Antirrhinum hispanicum, Chav.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 150

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65D8-B9A5-DCC8-801C3F42A136

treatment provided by

Plazi

scientific name

Antirrhinum hispanicum
status

 

11. A. hispanicum Chav. , Monogr. Antirrh.: 83 (1833)

Ind. loc.: “Hab. in Hispaniâ . (Tourn.)” [lectótipo designado por W.H.P. Rothmaler in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg., Beih. 136: 73 (1956): P-TRF]

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 104 a (1886) [sub A. glutinosum ]; lám. 32 g-l

Subarbusto densamente glandular-pubescente, con indumento heterótrico formado por pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm y de 0,6-1 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, amarillentos, rectos o flexuosos, patentes. Tallos 10- 60 cm, gruesos, rígidos, erectos o ascendentes, muy ramosos, no cirrosos, densamente glandular-pubescentes. Hojas 4-25 × 3-19 mm, las inferiores opuestas, las superiores alternas, de linear-lanceoladas a ovadas, en ocasiones suborbiculares, subagudas u obtusas, atenuadas, cuneadas o raramente truncadas en la base, delgadas, flexuosas, planas, verdes por ambas caras, densamente glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,8 mm; pecíolo 1-5 mm. Inflorescencia laxa, con 6-20 flores alternas; brácteas como las hojas, muy reducidas, alternas. Flores con pedicelo de 5-12 mm, recto o ± flexuoso, erecto, más largo que la bráctea. Cáliz con sépalos de 3,5-8 × 2,5-3,5 mm, de ovados a lanceolados, de subagudos a obtusos, no recurvados, glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,6 mm. Corola 16-25 mm, de color rosa ± pálido; tubo de color rosado o blanco hacia la base, con venas purpúreas, glandular-pubescente; labio superior erecto-patente, con seno de 3-4,5 mm y lóbulos de 4-6 mm de anchura, de ovados a oblongo-ovados, plegados sobre sí mismos, divergentes, con venas purpúreas, con mancha purpúrea en la base; labio inferior erecto-patente, con escasas venas purpúreas, blanco en la base; paladar de color amarillo; giba basal 1,5-2 mm, sobresaliente entre los sépalos. Cápsula 6- 10 × 4,5-5,5 mm, ovoide, de obtusa a subaguda, de pared leñosa, glandular-pubescente, con pelos glandulíferos hasta de 0,6 mm. Semillas 0,5-0,7 mm, oblongo-ovoides o subesféricas, de crestadas a irregularmente reticuladas, pardo obscuras; crestas longitudinales rectas o sinuosas, discretas o irregularmente anastomosadas, denticuladas. 2 n = 16.

Suelos removidos pedregosos, bordes de camino, cascajos y muros, tanto calizos como silíceos; 200-2500 m. III-VIII. N de África y S de la Península Ibérica –ampliamente distribuido por la provincia de Granada, desde la costa hasta Sierra Nevada, también en el interior de la provincia de Almería–. Esp.: Al Gr. N.v.: conejitos de roca.

Observaciones.– La ambigüedad de la localidad clásica ha dado lugar a interpretaciones erróneas y así se deben tomar todas las citas ajenas a las provincias de Granada y Almería. En la mayoría de los casos las determinaciones de esas áreas deben atribuirse a A. graniticum . La variabilidad de la especie, motivada por la diversidad de ambientes en los que se localiza, ha dado lugar a numerosas propuestas taxonómicas que no deben ser tenidas en cuenta al no tratarse más que de formas locales, sin ninguna entidad taxonómica.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Antirrhinum

Loc

Antirrhinum hispanicum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

A. hispanicum

Chav. 1833: 83
1833
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF