Chaenorhinum grandiflorum subsp. grandiflorum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65F3-B980-DC96-87E53FF7A294 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Chaenorhinum grandiflorum subsp. grandiflorum |
status |
|
Ic.: Murb. in Acta Univ. Lund. ser. 2, 19(1): 38 fig. 7 g, tab. 7 (1923) [sub Ch. hians ]; lám. 42 a-g
Tallos (2)5-20 cm, simples o intrincado-ramosos, con indumento homótrico, pubérulos, con pelos tectores unicelulares –raramente bicelulares–, de 0,1-0,2 mm, retrorsos, gruesos, ± opacos, de pared escábrida, blanquecinos, por excepción glabrescentes. Hojas inferiores 7,5-15 × 4,5-8 mm. Inflorescencia con (1)3- 20 flores; eje recto o manifiestamente flexuoso; brácteas 5-6 × 1-1,2 mm, 2-4 veces más cortas que el pedicelo. Flores con pedicelo de 13-20 mm en la fructificación. Cáliz con sépalos glabros en su cara externa, con pelos tectores patentes en el margen y la cara interna en los 2/3 inferiores; sépalo superior c. 3,5 × 0,5-0,7 mm; sépalos laterales 2,5-3 × c. 0,5 mm. Corola 12-15 mm, de color azul-violeta ± intenso; tubo 3-4 × c. 2 mm; espolón 4,5-5 mm, algo más largo que el tubo. Cápsula 2,5-3 mm, más corta que el cáliz.
Pastizales terofíticos en substratos yesíferos; 150-600 m. III-VI(VII). ¨ SE de la Península
Ibérica. Esp: Al.
Observaciones.– Variable en el porte y en la robustez, y la ramificación de los tallos. En la misma población se pueden encontrar ejemplares de pequeña talla, con tallos simples e inflorescencias paucifloras, junto a otros mayores, con tallos intrincado-ramosos e inflorescencias multifloras. Los síntipos granadinos, mencionados en la indicación locotípica, hay que llevarlos a la subsp. carthaginense [cf. C. Benedí in Collect. Bot. (Barcelona) 20: 53 (1991)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.