Pedicularis pyrenaica, J. Gay
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6723-BB50-DC96-8054391AA1FF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pedicularis pyrenaica |
status |
|
6. P. pyrenaica J. Gay in Ann. Sci. Nat. (Paris) 26: 210 (1832)
Ind. loc.: “... est répandue dans toute la chaîne des Pyrénées... J’en possède des échantillons qui ont été récoltés par Endress , à la montagne d’Esquierry, près Bagnères-de-Luchon; par M. Petit , au Pic des Tres-Seignous, près Vicdessos, et dans les montagnes de la vallée de Galbe, en Capsir; par Xatart , à la montagne de Cady, sur le versant méridional du Canigou. Je l’ai moi-même cueillie au bord du lac d’Estom, près Cauterets; à la Piquette d’Endretlis, près Barréges; sur le revers septentrional du port de Benasque, près Bagnères-de-Luchon; au port de Carausans, un de ceux qu’il faut traverser pour aller de Vicdessos en Andorre”
Hierba perenne. Raíces fasciculadas, cilíndricas, de 1-4 mm de grosor. Rizoma hasta de 10 mm de diámetro, simple o poco ramificado. Tallos (5)10-25(35) cm, arqueado-ascendentes, simples, subcilíndricos, pelosos en dos líneas. Hojas (3)4- 15(20) × (0,5)1-2,5 cm, 1-2 pinnatisectas, de elíptico-lanceoladas a oblanceoladas, subglabras o pelosas en la cara adaxial del pecíolo y el raquis, con segmentos de primer orden ovado-lanceolados, de pinnatífidos a pinnatisectos en la base, incisos en el ápice, los de segundo orden hasta de 1,5(2) mm de anchura, mucronado-cartilaginosos en el ápice; las basales con pecíolo hasta de 4 cm; las caulinares nulas o poco numerosas. Espiga o racimo espiciforme con (3)6-10(15) flores, capitado, ± laxo en la base; brácteas hasta de 2 × 1 cm, las apicales más cortas que el cáliz, glabras o laxamente pelosas. Flores sésiles o subsésiles, en ocasiones la flor inferior distante, con pedicelo hasta de 8 mm, tanto más largo cuanto más alejado del ápice de la inflorescencia. Cáliz 8-12(14) × 3-5,5 mm, tubuloso, algo contraído en la garganta, herbáceo, verde, a menudo maculado de púrpura, glabro o laxamente peloso; tubo (4)5-8(10) mm; lóbulos 2-5 × 1,5-2,5 mm, en general foliáceos –salvo el dorsal, estrechamente triangular–, enteros y densamente ciliados en la mitad basal, incisos en la mitad apical. Corola (15)18-25(27) mm, de un rosa ± intenso; tubo 9- 12 × 2-3 mm, cilíndrico; labio superior 7-10 × 3,5-4,5 mm, galeado, rostrado –rostro cónico hasta de 5 mm–, truncado en el ápice; labio inferior 9-12 × 10-15 mm, con lóbulos anchamente elíptico-orbiculares. Estambres con filamentos pelosos en la base, los ventrales también por el ápice; anteras 2-3 × 1-1,5 mm. Ovario 30-40 × 15-25 mm; estigma capitado. Cápsula 11-17 × 5-7 mm, algo más larga que el cáliz, ovoidea, coriácea. Semillas 2-2,5 × 1-1,2 mm.
Pastos y humedales de montaña, preferentemente en suelos ácidos; (1050)1300-2300(2950) m. VI-VIII. Pirineos y Cordillera Cantábrica. And. Esp.: B Ge Hu L Le Na O P S.
Observaciones.– Planta polimorfa, bastante variable en hábito, longitud de la inflorescencia e indumento del cáliz. Una parte de esta variabilidad podría tener su origen en procesos de hibridación e introgresión con otras especies de la sección Rostratae (véanse observaciones a P. mixta y P. tuberosa ).
1. Corola (15)18-20(22) mm, con labio superior de contraído a marcadamente atenuado en un rostro cónico, netamente arqueado por el dorso ............................. a. subsp. pyrenaica
– Corola 20-25(27) mm, con labio superior insensiblemente atenuado en un rostro cónico, con el dorso suavemente arqueado ................................................. b. subsp. praetermissa
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Pedicularis pyrenaica
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
P. pyrenaica
J. Gay 1832: 210 |