 mm, oblongas, ± arqueadas, oblicuas, cortamente adnato-decurrentes y filamentos con pelos filiformes amarillentos en la mitad inferior. Ovario tomentoso; estilo 8-11 mm, estigma hemisférico. Cápsula 5-7 × 4-6,5 mm, globosa, poco más larga que el cáliz, ± tomentosa , rostrada, con apículo recto hasta de 0,7 mm. Semillas 0,7-0,8 × 0,5-0,6 mm. 2 n = 32; n = 16.

Taludes, baldíos, arenales costeros, a menudo en suelos arenosos; 0-1300 m. IV-VI(VIII). SW de Francia, Península Ibérica, N de Marruecos y NW de Argelia. Principalmente en la mitad occidental de la Península, rara en el N. Esp.: Av Ba Co CR H Lu M Or Po S Sa Se Sg Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi TM.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF