Odontites recordonii, Burnat & Barbey
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6703-BB70-DC96-81E23C94A3D3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Odontites recordonii |
status |
|
8. O. recordonii Burnat & Barbey , Not. Voy. Bot. Baléar.: 42, tab. [1] (1882) [“Recordoni”]
O. eliassennenii Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 6: 28 (1907)
O. kaliformis auct., non (Pourr. ex Willd.) Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 6: 28 (1907)
Ind. loc.: “Habitat: in arenosis maritimis, in regno Valentino Hispaniae meridionalis, inter. mare et lacum Albufera, copiose, cum Statice Dufourei Gir. et Erythraea Barrelieri Duf. ” [lectótipo designado por M. Bolliger in Willdenowia 26: 117 (1996): G-BOIS]
Ic.: Bolliger in Willdenowia 26: 118 Abb. 34 (1996) [sub O. kaliformis ]; Burnat & Barbey, Not. Voy. Bot. Baléar., tab. [1] (1882); lám. 122
Hierba anual, puberulenta, pubescente o a veces, en la base, subhirsuta, escabriúscula, con pelos unicelulares tectores, cortos –hasta de 0,5(1) mm–, y glándulas minúsculas, sésiles o subsésiles. Tallo hasta de 70(100) cm, con pelos tectores, retrorsos, en general adpresos, a veces subpatentes o en ocasiones, los de la base, incluso patentes. Hojas 10-28 × 1-2(3) mm, lineares o linear-lanceoladas, con los nervios laterales nada o apenas visibles, en general enteras, excepcionalmente con dientes (1-4) poco profundos, no carnosas, con abundantes pelos tectores, antrorsos. Inflorescencia acrópeta, secundiflora, eje con abundantes pelos tectores hasta de 0,3 mm, en su mayoría adpresos, a veces subpatentes, raramente alguno patente; brácteas inferiores 4-8(10) × 1-2 mm, por lo común más cortas que las flores o a veces un poco más largas, linear-lanceoladas u ovado-lanceoladas, enteras o muy raramente alguna aislada con un par de dientes, no carnosas, con indumento similar al de las hojas. Cáliz 2,5-4,5 (5) mm en la floración, hasta 5,3 mm en la fructificación, con abundantes pelos tectores, antrorsos; lóbulos algo más cortos que el tubo. Corola 5-7(8) mm, de un rosa purpúreo o un rosa pálido, con bandas purpúreas en la garganta, pubescente en la cara externa y el margen de los labios; tubo 3-4,5 mm, más largo que los labios, en general sobrepasando un poco al cáliz. Estambres con filamentos glabros, papilosos, girados 90º bajo la antera, por lo que ésta se dispone casi perpendicular al filamento; anteras 1,1-1,7 mm, netamente sobresalientes –en general sobresalen de la corola las 4 y la sobrepasan en más de 1 mm–, dehiscentes al menos hasta los dos tercios, con un penacho apical de pelos ± retorcidos y tricomas ± vermiculares junto a la inserción del filamento. Estilo que sobresale de la corola al menos al inicio de la floración, de (4)4,5-6,5 mm en la fructificación, peloso, sobre todo en la mitad inferior, salvo en el ápice, donde es glabro al menos en una porción de 1 mm bajo el estigma; estigma claramente más ancho que el estilo, raramente subigual. Cápsula (2,8)3,5-5(6) × (1,7)2- 2,5(3) mm, glabra en el interior. Semillas 1-1,3(1,6) × 0,6-0,8 mm, varias –más de 4 bien desarrolladas o abortadas– por cápsula. 2 n = 22, 24, 26, 28.
Pastos secos de baldíos, ribazos, laderas soleadas, claros de matorral o de bosques de pinos o quejigos, con preferencia en substratos básicos (calizas, margas o yesos), excepcionalmente en dunas costeras; 0-1100 m. (VII)VIII-X.. NE y E de España. Sistema Ibérico, cuenca del Ebro, S de Cataluña y Levante . Esp.: A Ab (B) Bu Cs Cu Gu Hu L Lo (Mu) Na So T Te V Vi Z.
Observaciones.– Para estas plantas se han utilizado en las últimas décadas los nombres de O. kaliformis y O. eliassennenii . Sin embargo, una correcta interpretación del primero (ver las observaciones a O. kaliformis ) y la prioridad sobre el segundo, hacen que el nombre correcto sea el menos usado de Burnat y Barbey.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Odontites recordonii
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
O. eliassennenii
Pau 1907: 28 |
Pau
Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 6: 28 (1907) |