Odontites viscosus subsp. asturicus, M. Lainz
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-670F-BB7C-DC96-81C63F1CA220 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Odontites viscosus subsp. asturicus |
status |
|
c. subsp. asturicus M. Laínz in Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 22: 27 (1976) [ “viscosa ”] [ “asturica ”]
? O. hispanicus var. hirsutus C. Vicioso in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 74 (1948) [ “hispanica ”] [ “hirsuta ”]
O. asturicus (M. Laínz) M. Laínz , Contr. Fl. Asturias: 57 (1982)
O. asturicus var. sanguineus M. Laínz , Contr. Fl. Asturias: 58 (1982)
Ind. loc.: “Holotypus in herbario meo hispanico boreo-occidentali, die 17-VIII-1960 lectus in rupestribus calcareis humiferis supra locum dictum Campa de la Cigacha (Peña Ubiña, in ditione quirosana, ovetensi), ad 1750 m”
Ic.: Lám. 118
Tallo principal 5-20(35) cm, con ramas en su mayoría erecto-patentes, o por excepción patentes o ascendentes, más largas o más cortas que él y que suelen partir desde cerca de la base, rara vez ramificadas secundariamente, con pelos pluricelulares largos en general frecuentes en gran parte del tallo y de las ramas, en su mayoría ± patentes. Inflorescencia con 6-12(20) flores; brácteas inferiores 3-20(27) × (0,8)1,5-3(4,1) mm, en su mayoría de lanceoladas a estrechamente ovado-lanceoladas, (3,3)4-7 veces más largas que anchas, con el margen por lo común con numerosos (30-200) cilios de 0,3-1 mm. Cáliz 3-4(4,8) mm en la floración, hasta 5 mm en la fructificación; lóbulos 1,5-2,6 mm en la floración, hasta 2,8 mm en la fructificación, frecuentemente un poco más largos que el tubo, en ocasiones iguales o algo más cortos. Corola amarilla o purpúrea, glabra en la cara externa del labio superior o con algún pelo aislado en su margen.
Cápsula 3-4 × 2-2,8 mm, en general igual o poco más corta que el cáliz, por excepción claramente más corta.
Pastos montanos secos en calizas; (1400)1600-1950 m. (VII)VIII-IX.. Cordillera Cantábrica y Montes de León. Esp.: Le O P? S.
Observaciones.–Algunos ejemplares robustos y muy pelosos serían intermedios con alguna de las dos subespecies precedentes, sin estar claro a cuál de ellas se aproximan más (las brácteas son largas pero muy ciliadas). Son especialmente llamativos ejemplares procedentes de los Montes de León (SALA 47426, MA 476684 y MA 292642), Somiedo (MA 453215) y N de Palencia (MA 113931). A los de esta última provincia C. Vicioso les dio el nombre de var. hirsutus , variedad que, no sin reservas, incluimos en la sinonimia de esta subespecie.
La separación con la subespecie siguiente tampoco es fácil, sobre todo en aquellos ejemplares con corolas purpúreas ( var. sanguineus ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Odontites viscosus subsp. asturicus
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
O. asturicus (M. Laínz) M. Laínz
M. Lainz 1982: 57 |
O. asturicus var. sanguineus M. Laínz
M. Lainz 1982: 58 |
subsp. asturicus M. Laínz
M. Lainz 1976: 27 |