Verbascum boerhavii
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6566-B917-DCC8-86233C2CA4D4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Verbascum boerhavii |
status |
|
13. V. boerhavii View in CoL L., Syst. Nat. ed. 12, 2: 169 (1767) [Mant. Pl.: 45 (1767)] [“boerhavi”]
Ind. loc.: “Hab. in Europa australi”
Ic.: Jeanm., Bocquet & Burdet (eds.), Complém. Prodr. Fl. Corse Scrophulariaceae : 151 fig. 48 (1992); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 243 pl. 93 fig. 3 (1991); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 124 (1888) [sub V. portae ]
Hierba bienal, tomentosa. Tallos (30)50-150(200) cm, finamente angulosos, simples o, en ejemplares de gran talla, ramificados en la mitad inferior, a veces muy robustos, con indumento blanco-grisáceo, tomentoso-flocoso, ± denso en la base, caedizo, formado por pelos tectores verticilado-ramosos, de un pardo-rojizo. Hojas alternas; las basales 10-30 × 4-12 cm, ovadas u ovado-elípticas, por excepción lirado-pinnatisectas, netamente crenadas o dentadas, por el haz ± glabrescentes y de un verde obscuro, por el envés tomentosas o flocosas, de un verde-grisáceo, con pelos tectores verticilado-ramosos, pecíolos 3-10 cm; las medias ovado-oblongas, dentadas o crenado-denticuladas, amplexicaules, sésiles. Inflorescencia racemiforme, espiciforme o en racimo laxo o ± denso, de ordinario con fascículos ± distantes, a veces densamente dispuestos en ejemplares de gran talla, simple o con alguna rama en la base, flocosa, en el eje con pelos tectores verticilado-ramosos; brácteas 10-25(35) × 1-1,5 mm, 5-6 veces la longitud de los pedicelos, lineares, enteras o algo dentadas en los fascículos inferiores, tomentosas. Flores de ordinario 3-5 por fascículo en cada bráctea, con la principal provista de 2 bractéolas linear-lanceoladas hasta de 6 mm, por excepción todas las flores solitarias o subsolitarias; pedicelos 2-3 mm, cerca de la mitad más cortos que el cáliz, erecto-patentes, tomentosos, poco acrescentes, en la fructificación 3-4 mm y algo engrosados. Cáliz 6,5-9 mm, hendido hasta casi la base, muy tomentoso; sépalos 5-7 × 1-1,8 mm, linerar-lanceolados, agudos, enteros. Corola 22-30 mm, zigomorfa, amarilla, pelucido-punteada, pubescente por fuera; lóbulos ± orbiculares, los superiores 9-12 × 9-12 mm, los inferiores 12-14 × 12-14 mm, todos en la base con una discreta mancha o con estrías purpúreas que pueden variar en número e intensidad, a veces muy tenues, cuyo conjunto confluye de forma anular en la garganta. Estambres 5, dimorfos; los superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos densamente cubiertos en toda su longitud por pelos claviformes purpúreos, más pálidos bajo la antera; los inferiores con anteras de 2-2,3 mm, ± arqueadas, algo oblicuas, adnato-decurrentes y filamentos cubiertos en los dos tercios inferiores por pelos purpúreos. Ovario tomentoso; estilo 9-12 mm; estigma capitado. Cápsula 7-10 × 5-6 mm, poco más larga que el cáliz, ovoide, muy asimétrica en el ápice, cortamente rostrada, con apículo recto de c. 1,5 mm, tomentosa. Semillas 0,8-1 × 0,5-0,6 mm. 2 n = 45*.
Márgenes de caminos, taludes descarnados, baldíos y terrenos removidos algo húmedos y nitrificados, indiferente edáfica; 0-1700(2100) m. IV-VI(VII). NW de la cuenca mediterránea –E de la Península Ibérica, SE de Francia, NW de Italia, Córcega y Baleares–, dudosa en el Gran Atlas. Principalmente en el cuadrante NE de la Península Ibérica –más rara en el SE– y Baleares. Esp.: A Ab B Cs Cu Ge Gu Hu J L Mu PM[Mll] So T Te V Z. N.v.: gordolobo, gordolobo tempranero, hoja de lobo, hoja de oso, porpras, torpas; cat.: blenera, blenera primerenca, candelera, cua de llop, porpra, porpres, torpa, trepó, trepó magenc.
Observaciones.– En toda su área de distribución se pueden encontrar individuos de pequeña talla con todas las flores solitarias o casi e inflorescencias laxas [cf. C. Benedí in Collect. Bot. (Barcelona) 16: 232 (1985)], que fueron denominados V. portae Willk., Ill. Fl. Hispan. 2: 54, tab. 124 (1888). Las hojas basales de ordinario son ovadas u ovado-elípticas y crenadas, pero en ocasiones presentan una considerable variabilidad, pudiendo ser desde lirado-pinnatisectas a fuertemente dentadas. En la parte meridional del Sistema Ibérico hemos observado ejemplares de difícil adjudicación [BC 43542, MA 108548], que interpretamos como formas de transición hacia V. rotundifolium subsp. ripacurcicum .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Verbascum boerhavii
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. boerhavii
V. boerhavii |