Rhinanthus pumilus, (Sterneck) Pau

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 532-533

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-675A-BB2B-DCC8-86333F2EA391

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rhinanthus pumilus
status

 

2. Rh. pumilus (Sterneck) Pau in Actas Mem. Prim. Congr. Nat. Esp. Zaragoza: 248 (1909) subsp. pumilus

Alectorolophus pumilus Sterneck in Oesterr. Bot. Z. 45: 49, tab. 6 fig. b (1895) [basión.]

Rh. mediterraneus (Sterneck) Sennen in Actas Mem. Prim. Congr. Nat. Esp. Zaragoza: 289 (1909)

Rh. mediterraneus subsp. pumilus (Sterneck) Soó in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 26: 204 (1929), nom. illeg.

Rh. major sensu Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 611 (1870), p.p., non L., Amoen. Acad. 3: 53 (1756)

Ind. loc.: “Frankreich: Paturages de Coumelé (Departem. Hautes Pyrénées) (K.)”

Ic.: Pignatti, Fl. Italia 2: 603 (1982) [sub Rh. mediterraneus ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 269 pl. 106 fig. 3 (1991) [sub Rh. mediterraneus ]

Hierba anual. Tallos 5-65 cm, con 7-10 entrenudos por debajo de la inflorescencia, generalmente con estrías negras, con pelos tectores de 0,5-1,5 mm dispuestos en 2 bandas opuestas. Hojas 7-50 × 2-20 mm, de ovado-oblongas a oblongo-lanceoladas, serrado-dentadas, con pelos tectores de 0,1-0,4(0,6) mm. Racimo con 4-10 entrenudos; brácteas 14-30 × 8-25 mm, más largas que el cáliz, triangular-ovadas, con 6-14 pares de dientes que disminuyen gradualmente de longitud de la base hacia el ápice, los dientes basales hasta de 8 mm y no o escasamente aristados, puberulentas o glabrescentes, con pelos adpresos tectores de

0,15-0,5 mm, en ocasiones con pelos glandulíferos cortos hasta de 0,1-0,2 mm hacia el margen. Flores con pedicelos hasta de 5 mm en la fructificación. Cáliz 9-18 × 5-10 mm –en la fructificación 17-23 × 15-18 mm–, puberulento y ocasionalmente glabrescente por ambas caras, con pelos adpresos tectores de 0,15- 0,6 mm por fuera y margen con pelos tectores de 0,2-10 mm, entremezclados con algunos glandulíferos de 0,1-0,2 mm; lóbulos (3,2)4-6,5 mm, con algunos pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm. Corola (17)21-28 mm, con el tubo ligeramente curvado y garganta cerrada o ligeramente abierta; labio superior con dientes de 1,1-2 mm, 1,5 a 2,5 veces más largos que anchos; labio inferior 4-7 mm. Estambres superiores con filamentos de 6,5-8 mm, los inferiores de 8,5-10 mm; anteras 2,7-3,2 mm. Estilo 17-20 mm, con pelos tectores de 0,1-0,2 mm. Cápsula 11-13 × 9-12 mm, resto del estilo de c. 1 mm. Semillas 4,5-5 × 3,5-4 mm, con ala de 0,7-1,3 mm. 2 n = 22.

Prados mesoxerófilos, herbazales, pastos de montaña; 100-2700 m. V-IX. S de Europa : Península Ibérica, S de Francia, NW de Italia, Alpes Dináricos y NW de Grecia. NE de la Península Ibérica. And. Esp.: B Bi Bu Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo M Na P S So SS T Te Vi Z. N.v.: cañamera, cascabelera, cresta de gallo, fosillada, fusellada, fusillada, herba esquellera, sanosa, zubiel; cat.: esquellada petita, fonullades grogues, sorolla; eusk.: kurkubia.

Observaciones.–Especie que presenta una gran variabilidad por lo que respecta al porte, tamaño, número y longitud de los entrenudos y, en menor medida, a la pubescencia de cálices y brácteas. Las formas pequeñas, de tallo no ramificado, propias de las zonas de alta montaña pirenaica ( Rh. pumilus s.str.) se consideraron distintas a las plantas propias de zonas más bajas, que por lo general son de mayor tamaño, con tallos generalmente ramificados y flores mayores, las cuales tradicionalmente han sido asimiladas a Rh. mediterraneus . Entre estas formas existe toda transición en la que no es posible establecer límites morfológicos, ecológicos ni geográficos netos, por lo que Rh. mediterraneus debe incluirse en la sinonimia de Rh. pumilus .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Rhinanthus

Loc

Rhinanthus pumilus

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

Rh. mediterraneus subsp. pumilus (Sterneck) Soó

Soo 1929: 204
1929
Loc

Rh. pumilus (Sterneck) Pau

Rh. pumilus (Sterneck) Pau in Actas Mem. Prim. Congr. Nat. Esp. Zaragoza: 248 (1909)
1909
Loc

Rh. mediterraneus (Sterneck) Sennen

Rh. mediterraneus (Sterneck) Sennen in Actas Mem. Prim. Congr. Nat. Esp. Zaragoza: 289 (1909)
1909
Loc

Alectorolophus pumilus

Sterneck 1895: 49
1895
Loc

Rh. major sensu

Lange 1870: 611
1870
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF