Lathraea squamaria
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6755-BB26-DC96-86393F6EA24F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lathraea squamaria |
status |
|
1. L. squamaria L., Sp. Pl.: 606 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae frigidioris umbrosissimis” [lectótipo designado por D.A. Sutton in Regnum Veg. 127: 60 (1993): LINN 761.3]
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 8, pl. 467 fig. 2169 (1926); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 23, pl. 21 (1966); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 273 pl. 108 fig. 2 (1991); lám. 133
Hierba perenne. Tallos aéreos de 10-20(30) cm, gruesos –7-12 mm de diámetro–, carnosos, erectos, afilos o subafilos, glabros o glabrescentes, blanquecinos o de un rosa ± intenso. Hojas subterráneas 5-12 × 8-14 mm, reniformes, carnosas; hojas aéreas escasas o nulas, cordiformes, sésiles, membranáceas. Racimo ± secundifloro, muy compacto, aéreo, hasta con 40 flores, densamente cubierto de pelos glandulíferos hasta de 1 mm en el eje; brácteas 11-12 × 7-10 mm, de cordiformes a oblanceoladas, membranáceas, glabras o con algún pelo glandulífero. Flores patentes o ligeramente péndulas; pedicelos 3-7 mm, curvados, gruesos, pelosos, de un blanco rosáceo. Cáliz 12-15 × 7-8 mm, ligeramente comprimido por los lados, algo bilabiado, liso, laxamente peloso –pelos glandulíferos cortos mezclados con otros largos hasta de 0,9 mm–, blanquecino o rosáceo en el dorso; lóbulos triangulares, los del labio superior 6-7 × 6-6,5 mm, los del inferior 4,5-5,5 × 4,5-5 mm. Corola 14-20 mm, de ordinario de un rosa pálido, a veces más intenso, glabra; tubo aproximadamente de la misma longitud que el cáliz, sin anillo de pelos en el interior; labio superior recto, algo emarginado; labio inferior con lóbulos erectos, de un rosa más intenso en las gibas, peloso en la garganta. Estambres con anteras de c. 2 × 1,4 mm. Ovario cónico; estilo glabro; estigma ± espatulado. Nectario discoidal, plano, con el margen recto o crenado. Cápsula 10-14 × 9-10 mm, ovoideo-subglobosa, apiculada, con los carpelos unidos apicalmente después de la dehiscencia. Semillas 0,9-1,3 mm, numerosas, verrugosas o estriadas, de color pardo. 2 n = 36*.
Bosques caducifolios mesófilos (avellanares, alisedas, hayedos), parásita sobre las raíces de Corylus avellana , Alnus glutinosa y otros árboles; 50-1400 m. III-V(VI). Europa , y SW y E de Asia. C y N de la Península. Esp.: B Ge Hu L Lo Lu M Na So Z. N.v.: escuamaria, hierba de la matriz, hierba madrona; cat.: esquamària.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lathraea squamaria
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
L. squamaria
L. squamaria |