Antirrhinum latifolium, Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65D0-B9BC-DCC8-8070391AA1A2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Antirrhinum latifolium |
status |
|
18. A. latifolium Mill. , Gard. Dict. ed. 8, n.º 4 (1768)
Ind. loc.: “The fourth sort grows naturally in the islands of the Archipelago, from whence I received he seeds” [Archipiélago Toscano]
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 8, pl. 443 fig. 2048 b (1926); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 20, tab. 1679 fig. I (1861)
Hierba perenne, glandular-pubescente, en ocasiones subglabra en la zona inferior, con indumento homótrico formado por pelos glandulíferos de 0,3-1,5 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, amarillentos, rectos, patentes. Tallos 25-60 cm, gruesos, erectos, simples o escasamente ramosos, no cirrosos, glabros, en ocasiones dispersamente glandular-pubescentes en la parte inferior. Hojas 15-60 × 6-22 mm, las inferiores opuestas, las superiores alternas, de ovado-lanceoladas a suborbiculares, obtusas o subagudas, ocasionalmente apiculadas, truncadas en la base, delgadas, flexuosas, planas, verdes por ambas caras, dispersamente glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,7 mm; pecíolo 2-10 mm. Inflorescencia densa, con 10-25 flores alternas; brácteas 5-14 × 2-10 mm, marcadamente diferentes de las hojas, ovadas, agudas u obtusas, alternas. Flores con pedicelo de 5-20 mm, ± recto, erecto, más largo que la bráctea. Cáliz con sépalos de 5,5-8 × 2,5-4 mm, anchamente ovados, obtusos, no recurvados, glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,5 mm. Corola 35-45 mm, de color amarillo; tubo amarillento o crema hacia la base, con venas purpúreas, dispersamente glandular-pubescente; labio superior erecto-patente, con seno de 4-6 mm y lóbulos de 8-12 mm de anchura, de ovados a oblongos, planos o en ocasiones plegados sobre sí mismos, divergentes, con venas purpúreas, con mancha purpúrea en la base; labio inferior patente, sin venas purpúreas, amarillo en la base; paladar de color amarillo; giba basal 1,5-3 mm, sobresaliente entre los sépalos. Cápsula 10-18 × 8-12 mm, anchamente oblongo-ovoide, obtusa, de pared leñosa, glandular-pubescente, con pelos hasta de 0,6 mm. Semillas 0,8-1,3 mm, oblongo-ovoides, reticuladas, pardo obscuras; crestas longitudinales de ordinario anastomosadas, irregularmente denticuladas.
Fisuras o rellanos de rocas, terrenos removidos pedregosos, bordes de camino, cascajos y muros, en substratos calizos o silíceos; 1400-2000 m. V-VIII. SW de Europa , desde los Pirineos a Eslovenia. Pirineos orientales, aunque en otras zonas pueden encontrarse naturalizadas distintas variedades de jardinería. And. Esp.: B Ge L.
Observaciones.– La presencia de A. latifolium en la Península Ibérica ha sido puesta en duda [cf. O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 408 (1996)], debido quizá a la presencia frecuente de plantas que no se ajustan a las características propias de la especie. Esta variabilidad podría atribuirse más bien a la existencia de procesos de hibridación entre A. majus y A. latifolium que dan lugar a ejemplares muy variables –en el color de la flor, y en el indumentos de los tallos y hojas– y frecuentes en los Pirineos orientales que no se ajustan a ninguno de ellos. A nuestro juicio, estas formas serían más bien atribuibles a A. latifolium var. striatum DC. in Lam & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 411 (1815) [ A. majus subsp. striatum (DC.) Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 56: 281 (1954); A. majus var. striatum (DC.) Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg., Beih. 136: 97 (1956)], taxon con más que posible origen híbrido por sus características intermedias entre ambos y por proceder de semillas de plantas de A. latifolium que convivían en el Jardín Botánico de Montpellier con A. majus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.