Antirrhinum mollissimum, (Pau) Rothm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65DA-B9AA-DCC8-80D43F6AA185 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Antirrhinum mollissimum |
status |
|
10. A. mollissimum (Pau) Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg., Beih. 136: 66 (1956)
A. molle var. mollissimum Pau , Carta Bot. 3: 7 (1906) [basión.]
A. hispanicum subsp. mollissimum (Pau) Fern. Casas in Candollea 29: 332 (1974)
Ind. loc.: “Almeria prope muros”
Ic.: Lám. 32 a-f
Subarbusto densamente glandular-peloso, con indumento homótrico formado por pelos glandulíferos de 1-2 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, amarillentos, flexuosos, patentes. Tallos 8-65 cm, delgados, flexuosos, colgantes, decumbentes o ascendentes, muy ramosos, no cirrosos, densamente glandular-pubescentes. Hojas 3-22 × 1,5-12 mm, en su mayoría opuestas, de orbiculares a suborbiculares, obtusas, truncadas o cuneadas en la base, delgadas, flexuosas, planas, verdes por ambas caras, densamente glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,8 mm; pecíolo 1-8 mm. Inflorescencia laxa, con 6-15 flores alternas; brácteas como las hojas, poco reducidas, alternas. Flores con pedicelo de 5-15 mm, recto o ± flexuoso, erecto, más corto que la bráctea. Cáliz con sépalos de 3-8 × 1,5-2 mm, lanceolados, agudos, no recurvados, glandular-pubescentes, con pelos tectores y glandulíferos hasta de 1 mm. Corola 17-25 mm, de color rosa pálido; tubo de color rosado o blanco hacia la base, con venas purpúreas, glandular-pubescente; labio superior erecto-patente, con seno de 2-3,5 mm y lóbulos de 3,5-5,5 mm de anchura, ovados o ampliamente oblongo-ovados, planos, divergentes, con venas purpúreas, con mancha purpúrea en la base; labio inferior erecto-patente, con escasas venas purpúreas, blanco en la base; paladar de color blanco o amarillo; giba basal de 1,5-2,5 mm, sobresaliente entre los sépalos. Cápsula 5-8 × 4-7 mm, subglobosa, obtusa o truncada, de pared coriácea, glandular-pubescente, con pelos tectores y glandulíferos hasta de 0,8 mm. Semillas 0,5-0,6 mm, de oblongo-ovoides a subcónicas, crestadas, en ocasiones irregularmente reticuladas, pardo obscuras; crestas longitudinales, sinuosas o rectas, discretas, en ocasiones anastomosadas, lisas. 2 n = 16.
Fisuras y rellanos de roquedos secos, de naturaleza caliza o silícea, en exposiciones soleadas; 50-1900 m. II-VIII(X). ¨ SE de la Península Ibérica –ampliamente distribuido por la provincia de Almería, desde la costa hasta las sierras de los Filabres y de María–. Esp.: Al. N.v.: conejitos.
Observaciones.– Especie muy variable como consecuencia de su amplitud ecológica y territorial. Las formas de hojas mayores, dispuestas de forma algo más laxa en los tallos, con flores también mayores y de color blanquecino que viven en la zona alta de la Sierra de los Filabres han sido denominadas A. caroli-paui Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg., Beih. 136: 67 (1956). Sin embargo, no podemos admitir este taxon que solo representa, a nuestro juicio, uno de los extremos de variabilidad de A. mollissimum .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Antirrhinum mollissimum
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
A. hispanicum subsp. mollissimum (Pau)
Fern. Casas 1974: 332 |
A. mollissimum (Pau)
Rothm. 1956: 66 |
A. molle var. mollissimum
Pau 1906: 7 |