Scrophularia canina
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65AE-B9DF-DCC8-86E3397CA41F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scrophularia canina |
status |
|
20. S. canina View in CoL L., Sp. Pl.: 621 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Helvetia, Narbona, Italia” [lectótipo designado por A. Ortega Olivencia & J.A. Devesa in Ruizia 11: 125 (1993): Herb. Clifford 322, Scrophularia 5 (BM)]
Sufrútice, glabro, aunque a veces con glándulas sésiles en diferentes órganos. Tallos hasta de 85(125) cm, ramificados, glandulosos o no. Hojas la mayoría pinnatipartidas o pinnatisectas, muy rara vez todas indivisas, pinnatinervias, verdes, glabras, sésiles o con un pecíolo hasta de 2,5 cm; las inferiores con limbo de 0,8-8 × 0,3-2(3) cm, de lanceolado a oblanceolado, obtuso o agudo, ± cuneado en la base, en general pinnatipartido o pinnatisecto con segmentos asimétricos, lanceolados u oblanceolados, enteros, irregularmente serrados o pinnatífidos, rara vez indiviso y entonces oblanceolado, obovado u oblongo-elíptico; las superiores, semejantes a las inferiores, con limbo a veces trilobado. Inflorescencia 5-82 cm, con eje glanduloso o eglanduloso; cimas en dicasios simples o compuestos, con 1-15(23) flores, alternas o las inferiores opuestas; brácteas 3-35 × 0,5-5(7,5) mm, las inferiores conformes con las hojas, las restantes indivisas o trilobadas, con limbo completo o segmentos elípticos o linear-lanceolados, sin margen escarioso, glandulosas o no; pedúnculos (2,5)3-25(30) mm, más largos o, en las cimas inferiores, más cortos que las brácteas, glandulosos o no; bractéolas 0,5-5(6) mm, lineares o estrechamente triangulares, mucronuladas, sin margen escarioso, glandulosas o no; pedicelos 0,5-5 mm, todos semejantes, más largos o subiguales que las bractéolas, a veces más cortos, glandulosos o no. Cáliz 1,5-3(3,5) mm; sépalos ovales o suborbiculares, obtusos, con margen escarioso de (0,1)0,2-0,5(0,8) mm, lacerado, blanquecino. Corola 3-5,5(6) mm, bilabiada, violeta, lóbulos laterales y margen del lóbulo inferior de color crema o blanquecino. Anteras violetas o azuladas; estaminodio 0,4- 1(1,6) mm, linear o estrechamente linear-lanceolado, blanquecino o purpúreo, muy rara vez sin él. Cápsula (2)3-6(7) × 2-5(6,5) mm, ovoide, suborbicular o subcónica, parda o verdosa. Semillas (0,6)0,9-1,5(1,7) × 0,5-1 mm, negruzcas. 2 n = 24, 26, 30; n = 12*, 13.
En general, en lugares removidos como bordes de caminos, carreteras, bordes de arroyos, etc., formando parte de comunidades subnitrófilas, así como en suelos arenosos tanto del interior como de zonas costeras, indiferente edáfica; 0-1500 m. (II)III-VI(VII). S y C de Europa , S de Rusia, N de África, Anatolia, NW de Irán y S de Asia (Himalaya occidental); naturalizada en Gran Bretaña. Toda la Península Ibérica y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL (DL) E Mi R TM. N.v.: escoba, escrofularia canina, escrofularia menor, escrofularia perruna, hierba de Troya, meaperros, ruda camera, ruda canina, ruta canina ; port.: escrofulária-canina, escrofulária-menor; cat.: camot (Menorca), escrofulària de ca, escrofulària de gos, herba pudent, herba pudenta, ruda de ca, ruda de gos.
1. Planta con ramas foliosas, nunca rígidas cuando maduras; inflorescencia densa, con cimas muy ramificadas, con (3)5-15(23) flores; cápsula ovoide o suborbicular, rara vez subcónica .................................................................................................... a. subsp. canina
– Planta con ramas afilas y rígidas cuando maduras; inflorescencia laxa, con cimas simples, en general con 1-4(7) flores; cápsula en general subcónica ........... b. subsp. ramosissima
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scrophularia canina
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
S. canina
S. canina |