Odontites kaliformis, (Pourr. ex Willd.) Pau

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 489-491

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6705-BB71-DC96-807A3CDAA3D3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Odontites kaliformis
status

 

7. O. kaliformis (Pourr. ex Willd.) Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 6: 28 (1907)

Euphrasia kaliformis Pourr. ex Willd. View in CoL , Enum. Pl.: 635 (1809) [basión.]

Euphrasia kalifolia Pourr. ex Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 617 (1870), nom. inval., pro syn.

O. purpureus auct., p.p., non (Desf.) G. Don, Gen. Hist. 4: 611 (1837-1838)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [lectótipo designado por M. Bolliger in Willdenowia 26: 117 (1996): B-W 11179]

Ic.: Lám. 121

Hierba anual, puberulenta o pubescente en la mayor parte, levemente viscosa en la parte apical, a veces subhirsuta en la base, escabriúscula, con pelos unicelulares tectores, cortos –hasta de 0,5(1) mm–, glándulas minúsculas, sésiles o subsésiles, y algunos pelos pluricelulares glandulíferos –2, raramente 3, células y una pequeña glándula terminal–, cortos –hasta de 0,3 mm– en el ápice de la planta. Tallo hasta de 70 cm, con pelos tectores, retrorsos, en general adpresos, a veces subpatentes o en ocasiones, los de la base, incluso patentes, y, hacia el ápice, con algunos pelos glandulíferos cortos. Hojas 7-31 × 2-5(6) mm, de linear-lanceoladas a ovadas, a veces subcordiformes, en general con solo 2 nervios laterales visibles, enteras, carnosas, con abundantes pelos tectores, antrorsos, y, en las apicales, algunos pelos glandulíferos cortos. Inflorescencia acrópeta, por lo común multilateral, eje con abundantes pelos tectores hasta de 0,7(0,9) mm –los más largos, por lo común de más de 0,3 mm–, de adpresos a subpatentes; brácteas inferiores 5-8 × 2-4 mm, de un poco más cortas a un poco más largas que las flores, de anchamente lanceoladas a ovadas, enteras, con indumento similar al de las hojas. Cáliz (3)3,5-5 mm en la floración, hasta 5,5 mm en la fructificación, con abundantes pelos tectores, antrorsos, y algunos pelos glandulíferos cortos en la base del cáliz o en el borde de los lóbulos; lóbulos algo más cortos que el tubo. Corola 5,5-7,2 mm, de un rosa pálido, con bandas purpúreas en la garganta, pubescente en la cara externa y el margen de los labios; tubo 3-4 mm, más largo que los labios, sobrepasando o algo más corto que el cáliz. Estambres con filamentos glabros, papilosos, girados 90º bajo la antera, por lo que ésta se dispone casi perpendicular al filamento; anteras 1-1,4 mm, no sobresalientes o, muy raramente, sobresalen hasta 1 mm de la corola, dehiscentes en casi toda su longitud, con un penacho apical de pelos ± retorcidos y tricomas ± vermiculares junto a la inserción del filamento. Estilo que no sobresale nunca de la corola, de 2,5-4 mm en la fructificación, peloso hasta el ápice, donde lleva pelos cortos aplicados contra la base del estigma; estigma de más estrecho a levemente más ancho que el estilo. Cápsula 3-6 × 2-3,5 mm, glabra en el interior. Semillas 1,2-1,5 × 0,6-0,7 mm, varias –más de 4 bien desarrolladas o abortadas– por cápsula. 2 n = c. 22.

Marjales o juncales subsalinos, en saladares costeros o excepcionalmente del interior, a menudo en el borde de las zonas temporalmente encharcadas; 0-550 m. IX-X.. Puntos aislados de las costas de Levante y una localidad interior (Villena) . Esp.: A Cs V.

Observaciones.–Este taxon ha sido mal interpretado de forma generalizada . La mayoría de los autores han venido utilizando el nombre de O. kaliformis para las plantas que se incluyen en la especie siguiente y que se caracterizan, a primer golpe de vista, sobre todo, por sus anteras sobresalientes de la corola y hojas estrechas, y a las que corresponde el nombre de O. recordonii . Sin embargo, el auténtico O. kaliformis , basado en Euphrasia kaliformis , cuyo material tipo hemos podido consultar en el herbario B (B-W 11179), tiene anteras inclusas y hojas bastante anchas; además, se diferencia perfectamente por los caracteres del estilo y estigma que se recogen en la clave, por presentar algunos pelos glandulares cortos en la parte apical de la planta y por las hojas carnosas (aunque este último carácter se aprecie mal en el material prensado). Por su aspecto general, O. kaliformis se aproxima más bien a ejemplares del complejo O. vernus . Este último puede, en ocasiones, presentar hojas carnosas en localidades costeras del N de Europa [cf. B. Snogerup in Acta Bot. Fenn. 124: 6 (1983)] o del Mar Negro [cf. N.N. Tzvelev in Fedorov (ed.), Fl. Evropeiskoi Chasti SSSR 5: 284 (1981)], pero los ejemplares de los saladares ibéricos se separan por los estilos, estigmas, margen de hojas y brácteas, indumento de la parte superior de la planta y tamaño de las piezas florales.

Se trata de plantas extraordinariamente escasas que en la actualidad se conocen solo de un par de zonas de saladar de Castellón y Valencia. Y parece que hubieran desaparecido de la Albufera de Valencia, de donde procede el material tipo que llegó a Willdenow a través de Pourret, y del salero de Requena, en Villena, Alicante, donde la recolectó A. Rigual a mediados del siglo XX (MA 372435, sub O. luteus ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Odontites

Loc

Odontites kaliformis

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

O. kaliformis (Pourr. ex Willd.) Pau

O. kaliformis (Pourr. ex Willd.) Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 6: 28 (1907)
1907
Loc

Euphrasia kalifolia Pourr. ex

Lange 1870: 617
1870
Loc

Euphrasia kaliformis

Pourr. ex Willd. 1809: 635
1809
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF